El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.
Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.
Tokio lanzará una stablecoin respaldada por el yen y regulada por la Financial Services Agency, en un paso clave hacia la digitalización de su sistema financiero.
Leonardo Sobehart fue nombrado presidente del directorio de la ARN, secundado por Carlos Terrado y Adriana Politi, profesionales de larga trayectoria en el sector nuclear argentino.
Andrés Kreimer, subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la CNEA, recibió el Hatanaka Award 2024, de la la Sociedad Internacional para la Terapia por Captura Neutrónica. (Fotos: Fernando Calzada)
El bloque europeo presentó la primera Ley mundial que regula el uso de la Inteligencia Artificial en la ciudadanía mientras crea un marco legal para su desarrollo.
El proyecto del magnate sudafricano recibió elogios y críticas tras difundir los resultados del paso a paso que utilizó su compañía de neurotecnología para fabricar los controversiales dispositivos. Los detalles.
En el último tiempo, los grandes magnates de la industria tecnológica invierten grandes cantidades de dinero en proyectos que involucran experimentar con seres vivos.
La empresa fue la ganadora de la octava edición de los Israel Innovation Awards, iniciativa de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, la Embajada del Estado de Israel en la Argentina y el entonces Ministerio de Ciencia.