InicioCiencia & TecnologíaInteligencia Artificial, mujeres y liderazgo: “Solo el 26% de la fuerza laboral...

Inteligencia Artificial, mujeres y liderazgo: “Solo el 26% de la fuerza laboral en IA y datos es femenina”

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo una herramienta para convertirse en una revolución que redefine el mundo. Su impacto en la economía, la salud, la educación y la vida cotidiana es profundo y duradero. Frente a esta transformación, surge una pregunta clave: ¿las mujeres serán espectadoras o protagonistas de esta nueva era?

Un estudio reciente realizado por Fundación TAEDA y la red Pollera Pantalón reveló datos preocupantes sobre la relación de las mujeres con la Inteligencia Artificial. Si bien su uso se ha extendido, el 70% de las encuestadas solo tiene conocimientos básicos sobre su funcionamiento. Además, el 60% reconoce las oportunidades que ofrece esta tecnología, pero también manifiesta reservas sobre sus efectos en la sociedad.

Uno de los hallazgos más llamativos es que más del 60% cree que la IA no tiene un impacto específico en las mujeres. Sin embargo, la historia ha demostrado que, cuando las mujeres no participan en el desarrollo tecnológico, las decisiones se toman sin su perspectiva, generando consecuencias de gran alcance.

El 70% de las encuestadas por Fundación TAEDA y Pollera Pantalón afirmó solo tener conocimientos básicos sobre IA.

Sesgos de género en la IA: una realidad preocupante

La tecnología no es neutral. Los algoritmos reflejan los valores y sesgos presentes en los datos con los que son entrenados. Al igual que las personas, la inteligencia artificial y los algoritmos pueden reproducir prejuicios. Esto ocurre porque la IA funciona de manera similar al cerebro humano: establece conexiones basadas en asociaciones repetidas. Si un algoritmo aprende que la mayoría de los CEOs son hombres, inferirá que las características de liderazgo deben ser masculinas.

Ejemplos concretos muestran cómo los datos y la falta de diversidad en el desarrollo de la IA puede reforzar estereotipos y poner en riesgo la equidad de género:

  • Asistentes virtuales como Siri o Alexa han sido programados con voces femeninas y comportamientos sumisos, reforzando roles de género tradicionales.
  • Sistemas de diagnóstico médico entrenados con datos predominantemente masculinos pueden fallar en la detección de enfermedades en mujeres, como los síntomas de un infarto, aumentando el riesgo de errores médicos.
Los algoritmos reflejan los valores y sesgos presentes en los datos con los que son entrenados.

Estos problemas no son anecdóticos: afectan la vida de millones de personas y reflejan un modelo de desarrollo tecnológico que excluye la mirada femenina.

Al problema de los datos se suma que hoy, las mujeres siguen siendo minoría en las carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y en puestos de liderazgo tecnológico.

Según el Foro Económico Mundial, solo el 26% de la fuerza laboral en IA y datos es femenina. Si esta brecha no se reduce, el riesgo es claro: una inteligencia artificial diseñada sin diversidad tiende a amplificar las desigualdades de género en lugar de corregirlas.

La inteligencia artificial y los algoritmos pueden reproducir prejuicios.

Liderar en la era de la IA: una necesidad urgente

La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente. El desafío no es solo adaptarnos a esta tecnología, sino liderar su transformación. Para ello, es clave:

  1. Invertir en educación y formación: más mujeres deben formarse en IA, algoritmos y ética tecnológica.
  2. Promover el liderazgo femenino en tecnología: es urgente una mayor representación en empresas, laboratorios e instituciones regulatorias.
  3. Fomentar comunidades de aprendizaje y mentoría: redes como Pollera Pantalón son clave para potenciar el talento femenino.
  4. Exigir una IA ética e inclusiva: la tecnología debe reducir desigualdades, no amplificarlas.

El futuro de la inteligencia artificial aún está en construcción. Garantizar que sea un futuro basado en la igualdad, la justicia y las oportunidades para todos depende de nuestra capacidad de involucrarnos. ¿Quién establecerá las reglas del juego de la IA? Es ineludible: el momento de LIDERAR es ahora.

(*) La autora, Yanina Kogan, es directora de la Fundación TAEDA y miembro del board de Pollera Pantalón.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.