En el Ăşltimo dĂa del Simposio de Ciberseguridad de la OEA, expertos conversaron sobre la ciberseguridad en el nuevo contexto global dominado por tecnologĂas emergentes.
La Agencia Espacial estadounidense activĂł por primera vez su protocolo de defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera del sistema solar.Â
Funcionarios y expertos del sector privado de la regiĂłn abordaron en Uruguay los desafĂos que presenta la ciberseguridad y su evoluciĂłn particular en la regiĂłn.
Ejecutado en su chip Willow, logrĂł una velocidad sin precedentes y una ventaja verificable frente a los superordenadores clásicos, abriendo el camino hacia aplicaciones reales en inteligencia artificial, quĂmica y desarrollo de materiales.
ContinĂşa el importante evento de la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos, hoy enfocado en la ciberseguridad y su aplicaciĂłn para la investigaciĂłn criminal y la defensa.
Investigadores descubrieron el primer ransomware creado con IA. Este avance marca un punto de inflexiĂłn en la ciberdelincuencia: ahora los hackers pueden desarrollar ataques más rápidos, sofisticados y difĂciles de detener.
El primer mandatario advirtiĂł que impondrá aranceles adicionales y restricciones a la exportaciĂłn de chips y semiconductores para los paĂses que apliquen impuestos digitales a productos estadounidenses.
Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real los parámetros vitales, promueven la medicina preventiva y abren nuevas oportunidades en la salud digital.
Un cohete Soyuz despegó desde Baikonur con animales, plantas y polvo lunar simulado. El objetivo es entender el impacto del espacio en la salud y supervivencia antes de las misiones humanas a Marte.
El hallazgo de cientos de cañones submarinos antárticos permitirá mejorar los modelos climáticos y entender mejor cómo se derrite el hielo desde abajo.