De pasar a ser uno de los paรญses precursores en radares hasta pasar dรฉcadas sin material apto. Un repaso por la historia y el presente de una actividad vital para custodiar la soberanรญa argentina.
โLa misiรณn siempre fue la misma: alcanzar y mantener la capacidad de hacer vigilancia y control aeroespacialโ, sintetiza el comodoro Daniel Josรฉ Clementz, jefe de la base militar Merlo. Allรญ, no solo trabajan los radaristas de la Fuerza Aรฉrea, sino que tambiรฉn se los capacita en tres especialidades: oficial de vigilancia y control aeroespacial, operador y mecรกnico de radar.
Pese a que la misiรณn se mantuvo en el tiempo, los radaristas de la Fuerza Aรฉrea Argentina (FAA) debieron adaptarse a los diferentes tiempos, atados a los vaivenes polรญticos y econรณmicos del paรญs. Hoy, desde Merlo, pueden realizar sus tareas con radares de รบltima generaciรณn desarrollados y realizados por INVAP. ยฟCรณmo se llegรณ a este presente y por quรฉ es necesario seguir invirtiendo en esta tecnologรญa? DEF dialogรณ con el comodoro Armando Raรบl Ahumada, oficial de vigilancia y control aeroespacial de la Fuerza Aรฉrea Argentina (FAA), para conocer mรกs detalles sobre la evoluciรณn de esta รกrea.
PIONEROS
โEl tema de los radares empieza en el paรญs mucho antes de lo que uno se imagina. En la dรฉcada del cincuenta se dicta el primer curso tรฉcnico-operativo en Vicente Lรณpez, dictado por oficiales y suboficiales de la FAA que regresaban de capacitarse en el Reino Unido”, comienza detallando el comodoro Ahumada, y agrega: “Por entonces, se instalaba una cadena de radares con equipos SCR 588, en forma de arco y que comenzaba en Punta Rasa, provincia de Buenos Aires y llegaba hasta el sur de Entre Rรญos con centro en Merlo, con el objetivo de la defensa aรฉrea del รกrea metropolitanaโ.

A partir de entonces, Argentina se convirtiรณ en uno de los primeros paรญses en instalar este tipo de dispositivos. Mรกs tarde, en los sesenta, la cadena mencionada es desprogramada y se instala en Merlo un radar de marca Marconi, cuyo alcance era equivalente al semicรญrculo de radares que reemplazaba. Diez aรฑos despuรฉs y con la llegada de los Mirage, se produjo un importante cambio en la Fuerza Aรฉrea, que supuso nuevos desafรญos a la hora de pensar en defensa aeroespacial: โSe encarรณ la modernizaciรณn del sistema de vigilancia aรฉrea. El Marconi se desafectรณ y se instalรณ un nuevo radar de marca Bendixโ.
Te puede interesar: “Hechos en Argentina: INVAP exporta radares”
En 1982 durante la guerra de Malvinas โun radar mรณvil Westinghouse TPS-43 fue instalado en las islas, funcionando eficazmente durante todo el conflicto a pesar de ser un blanco permanente de los britรกnicos, quienes buscaron en todo momento destruirlo con bombardeos convencionales y misiles antirradiaciรณn de รบltima generaciรณn. De igual manera, otros equipos similares fueron instalados a lo largo de la costa argentina, operando tambiรฉn de manera exitosa hasta el final de la guerraโ.
POSGUERRA Y PROYECTOS SIN CONCRECIรN
Cuando finalizรณ la Guerra, el Estado puso รฉnfasis en la necesidad de contar con un sistema integral de vigilancia y control del espacio aรฉreo, dando vida al proyecto para el Sistema Integrado para el Control del Espacio Aรฉreo (SICEA), para lo cual se contratรณ a una empresa norteamericana que realizรณ un estudio muy detallado indicando el tipo y cantidad de radares que eran necesarios, los sitios adecuados para su instalaciรณn y los sistemas comunicaciones para intergrarlo.
El proyecto fue terminado y presentado pero no fue posible su concreciรณn por su elevado costo. Sin embargo, eso fue muy importante porque introdujo a la Fuerza y a la especialidad en el diseรฑo de un sistema integrado de defensa aeroespacial, sirviendo de base para los futuros proyectos que vendrรญanโ, cuenta el Comodoro.
Ya en los noventa, en el รกmbito del Ministerio de Defensa (MINDEF) y con la participaciรณn de la FAA, se creรณ la โComisiรณn Plan Nacional de Radarizaciรณn (PNR)โ, para la obtenciรณn de un sistema integral orientado tanto al control efectivo del espacio aรฉreo como asรญ tambiรฉn a la seguridad del trรกnsito aรฉreo.
En ese sentido, Ahumada explica que tanto los radares de defensa como los de trรกnsito aรฉreo constituyen instalaciones fijas y permanentes, aunque siendo estos equipos los primeros objetivos en ser atacados, es vital contar con radares mรณviles que reemplacen a los que puedan ser afectados por la acciรณn del enemigo. โEs asรญ como ya hacia finales de la dรฉcada se lanzรณ una licitaciรณn internacional, aunque luego de obtenidas las ofertas surgieron impugnaciones y demandas judiciales mutuas entre las empresas, lo cual demorรณ notablemente todo el proceso.
CAMBIOS EN MARCHA
Una vez depurada la situaciรณn, la inversiรณn resultaba muy costosa y una vez mรกs el proyecto no se concretรณโ, resume. Mientras tanto, otros paรญses de la regiรณn como Chile, Brasil y Uruguay, continuaban consolidando sus sistemas de defensa con la incorporaciรณn de cada vez mรกs radares y sus sistemas asociados.
โLa dรฉcada del noventa tiene un agravante: la obsolescencia progresiva de los sistemas radar disponibles, tanto los de defensa aรฉrea como los de trรกnsito aรฉreo, convirtiรฉndose en virtual crisis a comienzos de los 2000โ, reflexiona.
Como aspecto positivo, en esos aรฑos, ademรกs de la actualizaciรณn del proyecto, cabe mencionar la creaciรณn -en el รกmbito de la FAA- de la Direcciรณn de Sensores Radar (DSR), integrada por radaristas Oficiales, Suboficiales y Civiles, tanto tรฉcnicos como operativos, organismo que serรก clave para el diseรฑo y concreciรณn del Plan SINVICA: en cuanto a la vigilancia y control aรฉreo, tanto con respecto a los radares propiamente dichos, como en su instalaciรณn en los sitios y puesta en operaciรณn como un sistema integrado.
LA APARICIรN DEL INVAP
Como cuenta el Oficial, โen el aรฑo 2002 se realizรณ un simposio sobre la temรกtica radar al cual asistieron representantes de la empresa de capitales mixtos de Rio Negro INVAP S.E., quienes al aรฑo siguiente presentaron un estudio de prefactibilidad para el diseรฑo y fabricaciรณn de un radar terrestre secundario de trรกnsito aรฉreo, con opciรณn a futuro un radar militar de defensa aรฉrea.
ยฟPorquรฉ? โPorque ademรกs de sus capacidades de gestiรณn de proyectos de alta tecnologรญa podรญan aprovechar su experiencia en el manejo de la banda L de frecuencias (1 a 2 Ghz) utilizada en sus satรฉlites de exploraciรณn terrestre, la cual ademรกs es tรญpica de los radares de defensa aรฉrea. El MINDEF otorgรณ las autorizaciones correspondientes, a partir de lo cual un equipo de radaristas de la DSR se instalรณ en INVAP en la correspondiente Oficina de Representaciรณn en Fรกbrica, iniciando el camino hacia el diseรฑo y fabricaciรณn en principio de un radar secundario y luego uno de defensa aรฉreaโ, describe.
Sin embargo, la degradaciรณn del material que se observaba habรญa generado consecuencias importantes. Los radares nuevos estaban en desarrollo y los viejos no tenรญan repuestos para poder funcionar. โHubo un intento de reemplazar el TPS 43 para poder ubicar los nuevos en donde hacรญan falta hasta que apareciera la cadena de radares fijos. Se realizรณ una nueva licitaciรณn internacional obteniรฉndose cuatro ofertas, sin concretarse tampoco la compra de los equipos. En consecuencia, se encargรณ tambiรฉn a INVAP un proyecto para la modernizaciรณn a los veteranos TPS 43โ, resume Ahumada.
AVANCES
En octubre de 2004, el por entonces presidente Nรฉstor Kirchner firmรณ el Decreto 1407/04 que establecรญa la conformaciรณn del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), el cual fue un documento fundacional porque encarรณ el control integral efectivo del espacio aรฉreo nacional tanto para las actividades civiles como militares.
Ese mismo aรฑo, por la Ley Nยฐ 25.827/04, se autorizรณ el Crรฉdito Pรบblico inicial para la ejecuciรณn el Plan y futuras asignaciones para el Programa 18 โRadarizaciรณnโ. Esto dio gran impulso a los proyectos de radar que por entonces INVAP habรญa iniciado por cuenta y riesgo propio, como asรญ tambiรฉn a proyectos propios de la FAA que se presentaban ya como imprescindibles para el gran Sistema que se avecinaba, tales como la modernaciรณn a fondo del centro de comando y control en Merlo, un sistema propio de visualizaciรณn de datos radar, y digitalizaciรณn de la seรฑal del TPS 43, entre otras cosas.

โRealmente cumpliรณ su funciรณn, mientras llegaba el radar definitivo y se avanzaba en la modernizaciรณn del TPS 43โ, describe Ahumada. En 2013 por fin se homologรณ el primer Radar Primario Argentino 3D de Largo Alcance (RPA3D-LA), instalรกndose en Las Lomitas, Formosa. Tambiรฉn apareciรณ el Simulador de Radar Argentino, el cual cuenta con el mismo software y pantalla de presentaciรณn que el radar original, permitiendo la instrucciรณn y adiestramiento de los operadores y controladores en situaciones idรฉnticas a las reales. Por ese entonces, finalizรณ la modernizaciรณn de los mรณviles TPS 43, los cuales habรญan funcionado en su estado original por mรกs de 34 aรฑos, incluida una guerra.
MIRANDO AL FUTURO
Enseguida fue necesario contar con un sistema de integraciรณn de datos de radar, ya que el paรญs tenรญa varios radares funcionando y una misma aeronave podรญa ser detectada por varios de ellos. ยฟEn quรฉ consiste este sistema?, โEs un software muy complejo que, a travรฉs del anรกlisis automรกtico y en tiempo real de varios parรกmetros (azimuth, distancia, velocidad, altura, tiempo GPS) luego de dos o tres vueltas de antena de cada radar permite integrar esas seรฑales y determinar que un eco detectado por varios radares al mismo tiempo en realidad corresponde a una misma aeronave (o no)โ, detalla el especialista.
De hecho, se pudo avanzar sobre una compra de esta tecnologรญa a la espaรฑola INDRA y se instalรณ en Merlo. De esta manera el Comando Aeroespacial (creado en 2015, dependiente del Estado Mayor Conjunto) pudo ejercer el Comando Y Control Aeroespacial de todo el paรญs desde ese lugar.
Ahumada concluye en que la clave de una defensa aรฉrea efectiva es poder desarrollar una planificaciรณn, administraciรณn y toma de decisiones absolutamente centralizada, pero con ejecuciรณn descentralizada. Ademรกs, el especialista tambiรฉn subraya la importancia de la continuidad de este tipo de tecnologรญa ya alcanzada a nivel nacional.
Actualmente, el sistema y los radaristas de la FAA se encuentran dedicados a la fabricaciรณn, instalaciรณn en su sitio y puesta en operaciรณn de la segunda serie de radares RPA3D-LA, y advertir sobre los desafรญos que tienen por delante los jรณvenes radaristas de hoy. Entre estos รบltimos, se encuentra la obtenciรณn en conjunciรณn con INVAP con un integrador de seรฑales desarrollado en el paรญs, el desarrollo de radares de muy alta movilidad, y de un sistema de alerta temprana aerotransportado propio (AWACS).