Luego de varias especulaciones, la NASA advirtió sobre la colisión del asteroide 2024 YR en el planeta Tierra. Se cree que en tan solo unos años este evento podría pasar, lo que generó cierta preocupación.
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. Este asteroide, clasificado como tipo Apolo, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Su órbita lo lleva a cruzar la trayectoria de la Tierra, lo que ha generado interés en la comunidad científica debido a su potencial riesgo de impacto. 
- Te puede interesar: La NASA y SpaceX encontraron una solución para los astronautas varados en la Estación Espacial Internacional
Cómo sería la colisión del asteroide en la Tierra
Inicialmente, las probabilidades de colisión eran extremadamente bajas. Sin embargo, observaciones más recientes han llevado a las agencias espaciales a ajustar al alza estas estimaciones. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) incrementaron la probabilidad de impacto para el 22 de diciembre de 2032 a aproximadamente un 2.3%.

Este aumento en la probabilidad llevó al asteroide 2024 YR4 a alcanzar el nivel 3 en la Escala de Torino, una clasificación que indica que el objeto merece atención por parte de los astrónomos. 
La teoría de una posible colisión se basa en cálculos orbitales que consideran la trayectoria actual del asteroide y su proximidad a la Tierra en futuras aproximaciones. Es importante destacar que estas estimaciones son dinámicas y pueden cambiar a medida que se recopila más información.
Te puede interesar: De SpaceX a la NASA: misiones, lanzamientos y proyectos espaciales para el 2025
Las fluctuaciones en las probabilidades de impacto son comunes en las etapas iniciales de seguimiento de nuevos asteroides. Con observaciones adicionales, es probable que la probabilidad de impacto se reduzca o incluso se elimine por completo. 
La NASA y la ESA están monitoreando de cerca al asteroide 2024 YR4. La Oficina de Defensa Planetaria de la ESA y el telescopio espacial James Webb, que comenzará mediciones precisas en abril, están involucrados en su seguimiento. Además, se han activado la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) para coordinar una posible respuesta en caso de que el riesgo de impacto aumente. 

En cuanto a las posibles estrategias de mitigación, los científicos han propuesto varias opciones para desviar o destruir el asteroide en caso de que una colisión sea inminente.
Entre las propuestas se incluyen el uso de explosiones nucleares para desviar su trayectoria, el empleo de láseres solares para vaporizar parte de su superficie y alterar su curso, y la implementación de “tractores gravitacionales”, que implican el uso de la atracción gravitatoria de una nave espacial para modificar la órbita del asteroide.