InicioCiencia & TecnologíaQué es la anomalía magnética del Atlántico Sur y cómo afecta a...

Qué es la anomalía magnética del Atlántico Sur y cómo afecta a los satélites y sistemas de navegación espacial

El fenómeno de la anomalía del campo magnético de la Tierra, ubicada sobre el Atlántico Sur, despierta la atención de la comunidad científica. Qué características presenta y cuáles son sus efectos.

Existe una anomalía en el campo magnético de la Tierra que es seguida con mucha atención por la comunidad científica. Se trata de una especie de “bache” o “abolladura” en el escudo protector de la Tierra, que nos afecta por su cercanía geográfica e impacta en el funcionamiento de los sistemas de navegación espacial.

La anomalía magnética del Atlántico Sur abarca una amplia zona que va desde la costa sudoccidental de África hasta Sudamérica. Allí, el cinturón de radiación de Van Allen se encuentra más cerca de la superficie terrestre, a unos 200 kilómetros por encima de ella.

La anomalía magnética del Atlántico Sur es una especie de bache en el escudo protector de la Tierra.

Allí se concentran grandes cantidades de partículas cargadas de alta energía, originadas principalmente por el viento solar. El flujo resultante de partículas energizadas produce una reducción en la protección del campo magnético terrestre frente al viento solar y otras manifestaciones espaciales.

Qué problemas genera la anomalía magnética del Atlántico Sur

La intensidad del campo magnético de la anomalía magnética del Atlántico Sur es significativamente más débil que la del resto del planeta. Esa intensidad es de apenas de un tercio de la que se registra en los Polos Norte y Sur.

¿Cuáles son las consecuencias? La debilidad del campo magnético en esta región puede provocar fallos en los componentes electrónicos. Pueden verse afectados los satélites, más expuestos a los altos niveles de radiación solar. Y estas características de la anomalía también puede afectar las trayectorias de vuelo, debido a interferencias en el campo magnético.

Los últimos informes científicos indican que la anomalía magnética del Atlántico Sur tuvo un crecimiento del 7% desde 2020.

Una anomalía que crece y se desplaza hacia el oeste

Recientemente, EE. UU. y el Reino Unido dieron a conocer un informe, el World Magnetic Model 2025, en el que registraron un crecimiento del 7% de la superficie de la anomalía magnética del Atlántico Sur en los últimos cuatro años. También se verificó un desplazamiento de la misma unos 20 kilómetros hacia el oeste.

La expansión y la profundización de esta anomalía han generado preocupaciones sobre sus consecuencias para las tecnologías dependientes del campo magnético. A largo plazo, si sigue creciendo, se teme que podría tener efectos en las telecomunicaciones y en las redes eléctricas terrestres.

Inversión magnética: proceso geológicamente lento y sin riesgos para la humanidad

Consultado por DEF, el doctor Rodolfo Del Valle, doctor en Geología señaló que una hipótesis que se baraja es un cambio en la polaridad magnética de la Tierra, que haría que el polo norte y el polo sur magnéticos intercambien su lugar. Sin embargo, aclaró, “ese proceso puede tardar entre miles y decenas de miles de años”. “Durante este tiempo, el campo magnético se debilita y puede volverse más complejo, con múltiples polos magnéticos temporales”, explicó.

La estación de espacio profundo de la agencia espacial china se ubica cerca del borde occidental de la anomalía magnética.

En ese marco, añadió el especialista, “el debilitamiento significativo que se registra en la anomalía magnética del Atlántico Sur podría ser un indicador de cambios en curso”. “Aunque una inversión completa de los polos es un proceso geológicamente lento y aparentemente no representa un riesgo inmediato para la humanidad, su comprensión es crucial para predecir y mitigar posibles impactos no solo en la tecnología moderna, sino sobre la vida misma en nuestro planeta”, completó.

En cuanto a las instalaciones presentes en nuestro país, para Del Valle resulta “llamativo” que las estaciones de espacio profundo de la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites, en Bajada del Agrio (Neuquén), y de la Agencia Espacial Europea (ESA), en Malargüe (Mendoza), estén emplazadas cerca del borde occidental de la anomalía magnética del Atlántico Sur.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.