InicioCiencia & TecnologíaRobots emocionales: cómo funcionan y qué cambios generarán en el día a...

Robots emocionales: cómo funcionan y qué cambios generarán en el día a día de la gente

Apple anunció su nuevo proyecto: robots que pueden acompañar a las personas a través de movimientos más “empáticos y humanos”.

Apple está incursionando en el desarrollo de robots emocionales, dispositivos diseñados para interactuar con los usuarios de manera más humana y empática. Recientemente, la compañía presentó un prototipo de lámpara robótica denominada “Elegnt”, que destaca por sus movimientos expresivos y su capacidad para responder a comandos de voz y gestos. 

Robots emocionales: cómo es el nuevo lanzamiento de Apple

Este dispositivo, que recuerda a la icónica lámpara de Pixar, cuenta con una estructura articulada que le permite realizar movimientos fluidos, imitando gestos naturales para comunicar emociones o intenciones. Por ejemplo, puede inclinarse de manera “curiosa” al explorar su entorno, simular tristeza agachando su “cabeza” cuando recibe una respuesta negativa, bailar al ritmo de la música y ajustar su posición para iluminar mejor el área de trabajo del usuario.

La tecnología detrás de “Elegnt” se basa en el concepto de “Diseño de Movimiento Expresivo y Funcional para Robots No Antropomórficos” (ELEGNT, por sus siglas en inglés). Este enfoque busca dotar a los robots de movimientos y comportamientos que transmitan emociones, mejorando así la interacción humano-robot. 

Apple quiere incursionar en los robots asistentes y emocionales.

Aunque Apple no ha confirmado oficialmente una fecha de lanzamiento para este dispositivo, se especula que podría estar disponible entre 2026 y 2027, con un precio estimado de alrededor de mil dólares.

Las ventajas y las polémicas alrededor de los robots emocionales

La introducción de robots emocionales como “Elegnt” ofrece varios beneficios potenciales. En el ámbito doméstico, estos dispositivos podrían servir como asistentes personales, facilitando tareas cotidianas y proporcionando compañía, especialmente para personas mayores o aquellas que viven solas. 

Además, al incorporar movimientos y comportamientos que reflejan emociones, estos robots pueden hacer que la interacción tecnológica sea más intuitiva y natural, reduciendo la barrera entre humanos y máquinas. También podrían desempeñar un papel educativo, ayudando a los niños a aprender sobre tecnología y emociones de una manera interactiva.

Sin embargo, la integración de robots emocionales también plantea desafíos y posibles consecuencias. Existe el riesgo de que las personas desarrollen dependencias emocionales hacia estos dispositivos, lo que podría afectar las interacciones humanas tradicionales. Por ejemplo, se han reportado casos en los que individuos, especialmente jóvenes, han desarrollado vínculos emocionales profundos con chatbots de inteligencia artificial, llevando en situaciones extremas a consecuencias trágicas.

Elegnt está inspirado en el famoso logo de Pixar.

Además, la recopilación y gestión de datos personales por parte de estos robots plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información. Es crucial que las empresas implementen medidas sólidas para proteger los datos de los usuarios y establezcan límites claros sobre cómo se utilizan y almacenan estos datos.

Otro aspecto que muchos consideran es el impacto en el empleo. A medida que los robots emocionales se vuelven más capaces, podrían reemplazar a humanos en roles que requieren interacción social, como en atención al cliente o cuidado de personas mayores. Esto podría llevar a una reducción en la demanda de ciertos trabajos, planteando desafíos económicos y sociales. 

Además, la presencia de robots que imitan emociones humanas podría generar confusión o incomodidad en algunas personas, especialmente si no está claro cuándo se está interactuando con una máquina en lugar de un humano.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.