InicioActualidadNueva era espacial: SpaceX recuperó el propulsor de Starship

Nueva era espacial: SpaceX recuperó el propulsor de Starship

La empresa de Elon Musk demostró en una reciente misión estar varios pasos por delante en la industria espacial.

Con motivo de avanzar rápidamente en el proyecto de colonización de Marte y la Luna, la empresa del magnate sudafricano Elon Musk, SpaceX logró un hito que para la comunidad espacial era impensado: recuperar un propulsor luego de una misión espacial, haciendo que vuelva a la plataforma de lanzamiento. 

Además, hubo avances en cuanto al perfeccionamiento del cohete Starship y sus viajes. 

¿Cómo se recuperó el propulsor de Starship?

La empresa de Elon Musk puso a prueba una vez más, por quinta vez desde 2023, el desarrollo del cohete reutilizable. En líneas generales, el avance fue exitoso y sorprendió a gran parte de la comunidad científica. 

Por un lado, se lanzó el cohete espacial Starship a través del propulsor Super Heavy. En su totalidad, mide unos 120 metros y pesa más de 5.000 toneladas. El propulsor por sí solo medía unos 70 metros. 

El propuslor Super Heavy aterrizando nuevamente en la plataforma de lanzamiento.

Luego de hacer un vuelo de aproximadamente nueve minutos, el artefacto Super Heavy volvió y aterrizó exitosamente sobre la misma plataforma de lanzamiento ubicada en Boca Chica, Texas, Estados Unidos. 

Esto se dio a través de un nuevo mecanismo que abre las puertas al camino de la reutilización, abaratando los costos y ofreciendo mejores precios en el mercado. Se trata del método “Mechazilla”, denominado así por Elon Musk por su semejanza a un gran Godzilla metálico. Se trata de una torre construida en la plataforma que cuenta con dos grandes brazos mecánicos que “atrapan” a los propulsores.

Si bien ya lo habían intentado sin éxito con el cohete Falcon 9, ahora apostaron por una jugada aún más ambiciosa porque se trata de una de las naves espaciales más pesadas y grandes de la historia. De hecho, el propulsor del cohete Starship ofreció diez veces más potencia en el despegue que el Falcon 9. 

El método utilizado para atrapar el propulsor se llama “Mechazilla”.

Los próximos pasos y las dudas de SpaceX 

El vuelo también fue exitoso y dio más respuestas para seguir desarrollando los vuelos espaciales comerciales y accesibles. Para ello, el objetivo es lograr construir un módulo lunar que sea capaz de transportar astronautas para 2026. De hecho, gran parte del proyecto está pensado en torno a las misiones Artemis de la NASA. 

Si bien hubo éxito, también hay algunos elementos en donde SpaceX debe mejorar. Para empezar, las placas exteriores que funcionan como protección térmica del vehículo cuando se enfrenta a temperaturas extremas todavía no están desarrolladas en su totalidad. El cuarto intento realizado en junio fue uno de los grandes problemas a resolver, ya que gran parte de la nave se fundió a la hora de realizar un aterrizaje ideal.

Las misiones de SpaceX tienen cada vez más éxito.

Además, necesitan resolver el tema del combustible. Al ser una nave con mucha potencia y de un enorme tamaño, nunca antes experimentado, se debe pensar en maneras de repostar el vehículo mientras se encuentre en órbita, para que pueda volver. 

Si bien ya tienen muchas partes resueltas, todavía les quedan muchas pruebas y lanzamientos de desarrollo que podrían retrasar los planes de las misiones Artemis para hacer viajar a los astronautas a la Luna después de 50 años

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

Contenido Relacionado

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.