Megaciudades

Las megaciudades marcan el ritmo de vida actual en el planeta,ย tanto en sus aspectos positivos como en los negativos. ยฟCuรกles son losย desafรญos en materia de transporte, gestiรณn, seguridad y protecciรณn ambiental?ย Un informe de Juan Ignacio Cรกnepa

megacities

En 2008, el mundo alcanzรณ un hitoย sin precedentes en la historia de laย humanidad: mรกs de la mitad de laย poblaciรณn global, 3300 millones deย personas, comenzรณ a vivir en zonasย urbanas. La tendencia no se modificรณย y ya en 2013, segรบn cifras del Bancoย Mundial, la urbanizaciรณn alcanzรณ al 53ย por ciento de los habitantes del mundo.Se proyecta que para 2050 el porcentajeย supere los 60 puntos.

Vivimos en un mundo eminentementeย urbano y eso trajo aparejada una serie deย desafรญos y problemas a los que nunca seย enfrentรณ el hombre. Como dice el historiadorย Josรฉ Luis Romero en La ciudadย occidental, un libro que compila leccionesย y textos del autor sobre la temรกtica, โ€œenย los รบltimos tiempos el desarrollo de lasย ciudades se ha transformado en un problemaย candente. Despuรฉs de la Revoluciรณnย Industrial a fines del siglo XVIII, la ciudadย empezรณ a crecer con una extraordinariaย velocidad y a transformarse de unaย manera acelerada. Esta transformaciรณnย siguiรณ, en cierto aspectos, una lรญnea elefantiรกsica,ย de deformaciรณn progresiva, yย ha terminado creando una serie de problemasโ€.ย Entre los desafรญos que enumera el historiador, estรกn los ecolรณgicos, sociales, econรณmicos,ย psicolรณgicos y polรญticos. Es mรกs,ย Romero asegura que โ€œtodos los problemasย fundamentales del mundo contemporรกneoย resultan ser urbanosโ€.

A ese contexto de progresiva urbanizaciรณn,ย se agregรณ otra variable que marca elย presente y el futuro de las ciudades mรกsย importantes del globo. Durante la รบltimaย mitad del siglo XX y principios del sigloย XXI, la tasa de crecimiento fue particularmenteย acelerada en muchas metrรณpolisย grandes. Tal fue la expansiรณn, que dioย paso a una nueva categorรญa: las megaciudades,ย urbes de mรกs de 10 millones deย habitantes. Segรบn un listado elaboradoย por las Naciones Unidas, el conjunto deย las megaciudades del mundo tiene unaย poblaciรณn total de 280 millones de personas,ย los que equivale a la dรฉcima parte deย la poblaciรณn urbana global.

Hoy, Tokio (Japรณn) es la ciudad mรกsย habitada, con 37,8 millones de personas,ย aunque se espera que en las prรณximasย dรฉcadas disminuya su poblaciรณn por laย tendencia a la baja que presenta su tasaย demogrรกfica. En segundo lugar estรกย Nueva Delhi (India), de 24,9 millones deย personas. Sigue Shanghรกi (China), conย 22,9 millones, pero creciendo en altasย tasas. En el cuarto y quinto puesto, dosย latinoamericanas: Ciudad de Mรฉxico yย San Pablo, con cifras similares que rondanย los 20 millones de personas.ย Buenos Aires y su รกrea metropolitana, con 14 millones de habitantes,ย tambiรฉn es considerada unaย megaciudad.

REGIONES URBANAS

โ€œLas megaciudades de hoy en dรญa no soloย son mรกs grandes que las urbes de mediadosย del siglo XX, sino que tambiรฉn son mรกsย complejasโ€, advierte el informe โ€œDesafรญosย de las megaciudadesโ€ elaborado por laย empresa Siemens. Por un lado, compitenย cada vez mรกs y dependen de sus relacionesย con otras ciudades en la economรญa global.

Al mismo tiempo, generan nuevas regionesย urbanas que se extienden mรกs allรก de losย lรญmites de la ciudad. Como ejemplo, seย puede mencionar al estrecho BosWash (queย se extiende desde Boston hasta Washingtonย D.C.) en los Estados Unidos y Chongqingย en China. En Argentina se puede citar elย caso del corredor que une Rosario con Laย Plata, en cuyo centro queda la Ciudad deย Buenos Aires. Aunque todavรญa no se loย puede considerar como un continuo urbanoย total, sรญ se prevรฉ que serรก un hecho dentrode no muchos aรฑos.

โ€œEstas inmensas regiones de megaciudadย crean una nueva dinรกmica urbanaโ€, continรบaย el informe de Siemens. โ€œLas personasย viajan grandes distancias desde suburbiosย densamente poblados. La actividad econรณmicaย con frecuencia se desconcentra,ย disipรกndose del centro a la periferia. Conย frecuencia los sistemas fragmentados deย gobierno metropolitano no van a la parย con esta tendencia, lo que resulta en laย falta de un enfoque integral y eficienteย que resuelva los retos de infraestructuraย en un nivel metroregionalโ€, detalla.

DOBLE CARA

โ€œComo las grandes metrรณpolis que lasย precedieron, estas megaciudades actรบanย como imanes para el comercio, la cultura,ย el conocimiento y la industria, pero enย una escala sin precedentesโ€, destaca elย informe Desafรญos de las megaciudadesย elaborado por Siemens. Esteย trabajo, basado en la opiniรณn de mรกs deย 500 expertos, tambiรฉn se enfoca en losย problemas y retos que estas nuevas formasย urbanas traen aparejados, para los cualesย se necesitarรก โ€œel desarrollo de solucionesย innovadoras de infraestructura y de nuevosย enfoquesโ€ para su gobierno.

Estas ciudades de inmensoย tamaรฑo tienenย dos realidades: por un lado se presentanย como los motores de la economรญa mundial,ย ya que conectan como nunca antes elย flujo de productos, gente, cultura y conocimiento.ย Pero por otro, todas las megaciudadesย enfrentan grandes desafรญos queย van desde el trรกnsito y problemas ambientalesย hasta las amenazas de seguridad y laย provisiรณn de servicios inadecuados.

Ademรกs, muchas de ellas padecen de unย rรกpido crecimiento de asentamientosย informales. De acuerdo con el reporteย UN Habitat de Naciones Unidas, โ€œhoy enย dรญa, casi un tercio de la poblaciรณn urbanaย vive en zonas deprimidas, sin acceso a unaย vivienda digna o a servicios bรกsicosโ€.

DERECHO A LA CIUDAD

En consonancia con esta รบltima realidad,ย Pablo Ciccolella, director del Instituto deย Geografรญa de la Universidad de Buenosย Aires, denuncia en el artรญculo โ€œLas metrรณpolisย latinoamericanas en el contexto de laย globalizaciรณnโ€ un progresivo deterioro enย la calidad de vida de los habitantes de lasย grandes urbes. โ€œLa transformaciรณn deย grandes ciudades en centros financierosย globales como Nueva York, Londres,ย Tokio, Frรกncfort, y, en un futuro prรณximo,ย seguramente tambiรฉn Sanย Pablo,ย Santiago, Mรฉxico, Buenos Aires, Shanghรกi,ย Mumbai (la ex Bombai), El Cairo, etc., va haciendo progresivamenteย imposible a los sectoresย populares y ciertas clases medias vivir enย los nรบcleos centrales de las grandes conurbacionesโ€,ย dice Ciccolella.

El doctor en Geografรญa, Ordenamientoย Territorial y Urbanismo remarca que โ€œelย dinero especulativo financiero-inmobiliarioย estรก โ€˜comprandoโ€™ los mejores lugaresย de las ciudades y convirtiรฉndolas enย gigantescos condominios cerrados y desplazandoย hacia las periferias mรกs hostilesย no sรณlo a los pobres sino tambiรฉn a losย sectores mediosโ€. Pero, al mismo tiempo,ย las clases medias altas y altas se han idoย apropiando a la vez de los mejores lugaresย del suburbio, lo que no deja mucho espacioย para la mayorรญa de la gente.

Mรกs allรก de diversas discusiones sobre planificaciรณnย urbana, โ€œlo realmente importanteย es que nuestras ciudades sean buenosย lugares para vivirโ€, dice Ciccolella.


Urbes del siglo XXI: Tres tipos de megaciudades

Aunque cada megaciudad posee sus propias realidades y dinรกmicas, se las puede agrupar segรบn laย etapa de desarrollos econรณmico y social en que se encuentren. El informe elaborado por Siemens Desafรญos de las megaciudadesย las agrupa en tres categorรญas: emergentes, en transiciรณn,ย y maduras. De esta forma, se pueden comparar experiencias y aplicar soluciones similares.

Megaciudades emergentes

Se caracterizan por altas tasas de crecimiento atribuidas a la migraciรณn y al crecimiento natural,ย mucho de lo cual ocurre en asentamientos informales que no son servidos por la base instaladaย de infraestructura y servicios. Las tasas de crecimiento anual estรกn en el orden de 3 y 6ย por ciento. Para darnos una idea, una tasa de crecimiento de 3,5 por ciento implica una poblaciรณnย duplicada en 20 aรฑos.

Este tipo de ciudades se encuentran por lo general en paรญses con poblaciones urbanas inferioresย a 50 por ciento de la poblaciรณn. Estas poblaciones tienden a ser mรกs jรณvenes y mรกs masculinas,ย con una alta proporciรณn de inmigrantes rurales con baja escolaridad. La polaridad social,ย y las brechas en riqueza, salud, educaciรณn y poder polรญtico entre grupos, generalmente es mรกsย alta en este tipo de urbes.

Megaciudades en transiciรณn

A menudo desarrollan mecanismos para administrar de manera mรกs eficiente un crecimientoย dinรกmico y pueden ser vistas con tasas mรกs lentas de crecimiento anual. El crecimiento continuoย de la poblaciรณn se debe en buena parte a la migraciรณn, con bajos incrementos de la poblaciรณnย natural; en varias de estas ciudades se observan los primeros signos de una poblaciรณn enย envejecimiento. Las tasas de crecimiento anual son tรญpicamente del orden de 2 a 3 por ciento yย las ciudades en transiciรณn con frecuencia se encuentran en paรญses que tienen mรกs de 50 porย ciento de urbanizaciรณn.

Las ciudades en transiciรณn tienen retos de infraestructura similares aย los de las ciudades emergentes, pero estรกn mejor preparadas para responder financiera y organizacionalmente.ย La creciente afluencia de personas en estas ciudades crea nuevas demandasย sobre infraestructura, asรญ como demanda creciente en transporte, agua, energรญa y servicios, queย a menudo sobrepasan el ritmo de crecimiento poblacional.

Megaciudades maduras

Son las que presentan las tasas de crecimiento mรกs bajas (cerca de 1 por ciento, en promedio).ย En algunas de estas ciudades, el crecimiento de la poblaciรณn se ha estancado o estรก disminuyendo.ย Tambiรฉn tienen perfiles de poblaciรณn mรกs vieja. Existen en paรญses donde 75 por ciento de laย poblaciรณn es tรญpicamente urbana. Las megaciudades maduras han construido su infraestructuraย bรกsica para servir a poblaciones de una o dos generaciones anteriores.

Con una dotaciรณn de infraestructuraย de alta calidad, el desafรญo se acentรบa en satisfacer la necesidad de renovar los sistemasย agotados u obsoletos, en lugares donde la infraestructura instalada ya no cumple con losย requerimientos regulatorios, o donde las expectativas de servicio estรกn cambiando. El otro puntoย de atenciรณn creciente de las megaciudades maduras es responder al constante cambio de lasย demandas de servicios de todo tipo que requieren sus poblaciones envejecidas.

https://www.youtube.com/watch?v=Zm31na6uHuc&list=PL3TJ6ut_r1jBKgMP-g58wd5QiZka9oboh

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podrรญa ser su prรณximo objetivo

Durante la sesiรณn en la Asamblea General de la ONU, Volodรญmir Zelenski advirtiรณ sobre el prรณximo movimiento estratรฉgico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cรณmo se usarรก la tecnologรญa en el Mundial de Fรบtbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnolรณgicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contarรก con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera.ย 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentรณ puntos claves para reencauzar a la organizaciรณn internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podrรญa ser su prรณximo objetivo

Durante la sesiรณn en la Asamblea General de la ONU, Volodรญmir Zelenski advirtiรณ sobre el prรณximo movimiento estratรฉgico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cรณmo se usarรก la tecnologรญa en el Mundial de Fรบtbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnolรณgicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contarรก con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera.ย 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentรณ puntos claves para reencauzar a la organizaciรณn internacional hacia su objetivo original.