Manus es un agente de inteligencia artificial (IA) autónomo desarrollado por la startup china Monica. A diferencia de los chatbots tradicionales, tiene la capacidad de ejecutar tareas complejas de principio a fin, sin necesidad de intervención humana directa. Este avance representa un cambio significativo en el ámbito de la IA, ya que permite delegar trabajos completos sin supervisión constante.
Te puede interesar: Inteligencia Artificial: llegó el “modo Her” a OpenAI y generó controversia entre los usuarios
Su funcionamiento se basa en una arquitectura multiagente que le permite descomponer tareas en subtareas manejables, asignándolas a diferentes agentes especializados que trabajan en paralelo. Gracias a este enfoque, Manus puede realizar múltiples operaciones simultáneamente, mejorando la velocidad y precisión en la entrega de resultados.
Además, cuenta con herramientas avanzadas que le permiten navegar por la web para recopilar información, ejecutar código en entornos aislados y utilizar diversas aplicaciones para optimizar su desempeño.

Otra de sus características destacadas es su capacidad de aprendizaje adaptativo y memoria integrada. Manus recuerda las preferencias del usuario y mejora su rendimiento con el tiempo, ajustándose a distintos contextos y necesidades.
Manus: cómo fue el desarrollo de la IA revolucionaria
Toda la carga de trabajo se ejecuta en la nube, lo que permite una escalabilidad eficiente sin comprometer los recursos del dispositivo del usuario. A diferencia de otros asistentes de IA que solo generan respuestas o sugerencias, Manus entrega resultados finales, como informes completos, análisis detallados o incluso código funcional.
El desarrollo de Manus estuvo a cargo de “Monica”, una empresa fundada en julio de 2022 por Xiao Hong, también conocido como “Red”, es un emprendedor en serie y graduado en ingeniería de software por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong.. Inicialmente, la compañía lanzó una extensión de navegador basada en IA generativa que simplificaba tareas diarias para millones de usuarios.
Su éxito atrajo el interés de grandes inversores tecnológicos chinos, lo que permitió financiar el desarrollo de Manus, que fue lanzado en marzo de 2025. Este proyecto ha sido concebido para competir directamente con soluciones como ChatGPT o Gemini, pero con un enfoque más orientado a la automatización completa de tareas.

Inteligencia artificial: para qué tareas se puede usar Manus
Las aplicaciones de Manus abarcan múltiples sectores. En el ámbito de recursos humanos, puede analizar cientos de currículums y generar un ranking con los candidatos más adecuados. En finanzas, realiza comparaciones de acciones y mercados, visualiza tendencias y genera informes automatizados.
- Te puede interesar: Inteligencia artificial: Google lanzó nueva herramienta para investigaciones en ciencia
También puede diseñar itinerarios de viaje personalizados, incluyendo horarios, rutas y recomendaciones. En el sector educativo, es capaz de generar materiales didácticos, presentaciones e incluso elementos visuales y gráficos para facilitar el aprendizaje.
En áreas como la biomedicina, Manus podría revisar literatura científica, extraer conclusiones clave y sugerir nuevas hipótesis de investigación. En física o química, puede ejecutar simulaciones y modelados en menor tiempo, optimizando la interpretación de resultados. También podría colaborar en la revisión de papers, identificando inconsistencias o referencias relevantes.

Qué hace que Manus sea diferente a otras IAs
A diferencia de otras soluciones de inteligencia artificial, Manus se distingue por su autonomía total. Mientras que herramientas como ChatGPT requieren supervisión y ofrecen respuestas que pueden necesitar interpretación adicional, Manus ejecuta tareas completas y entrega resultados listos para ser utilizados. Esta diferencia lo posiciona como una alternativa más avanzada y eficiente en comparación con otros asistentes de IA.
Actualmente, Manus se encuentra en fase beta y su acceso es limitado a usuarios con código de invitación. Debido a la alta demanda, estos códigos comenzaron a revenderse en plataformas no oficiales, alcanzando precios elevados.
A pesar de su potencial, su capacidad para ejecutar tareas sin supervisión plantea desafíos en términos de seguridad y privacidad. Los usuarios esperan que Monica implemente medidas estrictas para proteger los datos de los usuarios y evitar usos malintencionados de la herramienta.