La Fuerza Espacial de Estados Unidos reforzará su colaboración con el sector privado. SpaceX de Elon Musk, la firma United Launch Alliance (ULA) de Lockheed Martin y Blue Origin de Jeff Bezos se repartirán contratos valuados en 13.700 millones de dólares para operar en 54 misiones a realizarse entre 2027 y 2032. La información la dio a conocer el mismo organismo tras definir cuáles serán sus próximas operaciones.
- Te puede interesar: Alerta espacial: el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna
SpaceX, ULA y Blue Origin impulsan la Fuerza Espacial
La cuarta rama de las Fuerzas Armadas se asocia de esta forma con las principales compañías del sector aeroespacial estadounidense con vistas al espacio. Se oficializó que SpaceX, la empresa del empresario y funcionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) Elon Musk, se hará cargo de 24 operaciones, más de la mitad de los contratos adjudicados hasta la fecha.
Por su parte, United Launch Alliance de Lockheed Martin, el principal contratista militar de Estados Unidos, será responsable de 19 misiones después de haber perdido la carrera con Boeing para desarrollar el caza de sexta generación F-47.

Los siete encargos restantes de la Fuerza Espacial recaerán en Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, quien pasó de tener varios desencuentros con Donald Trump a ser una de las caras visibles en la asunción del republicano. Con esta asociación, la empresa del dueño de Amazon formará parte del programa de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional (NSSL), del que ya forman parte SpaceX y ULA.
Las Fuerzas Armadas desembolsarán un aproximado de 13.700 millones de dólares, de los cuales 5.900 millones serán destinados a Elon Musk, 5.300 millones para United Launch Alliance y Blue Origin se hará con 2.300 millones.
Esta alianza con las principales compañías espaciales forma parte de una estrategia mayor, para que cada vez más empresas se sumen como contratistas y acompañen el aumento de las misiones. La Fuerza Espacial prevé realizar 84 misiones entre 2027 y 2032.
- Te puede interesar: SpaceX marca otro hito en la carrera espacial: ¿de qué se trata?
La tecnología que Estados Unidos utilizará en el espacio
La Fuerza Espacial busca contar con el nuevo cohete de carga pesada New Glenn, a pesar de que todavía no cuenta con la certificación y tuvo su primer vuelo a principios de 2025. Se espera que la obtenga en el segundo lanzamiento previsto para la primavera del corriente año. Los que sí cuentan con la documentación necesaria son los Falcon 9 y los Falcon Heavy de SpaceX.
Por su parte, United Launch Alliance certificó el Vulcan Centaur y es el segundo cohete de la firma en contar con la aprobación. El primero fue el Atlas V, pero está previsto que sea retirado en 2029 y reemplazado por un modelo renovado.

Stoke Space y Rocket Lab son las otras compañías que se suman como proveedores de la Fuerza Espacial. La primera, concebida como una low-cost, se enfocará en la expansión de la capacidad de lanzamientos espaciales para 2029. Su contrato tiene una cláusula adicional que podría ampliar la sociedad por cinco años más.
Para ello utilizará el Nova, un cohete 100% reutilizable de dos etapas que está diseñado para proveer acceso on-demand en la órbita en cualquier momento y pretende otorgarle dinamismo a las operaciones espaciales.
En cambio, Rocket Lab persigue la ambición que tienen varias compañías de hacer realidad los vuelos comerciales al espacio. Dispondrá del Neutron, un vehículo de lanzamiento de carga media reutilizable y capaz de transportar 13.000 kilogramos en satélites y otros dispositivos.
La llegada de estas dos empresas al Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional tendrá el desafío de realizar una evaluación de capacidades para la garantía de los lanzamientos adjudicados para los próximos años.