InicioCiencia & TecnologíaJensen Huang, el CEO de Nvidia que revolucionó la inteligencia artificial con...

Jensen Huang, el CEO de Nvidia que revolucionó la inteligencia artificial con sus chips

El empresario de origen taiwanés empezó en la industria de los videojuegos y se transformó en una de las figuras tecnológicas más influyentes de los últimos años.

En medio del boom global por la inteligencia artificial (IA), un nombre resuena con fuerza en la industria tecnológica: Jensen Huang. Fundador y CEO de Nvidia, Huang es el arquitecto detrás de los chips más potentes y demandados del mundo, claves para entrenar modelos como ChatGPT o Gemini. 

Te puede interesar: La revolución de NVIDIA en inteligencia artificial: cuáles serán las novedades de la empresa para 2025

Los orígenes de Jensen Huang

Jen-Hsun “Jensen” Huang nació en Tainan, Taiwán. A los nueve años emigró junto a su familia a los Estados Unidos, instalándose primero en Kentucky y luego en Oregon. Su historia personal es la del clásico “sueño americano”: un inmigrante con talento, esfuerzo y visión que terminaría fundando una de las empresas más influyentes del siglo XXI.

Huang se formó como ingeniero eléctrico en la Oregon State University y luego obtuvo una maestría en ingeniería eléctrica, en la Universidad de Stanford. En 1993, con apenas 30 años, cofundó NVIDIA junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem

Jensen Huang es ingeniero eléctrico en la Oregon State of University.

Lo hicieron con una apuesta arriesgada: centrarse en el desarrollo de chips gráficos (GPU) para videojuegos, en un mercado que aún no parecía masivo. Lo que pocos imaginaban en ese entonces era que esas mismas GPU serían décadas después el motor detrás de la revolución de la inteligencia artificial.

Inteligencia artificial: la evolución de NVIDIA  en estos años

Bajo el liderazgo de Huang, NVIDIA pasó de ser una empresa de hardware especializada, a convertirse en el corazón tecnológico de la IA moderna. Durante años, la compañía perfeccionó sus unidades de procesamiento gráfico para mejorar el rendimiento de juegos y aplicaciones visuales. 

Pero a medida que los investigadores de IA descubrieron que estas GPU eran ideales para procesar grandes volúmenes de datos en paralelo, la compañía dio un salto transformador.

Uno de los hitos clave fue la arquitectura CUDA, lanzada por NVIDIA en 2006, que permitió a los desarrolladores utilizar las GPU no solo para gráficos, sino también para tareas de cómputo general, incluyendo el entrenamiento de redes neuronales. Esa decisión estratégica cambió para siempre la relación entre software y hardware en el campo de la inteligencia artificial.

La demanda en Nvidia por los chips se disparó entre 2023 y 2024, lo que provocó que la figura de Jensen Huang se vuelva más influyente.

En 2023 y 2024, con el boom de los modelos generativos como ChatGPT, Stable Diffusion o Gemini, la demanda por GPU de alto rendimiento se disparó. De esa manera, NVIDIA se posicionó como líder indiscutido del mercado, proveyendo a empresas como OpenAI, Google, Meta, Amazon y Microsoft. 

La influencia de Jensen Huang en la industria tecnológica

Huang se volvió una figura de culto en Silicon Valley, no solo por sus capacidades técnicas, sino también por su estilo carismático, su vestimenta inconfundible (campera de cuero negra incluida) y su discurso claro sobre el futuro de la computación.

Entre sus grandes logros, además de haber fundado y liderado NVIDIA durante más de tres décadas, se destaca haber transformado a la compañía en una de las más valiosas del mundo. En 2024, la firma alcanzó una capitalización bursátil de más de 3 billones de dólares, superando incluso a gigantes como Apple y Microsoft por momentos. 

También impulsó el desarrollo de plataformas como Omniverse (para simular mundos virtuales) y chips como los H100 y B200, diseñados específicamente para IA generativa.

Además de su éxito empresarial, Huang es reconocido por su compromiso con la educación: realizó donaciones millonarias a universidades como Stanford y Oregon State. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.