InicioCiencia & TecnologíaLa NASA descubrió 26 bacterias sin identificar ocultas en una de sus...

La NASA descubrió 26 bacterias sin identificar ocultas en una de sus naves espaciales

El hallazgo fue realizado en las llamadas “salas limpias”, espacios ultraesterilizados donde la Agencia Espacial estadounidense ensambla sus naves.

En un anuncio que provocó fascinación y preocupación en partes iguales, la NASA reveló recientemente el descubrimiento de 26 nuevas especies de microorganismos en sus salas limpias, los laboratorios ultracontrolados donde se ensamblan las naves espaciales. El hallazgo fue publicado en la revista Microbiome y se centra en las instalaciones utilizadas para construir la sonda Phoenix, enviada a Marte en 2007.

Se trata de microorganismos completamente desconocidos hasta ahora para la ciencia, resistentes a ambientes extremos y que sobrevivieron a los protocolos de esterilización más exigentes del planeta.

Te puede interesar: Dónde se ubica y cómo operaba la base militar secreta hallada por la NASA bajo el hielo

El impacto del descubrimiento de la NASA: ¿cómo llegaron los microorganismos?

Las salas limpias son entornos controlados diseñados para tener la menor presencia posible de partículas, polvo o vida microbiana. El objetivo es evitar la contaminación cruzada: que una sonda terrestre lleve microbios a otros planetas y, al mismo tiempo, que los equipos de investigación no se vean alterados por materiales ajenos. Sin embargo, estos 26 microbios descubiertos demuestran que la vida, incluso en sus formas más simples, es mucho más resistente de lo que creíamos.

NASA-Phoenix
Se sospecha que la sonda Phoenix trajo a los microorganismos resistentes.

Los análisis genéticos revelaron que estas bacterias pertenecen a nuevos linajes evolutivos y que muchas de ellas podrían clasificarse como extremófilas: organismos capaces de sobrevivir en condiciones de frío extremo, sequedad prolongada, radiación intensa y escasez de nutrientes, justo el tipo de entorno que predomina en Marte. Algunas incluso mostraron una tolerancia notable al peróxido de hidrógeno, compuesto químico presente en el suelo marciano.

Para los astrobiólogos de la NASA, este hallazgo tiene implicancias profundas. Por un lado, pone en duda la eficacia actual de los protocolos de protección planetaria: si microbios terrestres pueden “colarse” en una nave enviada a Marte, podríamos estar contaminando otros mundos sin saberlo. Por otro, alimenta nuevas hipótesis sobre cómo podrían haber surgido formas de vida en Marte (si existieron alguna vez), o incluso cómo podrían subsistir hoy, escondidas en cuevas, bajo la superficie o en zonas con humedad transitoria.

¿Qué trae aparejado el descubrimiento de la NASA?

En este contexto, el hallazgo de los 26 microorganismos no solo representa un desafío logístico y científico, sino también ético. La posibilidad de descubrir vida extraterrestre es una de las misiones más ambiciosas de la humanidad, pero esa búsqueda debe hacerse con responsabilidad y extrema precaución. Contaminar otros planetas con la propia biología podría arruinar esa búsqueda para siempre.

NASA-Bacterias
Los microorganismos sobrevivieron condiciones extremas y la sala limpia, en donde se supone que se hacen revisiones y limpiezas para que no haya partículas.

Mientras tanto, la NASA y otras agencias espaciales, como la ESA y JAXA, redoblan esfuerzos para desarrollar métodos más eficaces de descontaminación y esterilización, al tiempo que estudian estas formas de vida resistentes como modelos potenciales de lo que podríamos encontrar, algún día, en Marte, Europa o Encélado.

spot_img

Contenido mas reciente

Vaca Muerta: cuál es la petrolera que anunció inversiones para aumentar su producción en un 60%

Comandada por el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio, una petrolera nacional acaba de anunciar inversiones por 4500 millones de dólares en Vaca Muerta. Para qué se usarán esos fondos.

Turquía: la implacable condena que podría enfrentar un opositor de Recep Tayyip Erdoğan

El alcalde de Estambul y opositor del presidente turco, Ekrem Imamoglu, recibiría una cadena perpetua sin precedentes por corrupción y otros delitos.

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales. 

Contenido Relacionado

Vaca Muerta: cuál es la petrolera que anunció inversiones para aumentar su producción en un 60%

Comandada por el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio, una petrolera nacional acaba de anunciar inversiones por 4500 millones de dólares en Vaca Muerta. Para qué se usarán esos fondos.

Turquía: la implacable condena que podría enfrentar un opositor de Recep Tayyip Erdoğan

El alcalde de Estambul y opositor del presidente turco, Ekrem Imamoglu, recibiría una cadena perpetua sin precedentes por corrupción y otros delitos.

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales.