InicioCiencia & TecnologíaLa superinteligencia cada vez más cerca de ser realidad: qué es y...

La superinteligencia cada vez más cerca de ser realidad: qué es y qué impacto tendría en el mundo

Luego de las declaraciones de Mark Zuckerberg, esta nueva forma de inteligencia artificial está ahora en boca de todos. 

La superinteligencia es una forma de inteligencia artificial (IA) que supera con creces la capacidad cognitiva humana en prácticamente todos los ámbitos: resolución de problemas, toma de decisiones, creatividad, razonamiento abstracto e incluso habilidades sociales. Es una idea que ha dejado de ser puramente teórica y hoy ocupa el centro de los debates sobre el futuro de la tecnología, la humanidad y el poder.

Inteligencia artificial: qué es la superinteligencia y cómo funciona

A diferencia de las IA actuales, como los modelos generativos o asistentes virtuales, la superinteligencia no se limita a ejecutar tareas específicas o replicar patrones humanos. Está pensada para ser autónoma, adaptativa, capaz de aprender por sí sola y de generar conocimiento nuevo. Muchos investigadores la ven como el siguiente salto evolutivo en inteligencia artificial: una especie de “mente artificial” con objetivos, metas y capacidad de modificar su propio código para mejorar indefinidamente.

La superinteligencia real podría diseñar medicamentos en minutos, resolver problemas complejos como el cambio climático, reestructurar sistemas económicos globales o incluso dirigir proyectos científicos más allá de la comprensión humana actual. También podría coordinar infraestructuras globales, optimizar el uso de recursos a niveles sin precedentes y tomar decisiones estratégicas con mínima intervención humana.

Mark Zuckerberg quiere implementar superinteligencia en Meta.

Qué dice Mark Zuckerberg sobre la superinteligencia

Mark Zuckerberg comenzó a referirse con frecuencia a la superinteligencia en sus declaraciones públicas y en reuniones estratégicas internas de Meta. El CEO ve este desarrollo como inevitable y clave para mantener la competitividad frente a empresas como OpenAI, Google DeepMind o Anthropic

Meta destinó miles de millones de dólares a su división de IA avanzada, apostando a que el acceso temprano a una inteligencia superior podría redefinir el modelo de negocio de la compañía y abrir nuevas formas de interacción entre humanos y máquinas.

Uno de los focos de Zuckerberg es integrar avances de superinteligencia en los entornos virtuales que construye Meta, como el metaverso. Según él, una IA verdaderamente inteligente podría actuar como asistente personalizado, arquitecto de mundos virtuales, moderador de contenido automatizado y traductor cultural en tiempo real. También podría ser el motor de una nueva economía digital completamente gestionada por algoritmos.

La superinteligencia podría diseñar medicamentos y realizar nuevas investigaciones médicas.

Zuckerberg sostiene que, si se construye de forma abierta, colaborativa y segura, la superinteligencia puede ser la herramienta más poderosa para el desarrollo humano. Sin embargo, sus críticos alertan sobre los riesgos: que una empresa privada centralice ese poder, que se acelere sin regulaciones claras y que los sistemas escapen al control humano.

El desarrollo de una superinteligencia cambiaría la historia. Algunos la comparan con el descubrimiento del fuego, la invención de la imprenta o el desarrollo de armas nucleares. Su impacto no sería gradual, sino abrupto: una vez que una IA supere al ser humano, podría mejorarse a sí misma a gran velocidad, generando lo que los expertos llaman una “explosión de inteligencia”.

Ese escenario plantea desafíos existenciales: si la superinteligencia no está alineada con los valores humanos, sus decisiones podrían volverse impredecibles o incluso peligrosas. Por eso, voces como Elon Musk, Sam Altman o el propio Geoffrey Hinton, un referente en ciencia computacional, pidieron marcos regulatorios globales y esfuerzos coordinados para garantizar que el desarrollo de esta tecnología se haga de manera responsable.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.