La misión Fram2, lanzada por SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, marcó un hito en la carrera espacial al convertirse en la primera misión tripulada en orbitar sobre los polos terrestres. Este vuelo privado, financiado por el magnate de las criptomonedas Chun Wang, tendrá una duración de tres días y medio, durante los cuales la tripulación completará 55 órbitas polares, ofreciendo una perspectiva sin precedentes de las regiones árticas y antárticas.
La tripulación está compuesta por cuatro miembros. Chun Wang, empresario de origen maltés y pionero en el mundo de las criptomonedas, actuó como comandante de la misión. Jannicke Mikkelsen, cineasta noruega y comandante del vehículo, completó más de un año de entrenamiento para esta expedición. Rabea Rogge, investigadora alemana en robótica, se desempeñó como piloto de la nave, mientras que Eric Philips, explorador polar australiano, asumió el rol de oficial médico de la misión.
Te puede interesar: Elon Musk reveló cuándo SpaceX enviará las primeras misiones para colonizar Marte
Carrera espacial: los objetivos de la nueva misión de SpaceX
El principal objetivo de Fram2 es realizar estudios científicos relacionados con la salud humana en el espacio y evaluar la capacidad de los astronautas para misiones de larga duración, como las que se planifican hacia Marte. Además, la misión busca captar imágenes y datos de fenómenos atmosféricos en las regiones polares, contribuyendo al entendimiento de fenómenos como las auroras boreales y australes.

Durante su estancia en órbita, la tripulación tiene planeado llevar a cabo 22 experimentos científicos de gran relevancia. Uno de ellos consiste en la realización de radiografías humanas en microgravedad, lo que permite obtener imágenes de rayos X de los miembros de la tripulación y recopilar datos valiosos sobre los efectos de los vuelos espaciales en el cuerpo humano.
También se llevarán a cabo pruebas para cultivar hongos en condiciones de ingravidez, explorando su potencial como fuente de alimento sostenible en futuras misiones espaciales. Además, los tripulantes documentarán emisiones de luz inusuales en la atmósfera superior, conocidas como STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), que se presentan como fragmentos verdes y cintas malva en el cielo.
La misión utilizó la cápsula Dragon Resilience, propulsada al espacio por un cohete Falcon 9. Una vez en órbita, la nave alcanzó una altitud de aproximadamente 450 kilómetros, lo que permitiría a la tripulación observar y fotografiar las regiones polares desde una perspectiva única. La trayectoria polar elegida permitirá que cada órbita de 46 minutos cubriera ambos polos, brindando oportunidades regulares para la observación y recopilación de datos.

El nombre Fram2 rinde homenaje al barco noruego Fram, utilizado por el explorador Roald Amundsen en su histórica expedición al Polo Sur en 1911. Al igual que su predecesor marítimo, la misión Fram2 simboliza el espíritu de exploración y la búsqueda de expandir los límites del conocimiento humano. Además de sus objetivos científicos, la misión también busca aumentar la conciencia sobre el cambio climático y el derretimiento de los casquetes polares, temas de creciente preocupación global.