InicioCiencia & TecnologíaNASA: todos los detalles sobre el próximo viaje a la Luna

NASA: todos los detalles sobre el próximo viaje a la Luna

La agencia espacial estadounidense se prepara para su próximo lanzamiento hacia el satélite natural de la Tierra, con el objetivo de sentar las bases que permitan a los humanos permanecer allí por períodos más prolongados.

La NASA está avanzando con su ambicioso programa Artemis, cuyo objetivo principal es regresar a la Luna con misiones tripuladas por primera vez desde 1972. Esta iniciativa busca establecer una presencia humana sostenible en la superficie lunar y, al mismo tiempo, preparar el camino para futuras misiones a Marte.

La próxima misión del programa será Artemis II, que tiene como fecha estimada de lanzamiento abril de 2026. Será la primera vez que una nave tripulada, en este caso la cápsula Orion, impulsada por el cohete SLS, orbite la Luna desde el final del programa Apolo. La tripulación estará compuesta por cuatro astronautas: Christina Koch, Victor Glover, Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen. Aunque no está previsto que alunicen, esta misión es fundamental para ensayar todos los sistemas necesarios de navegación, soporte vital y retorno a la Tierra.

Te puede interesar: Elon Musk reveló cuándo SpaceX enviará las primeras misiones para colonizar Marte

Cómo será la misión a la Luna de la NASA

Originalmente, Artemis II estaba planificada para septiembre de 2025, pero la NASA anunció un retraso tras detectar problemas en el escudo térmico de la cápsula Orion durante la misión no tripulada Artemis I, que voló exitosamente a fines de 2022. Esto obligó a revisar cronogramas y postergar también la misión posterior, Artemis III, ahora prevista para mediados de 2027. 

La tripulación de la próxima misión a la Luna estará conformada por cuatro astronautas.

Esta será la primera misión en llevar humanos a la superficie lunar en más de cinco décadas. El alunizaje se realizará en la región del polo sur lunar, una zona de gran interés científico por la posible presencia de agua en forma de hielo. 

La nave Orion se acoplará en órbita lunar con un módulo de alunizaje desarrollado por SpaceX, una versión modificada de su nave Starship, conocida como HLS (Human Landing System). Desde allí, dos astronautas descenderán a la superficie lunar, realizarán caminatas espaciales, experimentos científicos y luego regresarán a la nave para volver a la Tierra.

La siguiente fase del programa es Artemis IV, con fecha tentativa para septiembre de 2028. Esta misión incluirá un componente nuevo: el envío y acoplamiento de un módulo de habitación llamado I-Hab a la estación espacial lunar Gateway, una pequeña plataforma orbital que servirá como punto de transferencia y escala para futuras misiones a la Luna y más allá. La estación Gateway es uno de los pilares tecnológicos del programa Artemis y está siendo desarrollada en colaboración con socios internacionales. Sus primeros módulos, PPE y HALO, están programados para lanzarse en 2027.

La cápsula Orion será la encargada de llevar a los astronautas.

El apoyo global al programa Artemis

La colaboración internacional es, de hecho, otro de los aspectos clave del programa Artemis. Más de 50 países, entre ellos Argentina y Uruguay, firmaron los Acuerdos Artemis, que establecen principios para una exploración espacial pacífica y cooperativa. Además, empresas privadas como SpaceX, Axiom Space y Collins Aerospace participan activamente en el desarrollo de los vehículos, trajes espaciales y tecnologías de soporte para estas misiones.

En el plano político, la administración de Donald Trump impulsó recientemente un presupuesto para el año fiscal 2026 que redirige fondos hacia la exploración lunar y marciana, priorizando estas misiones sobre otras áreas como la investigación científica o la Estación Espacial Internacional. En este contexto, se propuso que Jared Isaacman, empresario y astronauta privado, dirija la NASA, con el objetivo explícito de garantizar que Estados Unidos vuelva a pisar la Luna antes que China.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.