Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.
Tokio lanzará una stablecoin respaldada por el yen y regulada por la Financial Services Agency, en un paso clave hacia la digitalización de su sistema financiero.
El gobierno neerlandés desencadenó una disputa en la industria de semiconductores, que involucra a China y Estados Unidos. El impacto en la cadena global de suministros de la industria automotriz europea.
Tras el éxodo de usuarios de la red social de Elon Musk -exTwitter- por la bajada ideológica de ultraderecha, Bluesky aparece como gran alternativa. Aunque tampoco parece exenta de polémicas.
El flamante funcionario del gobierno de Javier Milei asumió la representación diplomática argentina en Estados Unidos para potenciar los lazos comerciales y tecnológicos. Mucho antes, se consagró como empresario al frente de uno de los primeros unicornios argentinos.
Se vuelven a encender las alarmas con la llegada de un cargamento ruso que podría poner en riesgo el nivel de contaminación de la ISS. Qué se sabe hasta el momento.
El gobierno estadounidense le solicitó a la empresa de tecnología que venda su motor de búsquedas por detectar actividades ilícitas monopólicas. Cómo sigue la disputa entre el organismo y el gigante tecnológico.
Cerca de 300 millones de personas padecen “enfermedades poco frecuentes” en el mundo. Por ser una población chica, su investigación y tratamiento son un desafío. Para dar visibilidad a esta realidad y modificarla, nació la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA). DEF conversó con su fundadora, Florencia Braga Menéndez.
La memecoin que seduce al multimillonario dueño de Tesla tuvo un ascenso del 152% en unos pocos días, tras la victoria de Donald Trump. El por qué de la escalada.
La que antes era una de las redes sociales más utilizadas alrededor del mundo, ahora podría quedar en el olvido. Cuáles son las razones de esta salida masiva de la plataforma de Elon Musk.
Un sistema similar a ChatGPT realiza ataques cibernéticos y filtraciones en su base de datos a través de un software malicioso. Qué medidas se toman para combatirlo.
Con un saludo especial para Argentina y su presidente, Javier Milei, el CEO de Meta presentó Llama 3, su propia alternativa de Inteligencia Artificial que llega al país.