InicioCiencia & TecnologíaOtorgan una prestigiosa distinción a un investigador de la CNEA

Otorgan una prestigiosa distinción a un investigador de la CNEA

Andrés Kreimer, subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la CNEA, recibió el Hatanaka Award 2024, de la la Sociedad Internacional para la Terapia por Captura Neutrónica. (Fotos: Fernando Calzada)

El doctor Andrés Kreiner, subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), recibió el Hatanaka Award 2024, otorgado por la Sociedad Internacional para la Terapia por Captura de Neutrones.

El doctor Andrés Kreiner ha sido galardonado por la Sociedad Internacional para la Terapia por Captura Neutrónica (ISNCT, sigla en inglés) con el Hatanaka Award 2024 por sus contribuciones destacadas al avance de esta técnica en Argentina, así como a su “liderazgo científico ejemplar a escala global en el diseño y construcción de aceleradores para aplicaciones de la terapia por captura neutrónica en boro”.

En diálogo con DEF, Kreiner, actual subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) explicó que la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT, sigla en inglés) es una metodología para el tratamiento de tumores difusos, infiltrantes o resistentes a las radiaciones.

Andrés Kreiner, subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la CNEA (Foto: Fernando Calzada).

Así describió el proceso: “El primer paso consiste en “dopar” selectivamente las células tumorales con una molécula en cuya estructura conten ga un isótopo conocido como ‘capturador neutrónico‘. Una de esas sustancias es el boro 10. Necesitamos una droga suficientemente selectiva, que en su estructura molecular tenga boro 10. Hoy en día, existe una droga –la borofenilalanina (BPA)– que tiene una selectividad bastante buena, y ha sido autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) y otras instituciones análogas. Por su metabolismo, las células cancerosas absorben más esta droga, que se suministra por vía endovenosa, y hay que esperar unas dos horas hasta que la droga se concentre en el tejido tumoral”.

Cómo se aplica la irradiación a pacientes con neutrones

Kreiner detalló cómo funciona la irradiación al paciente con neutrones: “Los neutrones interactúan con el boro 10. El boro 10 captura un neutrón y se genera un núcleo efímero de boro 11, que se parte en dos partículas altamente ionizantes. El rango de esas dos partículas es del orden del tamaño de la célula. La microexplosión que se produce en esa interacción daña solo la célula que concentra el boro 10 y preserva el tejido sano circundante”.

El acelerador de partículas, modular, ubicado en el Centro Atómico Constituyentes (Foto: Fernando Calzada)

Para este tipo de tratamiento, cumplen una función clave los aceleradores de partículas, que son máquinas más simples y económicas que los reactores nucleares y permiten contar con fuentes de neutrones instalables en hospitales, el lugar apropiado para la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT). Tal como explicó Kreiner a DEF, el acelerador permite “acelerar las partículas que luego van a impactar en un blanco y producir los neutrones que se van a utilizar en esta terapia BNCT“.

La CNEA desarrolla un programa para instalar un acelerador de partículas en el Centro Atómico Constituyentes y acaba de exportar un prototipo al Instituto Coreano de Radiología y Ciencias Médicas (KIRAMS), de Corea del Sur, un importante hito para la ciencia nuclear argentina.

spot_img

Contenido mas reciente

Así será la tecnología que buscará vida extraterrestre diseñado por científicos británicos

La Universidad de Durham y la NASA trabajan en el desarrollo de una nave equipada con cámaras de alta precisión para detectar señales de vida fuera del Sistema Solar.

Vaca Muerta: cuál es la petrolera que anunció inversiones para aumentar su producción en un 60%

Comandada por el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio, una petrolera nacional acaba de anunciar inversiones por 4500 millones de dólares en Vaca Muerta. Para qué se usarán esos fondos.

Turquía: la implacable condena que podría enfrentar un opositor de Recep Tayyip Erdoğan

El alcalde de Estambul y opositor del presidente turco, Ekrem Imamoglu, recibiría una cadena perpetua sin precedentes por corrupción y otros delitos.

Contenido Relacionado

Así será la tecnología que buscará vida extraterrestre diseñado por científicos británicos

La Universidad de Durham y la NASA trabajan en el desarrollo de una nave equipada con cámaras de alta precisión para detectar señales de vida fuera del Sistema Solar.

Vaca Muerta: cuál es la petrolera que anunció inversiones para aumentar su producción en un 60%

Comandada por el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio, una petrolera nacional acaba de anunciar inversiones por 4500 millones de dólares en Vaca Muerta. Para qué se usarán esos fondos.

Turquía: la implacable condena que podría enfrentar un opositor de Recep Tayyip Erdoğan

El alcalde de Estambul y opositor del presidente turco, Ekrem Imamoglu, recibiría una cadena perpetua sin precedentes por corrupción y otros delitos.