InicioActualidadPolaris Dawn marcó un hito en los vuelos comerciales al espacio

Polaris Dawn marcó un hito en los vuelos comerciales al espacio

La tripulación del vuelo comercial impulsado por SpaceX volvió a la Tierra y ahora SpaceX analizará los hallazgos obtenidos en este viaje.

La tripulación del vuelo comercial impulsado por SpaceX volvió a la Tierra y ahora SpaceX analizará los hallazgos obtenidos en este viaje.

En muy poco tiempo, la empresa de Elon Musk, SpaceX, está logrando grandes hitos en el ámbito espacial y consiguió récords nunca antes vistos, sobre todo en lo que respecta a mercados privados. Luego del retraso del lanzamiento de la misión Polaris Dawn, finalmente lograron salir a flote y realizar una prueba de uno de los primeros vuelos comerciales. ¿Qué lograron y en qué trabajarán ahora?

La cápsula Dragon en la misión Polaris Dawn.

Cómo fue la misión Polaris Dawn y qué logró SpaceX

La misión realizó su trayecto con éxito. Todos los objetivos que se propusieron fueron cumplidos. A través del cohete Falcon 7 y la cápsula Dragon, los tripulantes llegaron a los puntos estipulados, superando las expectativas

El líder de la misión fue Jared Isaacman, un magnate que ya había participado de vuelos de este estilo y quien financió parte de la misión. Estuvo acompañado por Scott Poteet, Sarah Gillis y Anna Menon

Uno de los grandes hitos, y la gran razón de ser de esta expedición, fue la primera caminata espacial comercial. Tanto Isaacson como Gillis lo realizaron a unos 700 kilómetros de la Tierra. No solo lograron esto, sino que pusieron a prueba los nuevos trajes espaciales de SpaceX que se encontraban conectados a la nave para proporcionarles oxígeno a través de cables. 

Por otro lado, la altitud fue otro factor determinante. Llegaron a volar a 1.400 kilómetros de altura, un hecho que no se veía en una misión espacial tripulada hace más de 50 años. A su vez, es la primera vez que una mujer tripulante llega a esta altitud en un vuelo espacial

Jared Isaacman, Scott Poteet, Sarah Gills y Anna Menon, los tripulantes que hicieron Polaris Dawn.

Además, compartieron imágenes de Sarah Gillis tocando el violín dentro de la cápsula, demostrando cómo es tocar un instrumento musical con gravedad cero. Para ello, se utilizaron las comunicaciones de los satélites Starlink para poder transmitirlo, ya que era otro elemento a tener en cuenta a la hora de realizar esta misión. 

El post-misión: qué sigue para los vuelos comerciales de SpaceX

Luego de la misión, la idea de SpaceX es poder analizar la reacción humana, tanto psicológica como física, al estar en el espacio, en esa nave y estando expuestos a ciertos niveles de altitud y gravedad. Los resultados no solo podrían dar indicadores para próximos vuelos comerciales, sino para futuras misiones a la Luna o a Marte

Los efectos de la microgravedad y la radiación son grandes factores que SpaceX busca estudiar una vez que los tripulantes se realicen estudios médicos post-misión. Para ello, la empresa considera importante que se den más vuelos comerciales para que se pueda testear en personas que no son astronautas y tener una mayor recopilación de datos al respecto. 

Los astronautas sin experiencia haciendo un vuelo espacial privado para SpaceX.

Por otro lado, un equipo especializado en kinesiología medirá el impacto de la microgravedad en la estructura ósea de los tripulantes. Para ello, se tomarán radiografías en las muñecas y en los tobillos para detectar si hubo cambios en su densidad, y, por ende, si hubo una pérdida ósea. Los resultados podrían determinar qué tipo de tecnologías se podrían desarrollar para cuidar la salud de los huesos.

A su vez, también buscan medir a qué niveles de estrés se enfrenta una persona que viaja al espacio sin experiencia previa y sin ningún tipo de entrenamiento similar al de un astronauta. Es una parte importante a la hora de considerar un vuelo espacial comercial al alcance de cualquier civil. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.