InicioCiencia & TecnologíaLa industria automotriz y sus novedades: ¿estamos más cerca de volar?

La industria automotriz y sus novedades: ¿estamos más cerca de volar?

Pensamientos de autos voladores o simuladores de realidad aumentada comienzan a ser un hecho en la nueva era tecnológica. ‎

A raíz de la feria tecnológica CES, se presentaron distintos prototipos de autos voladores que podrían funcionar en un futuro próximo. También se adelantaron fuertes innovaciones en torno al manejo automático, realidad aumentada y la eficiencia de los vehículos en general. 

Tesla: ¿un cambio innovador o un proyecto fallido?

En los últimos tiempos, una de las novedades más llamativas en la industria automotriz es la empresa de Elon Musk. Los autos eléctricos de Tesla son furor principalmente por su carga solar incorporada y la posibilidad de manejo automático. Sin dudas, estos vehículos plantearon una revolución a la hora de pensar y plantear los autos del futuro. 

Sin embargo, su llegada al mercado no fue la mejor. Muchas polémicas rodearon a Tesla y su impacto dista de lo esperado. Las demandas más controversiales a la empresa se vinculan con la divulgación de imágenes y videos que captan cómo empleados de Tesla tiene total acceso a las cámaras de los autos adquiridos, lo que significa una invasión a la privacidad.

El Supernal S-A2, de Hyundai, es una aeronave con espacio para para piloto y cuatro tripulantes. Tiene capacidad para realizar viajes diarios y rápidos de manera segura y eficiente

Por otro lado, la conducción autónoma parecería no estar del todo afinada ya que provocó un accidente severo que terminó en fatalidad. El mismo ocurrió en China, en noviembre de 2022, cuando por fallas del sistema, un auto de la marca atropelló a dos ciclistas y dos motos.

Las novedades: autos voladores y eficientes

En CES, la feria tecnológica más importante a nivel global, Tesla anunció una colaboración con Samsung e introdujo una fusión entre ambas empresas. De esta forma, la plataforma SmartThings Energy se hizo cargo de los gastos de energía en los vehículos de la marca.

Asimismo, también surgieron otras propuestas más radicales que podrían cambiar las normas de la industria. Por un lado, Hyundai presentó su auto volador, el Supernal S-A2: una aeronave con espacio para piloto y cuatro tripulantes con capacidad para hacer viajes diarios y rápidos de manera segura y eficiente. 

El prototipo expuesto en la feria volaría a unos 190 kilómetros por hora y llegaría a 450 metros de altura. Además promete una autonomía de entre entre 40 y 60 kilómetros, y un funcionamiento sumamente silencioso.

La industria del entretenimiento y automovilismo unidas

Otras empresas tampoco se quedaron atrás y presentaron sus prototipos: Sony colaboró con Honda en el desarrollo de AFEELA, un modelo de auto eléctrico que estará disponible a partir de 2026. Como uno de sus diferenciales el vehículo incorpora Inteligencia Artificial de Microsoft para mejorar la experiencia de movilidad del usuario. 

La idea es que responda como un asistente, aportándole al conductor un sistema audiovisual para captar mejor las rutas. Además, el auto suma funciones de entretenimiento en los asientos acompañantes que le permiten a los pasajeros jugar a la Playstation.

Afeela es un proyecto desarrollado por Sony y Honda. Se trata de un automóvil eléctrico que incorporará Inteligencia Artificial de Microsoft para mejorar la experiencia de movilidad del usuario

Por su parte, BMW expuso su primer auto con manejo de realidad aumentada. Junto con unas gafas, el objetivo es tener toda la información disponible al alcance: los cambios, los caminos, la velocidad y demás datos. 

Ya son varias las innovaciones en la industria que permiten vislumbrar el comienzo de una nueva era y un estilo novedoso de manejo. El tiempo dirá si efectivamente estos avances modificarán nuestra forma de conducir y la manera de relacionaremos con los automóviles.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Fuerzas Armadas: ¿cómo es el programa de beneficios “Familia militar” que anunció Manuel Adorni?

Octubre llega con buenas noticias para el personal militar. El gobierno nacional anunció un programa de descuentos y beneficios que impactarán en el bolsillo de más de un millón de trabajadores vinculados al Ministerio de Defensa. 

Pacto militar sin precedentes: Pakistán y Arabia Saudita aplican el principio de “defensa colectiva”

En medio de las tensiones en Oriente Próximo, los países afianzan su alianza militar al asegurar protección mutua ante un eventual ataque, y protección nuclear al gigante petrolero.

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.

Contenido Relacionado

Fuerzas Armadas: ¿cómo es el programa de beneficios “Familia militar” que anunció Manuel Adorni?

Octubre llega con buenas noticias para el personal militar. El gobierno nacional anunció un programa de descuentos y beneficios que impactarán en el bolsillo de más de un millón de trabajadores vinculados al Ministerio de Defensa. 

Pacto militar sin precedentes: Pakistán y Arabia Saudita aplican el principio de “defensa colectiva”

En medio de las tensiones en Oriente Próximo, los países afianzan su alianza militar al asegurar protección mutua ante un eventual ataque, y protección nuclear al gigante petrolero.

Haití: Naciones Unidas aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas

El organismo internacional validó el plan para transformar la misión multinacional contra el crimen organizado en el país caribeño.