InicioCiencia & TecnologíaSpaceX a la Luna: preocupación por los incidentes del megacohete Starship

SpaceX a la Luna: preocupación por los incidentes del megacohete Starship

Las explosiones, retrasos y problemas técnicos generan incertidumbre sobre el futuro y fiabilidad del programa Artemis.

En los últimos meses, SpaceX enfrentó una serie de incidentes con el programa Starship que generaron preocupación tanto dentro de la industria como en la NASA, principal socio para los planes de regresar a la Luna

Según informó el medio estadounidense Bloomberg, la acumulación de fallos y explosiones durante pruebas y lanzamientos puso bajo presión al equipo de Elon Musk y despertó dudas sobre la capacidad de la compañía para cumplir con los plazos acordados.

SpaceX: los contratiempos  que ponen en duda su fiabilidad

Uno de los problemas más delicados se produjo en junio de 2025, cuando un Starship explotó durante una prueba de repostaje por una falla en una botella de nitrógeno presurizado. Este episodio se sumó a una serie de vuelos de prueba fallidos: en enero y marzo los cohetes se destruyeron poco después del despegue, en mayo un vehículo explotó al intentar reentrar en la atmósfera tras casi una hora de vuelo, y en agosto el décimo lanzamiento fue suspendido a último minuto por un problema en los sistemas terrestres. 

Estas interrupciones no solo frenan la curva de aprendizaje de SpaceX, sino que además implican nuevas investigaciones de la FAA, la agencia que regula los vuelos espaciales en Estados Unidos, lo que añade más demoras.

Bloomberg destaca que, ante la presión creciente, SpaceX se vio obligada a reasignar cerca de un 20 % de los ingenieros del exitoso programa Falcon 9 hacia Starship, buscando reforzar las tareas de seguridad y fiabilidad. Este movimiento revela que, pese a los avances técnicos, el proyecto atraviesa un punto de inflexión en el que necesita demostrar resultados estables para mantener la confianza de socios estratégicos e inversores. 

El cohete Starship tuvo varios accidentes en los distintos lanzamientos de prueba.

El propio enfoque de la empresa, basado en la filosofía de “probar, fallar y aprender rápido”, que tantas veces dio frutos en el pasado, comienza a ser cuestionado en un contexto en el que lo que está en juego no son solo prototipos, sino futuras misiones tripuladas.

Cómo afecta a la misión tripulada de la Luna financiada por la NASA

El impacto más evidente de esta cadena de incidentes se proyecta sobre el programa Artemis de la NASA. Starship fue seleccionado como el módulo de alunizaje para Artemis 3, la misión que busca llevar astronautas a la superficie lunar hacia 2027. 

Para cumplir con ese objetivo, SpaceX debe demostrar que el sistema es seguro y operativo, algo que implica resolver complejos desafíos técnicos como el repostaje de combustible en órbita y la reentrada controlada de vehículos de gran tamaño. Cada explosión o fallo retrasa los cronogramas, exige rediseños y extiende los tiempos de certificación, aumentando las probabilidades de que la misión sufra demoras significativas.

Además de los aspectos técnicos, también están en juego factores regulatorios y financieros. Cada accidente activa investigaciones de seguridad, restringe temporalmente los permisos de vuelo y alimenta el escrutinio público. 

Los accidentes de Starship podrían retrasar aún más la misión Artemis en conjunto con la NASA.

A esto se suma la presión de los inversores, ya que Starship es clave no solo para la exploración espacial, sino también para el despliegue de la constelación Starlink y los contratos comerciales que sostienen gran parte del negocio de SpaceX. Bloomberg remarca que el cúmulo de fallos erosiona la confianza y obliga a la empresa a demostrar que puede pasar de los prototipos experimentales a un sistema fiable y repetible.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.