InicioCiencia & TecnologíaLlama 3: qué es y cómo funciona el modelo de IA creado...

Llama 3: qué es y cómo funciona el modelo de IA creado por Mark Zuckerberg

Con un saludo especial para Argentina y su presidente, Javier Milei, el CEO de Meta presentó Llama 3, su propia alternativa de Inteligencia Artificial que llega al país. 

Llama 3 es uno de los últimos modelos de Inteligencia Artificial (IA) en los que estuvo trabajando recientemente Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Con este desarrollo, el creador de Facebook busca meterse de lleno en la carrera de las IAs antes de que finalice el año. 

Además, durante el Meta Day Argentina 2024, el empresario tecnológico envió un mensaje grabado en donde expresó su entusiasmo por la llegada de Llama 3 a la Argentina e incluso saludó al presidente argentino, Javier Milei

El Presidente Javier Milei en el Meta Day de Argentina.

Qué es Llama 3 y cómo funciona

Llama 3 (Large Language Model Meta AI) es la última versión de los modelos de inteligencia artificial de Meta, presentada en 2024. Representa una evolución significativa de las versiones anteriores en términos de eficiencia, accesibilidad y versatilidad. Esta tecnología está diseñada para procesar lenguaje natural, es decir, entender y generar texto de forma similar a como lo haría un humano.

Esto la vuelve ideal para aplicaciones en múltiples ámbitos, desde la comunicación en redes sociales hasta análisis complejos de datos. Meta lanzó este modelo como parte de su estrategia para integrar IA avanzada en sus plataformas principales, como Facebook, Instagram y WhatsApp, bajo la marca Meta AI​.

A nivel técnico, Llama 3 destaca por su escalabilidad y adaptabilidad. A diferencia de otros modelos de IA que requieren potentes servidores en la nube, esta tecnología puede ejecutarse de forma local, o sea, directamente en dispositivos como computadoras personales y smartphones. 

Llama 3 es un sistema de Inteligencia Artificial lanzado por Meta.

Esta característica reduce considerablemente los costos, el consumo de energía, y permite que más personas accedan a la IA sin la necesidad de complejas infraestructuras de servidor.

La implementación de Llama 3 en distintos sectores

Gracias a su diseño optimizado, incluso las versiones más pequeñas de Llama 3 (como el modelo de 8 mil millones de parámetros) ofrecen un rendimiento equiparable al de modelos mucho más grandes de la competencia, como Gemini de Google y Claude 3 de Anthropic.

También ha sido implementada en diversos entornos empresariales debido a su capacidad de personalización, según necesidades específicas. Esto la hace especialmente útil en aplicaciones que van desde la generación de contenido y el soporte al cliente hasta análisis de datos y tareas predictivas. Esta versatilidad permite que empresas de distintos tamaños puedan adaptarla sin requerir múltiples herramientas especializadas, simplificando así sus procesos tecnológicos.

El encuentro de Mark Zuckerberg y el Preisdente Javier Milei.

Además de su uso en plataformas de Meta, Llama 3 tiene potencial para implementarse en campos como la educación, donde puede actuar como tutor virtual. Por ejemplo, en medicina, para ayudar en la interpretación de datos clínicos; o en la investigación científica, al asistir en la clasificación de grandes volúmenes de datos. 

Al ser un modelo de software libre o de “código abierto”, también está disponible para desarrolladores independientes que quieran crear soluciones de IA sin depender de servicios externos, fomentando un ecosistema tecnológico más inclusivo y accesible.​ 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.