InicioCiencia & Tecnología¿La Tierra podría partirse? ¿Qué indican los científicos sobre esta nueva falla...

¿La Tierra podría partirse? ¿Qué indican los científicos sobre esta nueva falla geológica?

La división del planeta podría darse a partir de un fenómeno ocurriendo en las placas tectónicas. 

La división del planeta podría darse a partir de un fenómeno ocurriendo en las placas tectónicas. 

Según estudios realizados por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en Estados Unidos, la Tierra podría dividirse en dos mitades. 

El suceso se daría por un particular fenómeno que se estaría dando en la Cordillera del Himalaya en Tíbet ¿Esto significa una división del globo?

La Cordillera del Himalaya es el punto de inflexión en la Tierra.

El estudio que sugiere una división de la Tierra

A fines de 2023, la NSF presentó un estudio que descubrió una falla geológica en las placas tectónicas que dividen Asia. El trabajo realizado por los científicos considera que podría haber un desgarro terrestre o, mejor dicho, del manto litosférico, que sería la parte sólida. 

Las placas de esa zona, que corresponden a la Euroasiática y la India, tienen una densidad similar y su colisión constante genera fracturas muy fuertes. Si se siguen golpeando constantemente, podría provocar catástrofes naturales como terremotos

A través de un proceso de subducción, la parte India podría quedar debajo de la placa Euroasiática.

Pero no sería lo más grave. Lo que sugiere este nuevo estudio es que, no solo están colisionando, sino que hay un proceso de subducción. La parte India está quedando debajo de la parte Euroasiática y eso provoca movimientos horizontales, que usualmente suelen ser verticales. 

A su vez, la subducción en el Tíbet podría generar el “desgarro” de la placa y hacer que el este y el oeste se dividan en una mayor magnitud, a lo largo de la montaña y siguiendo por el resto del globo. 

¿Por qué hay incertidumbre respecto a este estudio?

Sin embargo, según varios especialistas que no han participado del estudio y pertenecen a otras universidades, todavía no se sabe cuál es el movimiento exacto que están haciendo estas placas tectónicas, si es vertical u horizontal, por lo que sería difícil advertir qué pasará. 

El movimiento de las placas podría provocar catástrofes naturales como terremotos.

Además, la colisión también estaría ocurriendo hace más de 60 millones de años. Es un movimiento al cual habría que prestar mucha atención, pero que todavía no indicaría un peligro cercano

El área en esta Cordillera es muy frágil y, si realmente hubiese un movimiento peligroso entre placas, podría significar un verdadero peligro para la zona más “débil” de la Tierra. 

¿Estamos ante uno de los eventos más radicales de la Tierra? ¿Dejará de ser tal y como la conocemos?

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.