Ciencia & Tecnología

Guerra Fría tecnológica: la disputa en la industria de semiconductores que enfrenta a China y los Países Bajos

El gobierno neerlandés desencadenó una disputa en la industria de semiconductores, que involucra a China y Estados Unidos. El impacto en la cadena global de suministros de la industria automotriz europea.

Google invertirá millones en reactivar un reactor nuclear para su inteligencia artificial

La planta, que volverá a operar en 2029, abastecerá de energía limpia y constante a los centros de datos que impulsan los sistemas de IA del gigante tecnológico.

El experimento de Albania: primera ministra de IA y sus 83 hijos digitales al servicio del parlamento

Diella, la primera ministra de inteligencia artificial (IA) del mundo, desplegará 83 asistentes digitales para apoyar a los legisladores y mejorar la transparencia y eficiencia del parlamento albanés.

La apuesta de Trump por la computación cuántica que busca transformar a las empresas

La Casa Blanca prepara un marco de incentivos para que las empresas adopten tecnología cuántica, en un intento por acelerar la productividad y reducir la dependencia tecnológica de Asia.

Perros azules en Chernóbil: ¿casualidad o efecto del histórico accidente nuclear?

Un reciente video viral en redes sociales muestra perros con pelaje azul en la zona de exclusión de Chernóbil y generó grandes interrogantes sobre las causas del fenómeno.

Elon Musk reveló cuándo SpaceX enviará las primeras misiones para colonizar Marte

Luego de coquetear con la idea de construir una civilización en Marte por mucho tiempo, el magnate sudafricano se pone firme con su plan. 

Astronautas varados: la suma de dinero que recibirán por su tiempo en el espacio y el impacto en su salud

Los 9 meses en la Estación Espacial Internacional dejaron secuelas en Barry Wilmore y Sunita Williams, pero por la larga estadía problemática fueron recompensados económicamente. Los detalles.

Antártida Continental Argentina: 74 años de la primera expedición científica, con su gran legado de ciencia y soberanía

El 21 de marzo de 2025 se conmemoran 74 años de un hito fundamental en la historia argentina: la llegada de la primera expedición científica al continente antártico. Cuál es su importancia para la ciencia y la soberanía nacional.

Nuevos chips buscan competirle a Elon Musk en el rubro de implantes cerebrales

Un chip cerebral que lee pensamientos sin cirugía abierta, impulsado por la IA de NVIDIA, está a punto de ser lanzado al mercado.

Las claves del rescate a los astronautas varados de NASA y SpaceX 

Sunita Williams y Barry Wilmore vivieron largos meses de incertidumbre en la Estación Espacial Internacional, tras quedar varados, sin una fecha de retorno a Tierra certera.

SpaceX y una vuelta a Tierra errática: ¿qué pasó ahora con el cohete Falcon 9?

Poznán, ciudad ubicada al norte de Polonia, fue protagonista de un incidente relacionado con una misión de la empresa del magnate sudafricano Elon Musk. ¿Qué pasó?

Implantes neuronales y telepatía: así se controlarán los dispositivos en el futuro

La empresa de Elon Musk, Neuralink, quiere dar el próximo paso en el control neuronal de los dispositivos tecnológicos. 

Antártida: ¿por qué los osos polares nunca llegaron al sur?

Los osos polares habitan en el hemisferio norte y son una especie clave en el ecosistema ártico. Su adaptación a las frías temperaturas de la zona polar es vital y dependen del hielo marino para cazar focas, su principal fuente de alimento.

Inteligencia Artificial: de qué forma Francia busca posicionarse como potencia en IA

Luego de la Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), el gobierno de Emmanuel Macron intenta pisar fuerte en lo que se refiere a esta tecnología. Cuál es su estrategia.

Cómo es la cámara láser china que identifica objetos a 100 kilómetros de distancia

Esta nueva innovación en el área tecnológica marcaría una revolución en el ámbito de la ciberseguridad, la vigilancia y el monitoreo. 

Más Recientes