InicioCiencia & TecnologíaInteligencia artificial: un periódico lanzó la primera edición generada completamente por IA

Inteligencia artificial: un periódico lanzó la primera edición generada completamente por IA

El medio italiano, Il Foglio, dejó a muchas personas pensando con su primer suplemento generado íntegramente por inteligencia artificial. 

El periódico italiano Il Foglio se convirtió en el primero del mundo en publicar una edición creada íntegramente por inteligencia artificial (IA). Este suplemento de cuatro páginas, denominado Il Foglio AI, se incluyó en la edición impresa habitual y estuvo disponible tanto en quioscos como en línea.

Para la elaboración de esta sección, los periodistas de la redacción formularon preguntas a una herramienta de IA y supervisaron las respuestas generadas. La IA se encargó de redactar los artículos, crear los titulares, seleccionar citas y elaborar resúmenes. Incluso, en ocasiones, aportó toques de ironía en los textos. 

Inteligencia artificial: cómo fue la experiencia del diario italiano

La primera página de Il Foglio AI presentó un artículo sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analizando la “paradoja de los trumpianos italianos” y cómo critican la “cultura de la cancelación” mientras celebran cuando “su ídolo en Estados Unidos se comporta como el déspota de una república bananera”. 

Il Foglio presentó su primera edición generada enteramente por IA.

Otra columna titulada “Putin, las 10 traiciones“, destacó “20 años de promesas rotas, acuerdos incumplidos y palabras traicionadas” por parte del presidente ruso, Vladimir Putin. 

Además, se incluyó un artículo sobre la economía italiana, resaltando informes positivos del Instituto Nacional de Estadística (Istat) que indican aumentos salariales para aproximadamente 750 mil trabajadores como resultado de las reformas fiscales.

Otros casos de medios utilizando Inteligencia Artificial

La iniciativa de Il Foglio refleja una tendencia creciente en las organizaciones de noticias de todo el mundo que experimentan con la IA para optimizar la producción de contenido. Por ejemplo, la BBC comenzó a utilizar IA para ofrecer contenido más personalizado a su audiencia. 

Te puede interesar: Inteligencia Artificial: de qué forma Francia busca posicionarse como potencia en IA

Sin embargo, el uso de IA en el periodismo plantea debates sobre la calidad y la autenticidad de la información. En 2023, la revista CNET enfrentó críticas por publicar artículos generados por IA con consejos financieros que contenían imprecisiones significativas. Estos incidentes resaltan la necesidad de supervisión humana para garantizar la precisión y la integridad de las noticias.

El rol de los periodistas se vio cuestionado por las nuevas funciones de la IA.

Ese mismo año, Sports Illustrated enfrentó críticas tras descubrirse que artículos en su sitio web estaban firmados por autores inexistentes, cuyas fotografías eran generadas por IA. Estos artículos, producidos por la empresa externa AdVon Commerce, abordaban reseñas de productos y otros contenidos. 

Aunque Sports Illustrated afirmó que los textos fueron redactados por humanos, la utilización de identidades falsas y la posible intervención de IA en su creación suscitaron preocupaciones sobre la transparencia y ética en el periodismo. Como resultado, la revista finalizó su colaboración con AdVon Commerce y retiró el contenido cuestionado.

Los cuestionamientos sobre el uso de IA en el periodismo

La automatización de tareas periodísticas mediante IA suscita preocupaciones sobre el futuro del empleo en el sector. 

Si bien la IA puede asumir tareas repetitivas y de bajo valor añadido, el periodismo de investigación, la interpretación de datos complejos y la interacción humana requieren habilidades que, por ahora, son exclusivas de los profesionales humanos.

Sports Illustrated también incursionó en el uso de IA.

Además, se discute que la dependencia excesiva de la IA en la producción de noticias podría conducir a una homogeneización del contenido, limitando la diversidad de perspectivas y enfoques en el periodismo. 

spot_img

Contenido mas reciente

Así se forma un líder en el Ejército: los detalles de la pista del Colegio Militar que deben atravesar los futuros jefes 

DEF estuvo en la pista de liderazgo del Colegio Militar de la Nación: durante 24 horas, los cadetes enfrentaron situaciones desafiantes para mejorar sus cualidades y convertirse en jefes. 

Inteligencia artificial en Argentina: premiaron a los proyectos más prometedores de 2025

Junto a Fundación Taeda, INARIA entregó sus distinciones de inteligencia artificial en el marco del evento organizado por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial. 

Ecuador: qué dicen los 31 muertos en la prisión de Machala sobre la crisis carcelaria

La revuelta en el sistema penitenciario de la ciudad homónima dejó también un saldo de 35 heridos y serias dudas sobre el abordaje estatal contra el crimen organizado.

Contenido Relacionado

Así se forma un líder en el Ejército: los detalles de la pista del Colegio Militar que deben atravesar los futuros jefes 

DEF estuvo en la pista de liderazgo del Colegio Militar de la Nación: durante 24 horas, los cadetes enfrentaron situaciones desafiantes para mejorar sus cualidades y convertirse en jefes. 

Inteligencia artificial en Argentina: premiaron a los proyectos más prometedores de 2025

Junto a Fundación Taeda, INARIA entregó sus distinciones de inteligencia artificial en el marco del evento organizado por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial. 

Ecuador: qué dicen los 31 muertos en la prisión de Machala sobre la crisis carcelaria

La revuelta en el sistema penitenciario de la ciudad homónima dejó también un saldo de 35 heridos y serias dudas sobre el abordaje estatal contra el crimen organizado.