Utilizando el potente telescopio Kepler de la NASA,ย cientรญficos hallaron mรกs allรก del sistema solarย un planeta con ciertasย caracterรญsticas similares a las de la Tierra.ย Kepler-452b es rocoso y estรก posicionado en la distancia correcta como para tener agua lรญquida en la superficie, que es necesaria para la vida.
Los expertos de la NASA lo han bautizado como Kepler-452b -utilizando la nomenclatura habitual para esta misiรณn- y lo han apodado el โprimo, mรกs grande y mรกs viejo,โ de la Tierra. En rueda de prensa, Jon Jenkins, jefe del equipo de anรกlisis de datos recopilados por el telescopio Kepler, explicรณ que por primera vez han conseguido detectar el paso de un planeta delante de una estrella del tipo G2, la misma clasificaciรณn del Sol. Eso hace que en el exoplaneta Kepler-452b exista โuna posibilidad sustancialโ de vida extraterrestre, al poder albergar agua en estado lรญquido y ser un caldo de cultivo de formas orgรกnicas.
Jenkins explicรณ en rueda de prensa que el planeta, situado en la constelaciรณn Cygnus y a 1.400 aรฑos luz, es un 60 % mรกs grande que la Tierra, por lo que la gravedad en su superficie serรญa el doble, aunque ese tamaรฑo permitirรญa que el planeta fuera rocoso. El planeta recibe un 10 % mรกs energรญa de su estrella que la Tierra, ya que el astro estรก en un estadio mรกs avanzado de su vida, por lo que emite mรกs brillo y es mรกs grande, aunque la temperatura podrรญa ser muy similar a la que se disfruta en el โPlaneta Azulโ.
Un aรฑo en Kepler-452b es solo 20 dรญas mรกs largo, 385 dรญas, aunque el planeta tiene una edad de 6.000 millones de aรฑos, aproximadamente 1.500 millones de aรฑos mรกs viejo que nuestro sistema solar.
โHasta ahora, รฉste es el planeta que mรกs se parece a la Tierra y al que podrรญamos llamar hogar (โฆ) Estamos un paso mรกs cerca de encontrar nuestra Tierra (versiรณn) 2.0โณ, explicรณ John Grunsfeld, administrador del directorio de misiones de la NASA en Washington.
Jeff Coughlin, investigador del Instituto SETI, que busca explicar los orรญgenes de la vida y otras seรฑales de ella en el universo, dijo que โavanzamos para responder la pregunta de si estamos solos en el universoโ.
โNo vamos a viajar ahora a estos exoplanetas (posiblemente habitables), pero quizรก los hijos de nuestros hijos puedan explorarlos. Por ello es importante que nosotros les marquemos el caminoโ, reflexionรณ Coughlin.
Hasta ahora, el planeta Kepler-186f era el mejor candidato a gemelo de la Tierra, por tener un tamaรฑo similar al โPlaneta Azulโ. Aunque las posibilidades de poder albergar vida se reducรญan al orbitar una estrella enana, menos cรกlida que el Sol, algo que elevaba la incertidumbre entre la comunidad cientรญfica.
El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energรญa emitida por una estrella para determinar, considerando frecuencia y reducciรณn de luminosidad, la existencia de exoplanetas.Desde la puesta en รณrbita del telescopio espacial Kepler en 2009 y tras una actualizaciรณn para responder a un fallo ocurrido en 2013, la misiรณn ha descubierto mรกs de mil cuerpos planetarios, pero solo unos pocos dentro de la zona habitable.
Anรกlisis estadรญsticos estiman que las 151 estrellas que ha examinado el telescopio espacial Kepler deberรญan tener una media de dos a tres planeta en la zona habitable, donde la temperatura es la justa para permitir el desarrollo de formas de vida.
No obstante, para garantizar esas condiciones se necesitan otros ingredientes: una superficie rocosa, una atmรณsfera, agua e idealmente -como en el caso de la Tierra- un campo electromagnรฉtico que proteja de radiaciones externas y planetas vecinos gigantes que desvรญen lluvias de meteoritos.
Pese a todo, solo se han detectado 12 exoplanetas de tamaรฑo relativamente parecido a la Tierra dentro de la zona habitable, aunque los cientรญficos confiaron hoy en que el anรกlisis de los datos del Kepler siga permitiendo a la humanidad acercase algo mรกs a confirmar otro tipo de vida en el universo.
Fuente: EFE




