InicioCiencia & TecnologíaTikTok: la nueva función para generar videos hiperrealistas que causa furor

TikTok: la nueva función para generar videos hiperrealistas que causa furor

OmniHuman-1, desarrollo de ByteDance, logra generar de imágenes estáticas un contenido audiovisual realista y reaviva las preocupaciones por la difusión de deepfakes.

OmniHuman-1 es la nueva Inteligencia Artificial (IA) desarrollada por TikTok que lleva la generación de deepfakes a un nivel sin precedentes. Capaz de crear videos hiperrealistas a partir de una sola imagen, esta tecnología puede replicar gestos, expresiones y movimientos con un nivel de detalle impresionante.

Su potencial es enorme, pero también lo son los riesgos asociados a su uso. Mientras algunos la ven como una herramienta revolucionaria para el entretenimiento y la educación, otros advierten sobre su impacto en la desinformación y el fraude digital.

OmniHuman-1 es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por ByteDance, la empresa matriz de TikTok, que permite generar videos hiperrealistas a partir de una sola imagen. Esta tecnología es capaz de replicar expresiones faciales, movimientos corporales y gestos con una precisión impresionante, utilizando como base una fotografía y combinándola con una referencia de audio o video.

Se pueden generar videos a partir de imágenes de cualquier tipo, como la de Albert Einstein.

TikTok: cómo surgió OmniHuman-1 y sus principales funciones

Su funcionamiento se basa en una combinación de redes neuronales transformadoras y modelos de difusión, diseñados para agregar sonido a imágenes estáticas y generar animaciones de manera fluida y natural. El modelo fue entrenado con más de 19 mil horas de video utilizando una técnica llamada entrenamiento mixto de condicionamiento de movimiento multimodal, la cual combina imágenes de distinta calidad y nivel de detalle para mejorar la generalización y optimizar el realismo de los videos generados.

Además, permite generar videos basados en referencias audiovisuales, lo que significa que puede imitar movimientos específicos o incluso animar objetos, animales y personajes antropomórficos. Su llegada reavivó el debate sobre el impacto de los deepfakes en la sociedad, ya que estas tecnologías pueden ser utilizadas tanto para fines creativos como para la desinformación y el fraude digital.

Según la organización de ciberseguridad Home Security Heroes, la cantidad de deepfakes en internet aumentó un 550% entre 2019 y 2023, y los casos de suplantación de identidad crecieron un 3000% en el mismo período. Estos datos reflejan el riesgo que representa esta tecnología en términos de manipulación de la opinión pública, falsificación de pruebas y engaños a gran escala. 

Esta nueva función fue desarrollada por ByteDance, el gigante detrás de TikTok.

Uno de los factores que limitan el impacto inmediato de OmniHuman-1 es que su acceso al público general aún es reducido debido a su alto costo y complejidad, lo que mantiene su uso en manos de desarrolladores especializados. No obstante, la rapidez con la que evolucionan estas tecnologías plantea desafíos en términos de regulación.

Algunas plataformas comenzaron a implementar medidas para controlar la propagación de contenido manipulado. TikTok, por ejemplo, introdujo Content Credentials, un sistema de metadatos que permite identificar videos generados con inteligencia artificial. Aun así, la falta de normativas globales claras sigue siendo un problema y podría facilitar el uso indebido de estas herramientas en contextos políticos, económicos y sociales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones. 

Contenido Relacionado

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones.