InicioCiencia & TecnologíaLa polémica nueva función de Gemini, el chatbot de Inteligencia Artificial de...

La polémica nueva función de Gemini, el chatbot de Inteligencia Artificial de Google

El gigante tecnológico añadió una herramienta que podría irrumpir seriamente en la privacidad de los usuarios.

La nueva versión del chatbot de Google, Gemini, trajo consigo importantes mejoras en sus capacidades de inteligencia artificial (IA), destacándose especialmente su integración con la cámara y la pantalla del dispositivo móvil. Una de las novedades más significativas es la función “Live”, que permite al asistente acceder en tiempo real al contenido visual que el usuario está observando. 

Si bien la idea es que pueda tener en tiempo real información para poder tener más contexto de la situación y dar respuestas más eficientes, la incorporación de esta función supone varias polémicas. Particularmente, el hecho de que Gemini tenga acceso a la cámara del dispositivo en todo momento genera inseguridad respecto a la privacidad del usuario. 

Te puede interesar: Manus, la Inteligencia Artificial china que revoluciona la automatización multitarea

Inteligencia artificial: polémica para Google con las nuevas funciones de Gemini

Si bien esta innovación representa un avance considerable en la interacción con inteligencia artificial, el acceso constante de Gemini a la cámara también plantea desafíos importantes. Uno de los principales es la privacidad, ya que el hecho de que una IA pueda “ver” en todo momento lo que sucede en el dispositivo genera preocupación sobre el uso y almacenamiento de estos datos. 

Gemini Live ayudaría a poder proveer respuestas más eficientes y exhaustivas.

Para garantizar la confianza del usuario, es fundamental que se implementen medidas estrictas de seguridad que impidan accesos no autorizados y que el procesamiento de imágenes se realice de manera transparente.

Otro desafío a considerar es el impacto en el consumo de recursos del dispositivo. Mantener la cámara en funcionamiento continuo puede aumentar significativamente el gasto de batería y el uso del procesador, lo que podría afectar el rendimiento general del teléfono, especialmente en modelos con hardware menos potente. 

A esto se suma la dependencia de una conexión a internet estable para procesar la información en la nube y generar respuestas precisas en tiempo real. En entornos con conectividad limitada, algunas de estas funciones podrían no estar disponibles o presentar latencias que afecten la experiencia del usuario.

Qué puede hacer ahora Gemini gracias a su nueva función

Gemini ahora puede interpretar información directamente desde la pantalla o la cámara del teléfono y responder de manera contextual, facilitando una interacción más fluida y personalizada

La nueva función de Gemini despierta polémica al tener acceso a la cámara del usuario constantemente.

Dentro de estas mejoras también se encuentra la integración con Project Astra, un desarrollo de Google que potenció las capacidades de procesamiento de video en tiempo real. Gracias a esto, Gemini no solo puede ver lo que el usuario está enfocando con la cámara, sino también analizarlo y proporcionar respuestas o sugerencias inmediatas. 

Esto abre nuevas posibilidades, desde la identificación de objetos hasta la asistencia en tareas cotidianas basadas en lo que el usuario tiene frente a sí. Además, Google incorporó herramientas complementarias como “Canvas”, que permite la creación y edición de contenido visual desde el propio asistente, y “Audio Overview”, que transforma texto en audio con una calidad mejorada para una experiencia de consumo más accesible.

spot_img

Contenido mas reciente

A días de la llegada del F-16: quiénes son los brigadieres de la Fuerza Aérea que pasaron a retiro

En la Escuela de Aviación Militar, la Fuerza Aérea Argentina despidió a varios de los brigadieres que, hasta hace unos meses atrás, prestaron servicio en las más altas esferas de la institución 

Hito en la Fuerza Aérea: así fue el lanzamiento experimental del cohete sonda MET 2-SO CRUX

Es el segundo despegue del año. Se realizó en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA). Qué significa para el programa espacial argentino.

Acuerdo Estados Unidos – Argentina, ¿qué significado tiene en la era Trump?

La Casa Blanca presentó el marco del nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires, en un nuevo hito del vínculo bilateral entre ambos países.

Contenido Relacionado

A días de la llegada del F-16: quiénes son los brigadieres de la Fuerza Aérea que pasaron a retiro

En la Escuela de Aviación Militar, la Fuerza Aérea Argentina despidió a varios de los brigadieres que, hasta hace unos meses atrás, prestaron servicio en las más altas esferas de la institución 

Hito en la Fuerza Aérea: así fue el lanzamiento experimental del cohete sonda MET 2-SO CRUX

Es el segundo despegue del año. Se realizó en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA). Qué significa para el programa espacial argentino.

Acuerdo Estados Unidos – Argentina, ¿qué significado tiene en la era Trump?

La Casa Blanca presentó el marco del nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires, en un nuevo hito del vínculo bilateral entre ambos países.