Así será la tecnología que buscará vida extraterrestre diseñado por científicos británicos

La Universidad de Durham y la NASA trabajan en el desarrollo de una nave equipada con cámaras de alta precisión para detectar señales de vida fuera del Sistema Solar.

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales. 

New Glenn de Jeff Bezos: las claves de la misiĂłn de Blue Origin rumbo a Marte

En colaboración con la NASA, la nave realizó una misión no tripulada para llevar satélites hacia el planeta rojo. Los detalles de la prueba.

China le da energĂ­a a Silicon Valley y desafĂ­a a EE.UU. en la carrera por la inteligencia artificial

Mientras Silicon Valley busca sostener el consumo energético de sus gigantes de inteligencia artificial, China emerge como su principal proveedor de electricidad, con redes interconectadas y energía limpia. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

Inteligencia artificial: crearon el primer ransomware que puede destruir las barreras de seguridad

Investigadores descubrieron el primer ransomware creado con IA. Este avance marca un punto de inflexión en la ciberdelincuencia: ahora los hackers pueden desarrollar ataques más rápidos, sofisticados y difíciles de detener.

El error que hizo perder a la NASA una nave a finales de los años 90

En una misiĂłn especial a Marte que costĂł millones de dĂłlares, la Agencia espacial estadounidense cometiĂł un desacierto garrafal.

Trump amenaza: ¿qué es la discriminación tecnológica que denuncia Estados Unidos?

El primer mandatario advirtió que impondrá aranceles adicionales y restricciones a la exportación de chips y semiconductores para los países que apliquen impuestos digitales a productos estadounidenses.

SpaceX a la Luna: preocupaciĂłn por los incidentes del megacohete Starship

Las explosiones, retrasos y problemas técnicos generan incertidumbre sobre el futuro y fiabilidad del programa Artemis.

La revolución de los wearables médicos: cómo los dispositivos tecnológicos están transformando la salud

Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real los parámetros vitales, promueven la medicina preventiva y abren nuevas oportunidades en la salud digital.

Rusia lanza ratones y moscas al espacio para investigar efectos de los viajes a Marte

Un cohete Soyuz despegó desde Baikonur con animales, plantas y polvo lunar simulado. El objetivo es entender el impacto  del espacio en la salud y supervivencia antes de las misiones humanas a Marte.

Antártida: hallan más de 300 cañones submarinos en las profundidades del océano

El hallazgo de cientos de cañones submarinos antárticos permitirá mejorar los modelos climáticos y entender mejor cómo se derrite el hielo desde abajo.

Inteligencia artificial: una empresa con ingenierĂ­a argentina suma agentes de IA para llamadas

Botmaker lanzó Callbots, una solución que permite automatizar ventas, pedidos y consultas a través de llamadas de voz en WhatsApp Business.

Rusia avanza en tecnología antisatélites: qué se sabe de su nuevo sistema

El nuevo dispositivo del Kremlin enciende las alarmas en Estados Unidos y atenta contra su recorrido en la carrera espacial. 

Google apuesta por energía nuclear para cubrir la creciente demanda energética de la inteligencia artificial

La empresa tecnológica firma un acuerdo con Kairos Power y la TVA para usar energía nuclear y garantizar el suministro eléctrico de sus centros de datos frente al auge de la IA.

Más Recientes