En un ecosistema digital marcado por la incertidumbre y la polarización, Bluesky se posiciona como una alternativa descentralizada a X (antes Twitter), desafiando el modelo tradicional de las redes sociales. Mientras la plataforma de Elon Musk atraviesa constantes cambios en su moderación, políticas de contenido y modelo de negocio, Bluesky apuesta por una estructura más abierta y transparente de la mano de Jay Garber, una de las nuevas caras de Silicon Valley.
Cómo surgió Jay Graber en el mundo tecnológico
Lantian “Jay” Graber, nacida en Tulsa, Oklahoma, es una destacada ingeniera de software y emprendedora estadounidense. Hija de una madre china, acupunturista de profesión, y de un padre suizo, profesor de matemáticas, su nombre Lantian significa “cielo azul” en mandarín, simbolizando un deseo de “libertad ilimitada”.
En 2009, Graber se matriculó en la Universidad de Pensilvania, donde obtuvo una licenciatura en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Durante su último año, cofundó un programa de banco de tiempo para estudiantes.
Te puede interesar: Bluesky: las polémicas detrás de la plataforma que busca destronar a X
Tras graduarse, en 2015, inició su carrera profesional como ingeniera de software en SkuChain, una empresa en Mountain View, California, enfocada en soluciones de cadena de suministro basadas en tecnología de registros compartidos, similar a las blockchain utilizadas en criptomonedas.

Posteriormente, trabajó en una fábrica en Moses Lake, Washington, donde se dedicó a soldar equipos de minería de bitcoins, sumergiéndose en el emergente mundo de las criptomonedas. En 2016, se unió como desarrolladora junior al proyecto de la criptomoneda Zcash, contribuyendo al desarrollo de tecnologías de privacidad en transacciones digitales. En 2019, fundó Happening Inc., un sitio web dedicado a la planificación de eventos.
Redes sociales: la llegada de Jay Graber a Bluesky
El punto de inflexión en su carrera llegó en agosto de 2021, cuando fue nombrada directora ejecutiva de Bluesky, una plataforma de microblogging concebida en 2019 por Jack Dorsey, entonces CEO de Twitter. Inicialmente, Bluesky fue un proyecto de investigación dentro de Twitter, destinado a desarrollar un estándar descentralizado para las redes sociales.
Sin embargo, bajo la dirección de Graber, la plataforma evolucionó hasta convertirse en una empresa independiente y en un competidor directo de Twitter, especialmente tras la adquisición de esta última por Elon Musk en 2022. Bluesky se distingue por su enfoque en la descentralización, permitiendo a los usuarios tener mayor control sobre su experiencia en la plataforma y promoviendo una moderación más efectiva y transparente.
Su enfoque en la creación de un entorno más saludable y equitativo para la interacción en línea resonó con muchos usuarios que buscan escapar de las limitaciones y controversias asociadas con plataformas tradicionales como X. Además, su compromiso con la transparencia y el código abierto fomentó una comunidad de desarrolladores y usuarios dedicados a mejorar continuamente la plataforma.

Asimismo, su trayectoria la convirtió en una figura influyente en Silicon Valley. Su capacidad para identificar tendencias emergentes, como las criptomonedas y la descentralización de las redes sociales, y su habilidad para liderar proyectos innovadores, la posicionan como una de las caras potenciales del futuro tecnológico.
En ese sentido, su enfoque en la combinación de tecnología con impacto social positivo refleja una nueva generación de líderes en la industria, comprometidos no solo con el avance tecnológico, sino también con la creación de plataformas que promuevan el bienestar y la equidad en la sociedad digital.