En el CES 2025, la compañía NVIDIA ha revolucionado el panorama tecnológico con una serie de innovaciones, principalmente relacionadas con Inteligencia Artificial (IA), que prometen transformar industrias enteras. Desde sus famosos chips hasta una nueva supercomputadora de escritorio, la empresa parece haber alcanzado un lugar dominante en el mercado tecnológico, con la intención de consolidarse.
- Te puede interesar: El monopolio de Nvidia: ¿qué rol ocupa en la revolución de la IA y por qué está en la mira del mundo financiero?

Los chips de NVIDIA y sus nuevos complementos
La compañía presentó su nueva serie de tarjetas gráficas GeForce RTX 5000, basadas en la arquitectura Blackwell. Estas GPUs, que incluyen modelos como la RTX 5070, RTX 5070 Ti, RTX 5080 y RTX 5090, ofrecen un salto significativo en rendimiento y eficiencia. La RTX 5090 se destaca como la más potente de la serie, con precios que varían entre 549 y 2000 dólares.
Este lanzamiento se complementa con la introducción de DLSS 4, la última versión de la tecnología de supermuestreo de imágenes por IA de NVIDIA. DLSS 4 permite generar múltiples fotogramas utilizando inteligencia artificial, aumentando el rendimiento hasta ocho veces en comparación con el renderizado tradicional. Esta innovación mejora la fluidez y el detalle en los gráficos, optimizando la eficiencia en la creación de píxeles.
Inteligencia artificial: la revolución de la nueva supercomputadora de escritorio
Otra de las presentaciones destacadas fue Project DIGITS, una supercomputadora de escritorio diseñada para desarrolladores y entusiastas de la inteligencia artificial. Con un precio de 3000 dólares, este desarrollo permite ejecutar modelos de IA con hasta 200 mil millones de parámetros, eliminando la necesidad de infraestructura en la nube.
Esto democratiza el acceso a capacidades de cómputo avanzadas, facilitando el desarrollo y la implementación de soluciones de IA, tanto a nivel personal como profesional.

En el ámbito de la inteligencia artificial, NVIDIA también introdujo los modelos Cosmos, diseñados para generar videos fotorrealistas y entrenar robots y servicios automatizados de manera más económica. Estos modelos representan un avance significativo en la creación de contenido multimedia y en el desarrollo de sistemas autónomos, permitiendo aplicaciones más sofisticadas y eficientes en diversos sectores industriales.
Las alianzas estratégicas de NVIDIA
Además, NVIDIA ha anunciado importantes colaboraciones con empresas líderes, como Toyota y Aurora, para el desarrollo de vehículos autónomos. Estas alianzas se centran en la utilización del sistema operativo DriveOS de NVIDIA, proporcionando una plataforma robusta y escalable para la implementación de tecnologías de conducción autónoma en automóviles y camiones de envío.
Por su parte, la plataforma de juegos en la nube de la empresa, GeForce NOW, también presentó su expansión para incluir dispositivos como Steam Deck, Apple Vision Pro y dispositivos de realidad mixta de Meta y Pico. Esta ampliación permite a los usuarios acceder a juegos de alta calidad en una variedad de dispositivos, ofreciendo flexibilidad y conveniencia en la experiencia de juego.

De esta manera, NVIDIA no solo impulsa más innovaciones para explotar la inteligencia artificial, sino que también lleva esta tecnología a más personas, promoviendo la democratización del conocimiento y las herramientas. No obstante, los nuevos desarrollos aún resultan bastante costosos y todavía no han sido lanzados oficialmente al mercado.