InicioCiencia & TecnologíaInteligencia Artificial: la Unión Europea aprobó una novedosa ley para regular este...

Inteligencia Artificial: la Unión Europea aprobó una novedosa ley para regular este tipo de tecnología

Después de múltiples cuestionamientos sobre las plataformas que cuentan con IA, habrá nuevas reglamentaciones para su uso en el suelo europeo. 

Después de múltiples cuestionamientos sobre las plataformas que cuentan con IA, habrá nuevas reglamentaciones para su uso en el suelo europeo. 

El 13 de marzo último se aprobó la ley de regulación de Inteligencia Artificial tras tener 523 votos a favor en el Parlamento de la Unión Europea. El proyecto se había puesto en marcha a finales del 2023, luego de los rápidos avances que demostró tener esta tecnología. El suelo europeo será la primera parte del mundo que reglamentará el uso y aplicación de las IAs. 

Inteligencia Artificial: ¿cuáles son las principales ideas de la ley?

Si bien los primeros bocetos de la Comisión se iniciaron en 2021, no se pusieron en sesión hasta fines del año pasado. Según lo comunicado por la UE, con esta nueva ley hay dos objetivos principales

En primer lugar, ante todo, la prioridad es preservar al ciudadano y su seguridad. Lo más importante de la regulación de la Inteligencia Artificial es que las personas no se encuentren en peligro a causa de estas tecnologías. 

Se aprobó una ley que puede regular a la Inteligencia Artificial.

y el segundo objetivo, es el incentivo y estímulo del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Buscar la excelencia y el uso adecuado de su tecnología en sus distintas plataformas podría mejorar la experiencia del usuario en determinadas situaciones. 

Una por una, las medidas que buscarán darle seguridad al usuario

Los riesgos que la UE busca evitar se dividen en distintas categorías, dependiendo de su gravedad. Se consideran Inteligencias Artificiales de alto riesgo las que son empleadas en infraestructuras críticas (como el transporte), la formación educativa, los componentes de seguridad de los productos, los empleos y gestiones de trabajadores, los servicios públicos y privados esenciales el manejo de la migración, asilo y control de las fronteras, entre otras cuestiones que requieran un control riguroso. 

También se pone en foco el uso de los sistemas de identificación biométrica, al haber resultado como una tecnología polémica para implementar en distintos ámbitos. En principio, estaría prohibido que se aplique en lugares de público acceso

La prioridad es cuidar la seguridad de los ciudadanos en las tecnologías que contengan Inteligencia Artificial.

Para que se pueda aplicar en los casos mencionados, la Inteligencia Artificial debe cumplir con ciertos requisitos y obligaciones antes de poder comercializarse. Los sistemas de evaluación y mitigación de riesgos tienen que tener un excelente funcionamiento, dar información clara al usuario y llevar un registro preciso y detallado de la actividad.

Por otro lado, en los casos de riesgos medios o moderados, sería obligatoria la transparencia. Por ejemplo, en los casos de chatbots, los usuarios deben ser advertidos de que está conversando con una Inteligencia Artificial. 

Los datos biométricos no se podrían utilizar en lugares públicos.

¿Cómo se impulsará el desarrollo de la IA?

En cuanto al desarrollo, la idea es poder crear asociaciones públicas y privadas que lleven la tecnología del laboratorio al mercado y ayuden a la regulación. Además, se busca fomentar el intercambio de conocimientos y estrategias para que todas las plataformas sean lo más seguras y eficientes posibles. 

También se busca promover la ubicación de la Inteligencia Artificial como una herramienta clave para distintos elementos sociales como la cooperación en el medio ambiente, la salud, el sector público, entre otros. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Israel defiende su ofensiva en Gaza y busca consolidar una “industria armamentística independiente”

La conferencia de prensa de Benjamin Netanyahu se dio en el marco de las críticas internacionales de países como Alemania, España y Reino Unido.

El gigantesco asteroide 2025 FA22 se acerca a la Tierra: ¿qué sabemos?

El planetoide tendría el tamaño de un rascacielos y si impactara en la Tierra, podría arrasar con una ciudad entera. 

Rumania se suma a Polonia como país afectado por las incursiones rusas

Drones rusos fueron interceptados por dos F-16 en espacio aéreo rumano durante un nuevo ataque de las fuerzas armadas de Vladímir Putin sobre Ucrania. 

Contenido Relacionado

Israel defiende su ofensiva en Gaza y busca consolidar una “industria armamentística independiente”

La conferencia de prensa de Benjamin Netanyahu se dio en el marco de las críticas internacionales de países como Alemania, España y Reino Unido.

El gigantesco asteroide 2025 FA22 se acerca a la Tierra: ¿qué sabemos?

El planetoide tendría el tamaño de un rascacielos y si impactara en la Tierra, podría arrasar con una ciudad entera. 

Rumania se suma a Polonia como país afectado por las incursiones rusas

Drones rusos fueron interceptados por dos F-16 en espacio aéreo rumano durante un nuevo ataque de las fuerzas armadas de Vladímir Putin sobre Ucrania.