InicioCiencia & TecnologíaInteligencia Artificial: Francia también lanzó un modelo generativo de IA y lo...

Inteligencia Artificial: Francia también lanzó un modelo generativo de IA y lo tuvo que cerrar por un insólito motivo

A pocos días de su salida al mercado, el gobierno francés debió cerrar su chatbot, Lucie, luego de que se reportaran varios errores básicos en sus respuestas. 

Lucie es un chatbot de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado en Francia con el respaldo del gobierno, que se lanzó el 23 de enero de 2025. Este proyecto formaba parte del plan de inversión nacional “Francia 2030” y tenía como objetivo ofrecer una alternativa europea a herramientas como ChatGPT, incorporando valores locales y promoviendo la diversidad cultural. 

Sin embargo, Lucie fue retirada pocos días después de su lanzamiento debido a una serie de respuestas inexactas y absurdas que generaron críticas y burlas en línea.

Lucie-Chatbot
Lucie es el neuvo chatbot de Inteligencia Artificial lanzado en Francia.

Inteligencia Artificial: lanzamiento y caída del chatbot francés, Lucie

El desarrollo de Lucie estuvo a cargo de Linagora, una empresa francesa de software de código abierto, en colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS). 

El proyecto buscaba crear un modelo de inteligencia artificial generativa alineado con los valores europeos, con un enfoque particular en aplicaciones educativas. Su presentación se realizó con la intención de demostrar el potencial de la innovación francesa en el ámbito de la inteligencia artificial.

Tras su lanzamiento, los usuarios comenzaron a compartir en redes sociales respuestas inusuales y erróneas proporcionadas por Lucie. Por ejemplo, afirmó que las vacas ponen huevos comestibles y realizó cálculos matemáticos incorrectos. Estas respuestas absurdas llevaron a una rápida viralización de críticas y burlas en línea.

Ante la avalancha de críticas, Linagora decidió suspender temporalmente el acceso a Lucie, reconociendo que el lanzamiento había sido prematuro y que el chatbot aún se encontraba en una etapa temprana de desarrollo. La empresa admitió que se dejaron llevar por el entusiasmo y que era necesario realizar mejoras significativas antes de una nueva puesta en marcha.

Linagora-Lucie
Linagora es la empresa que estuvo a cargo de desarrollar el chatbot de Lucie.

Este incidente puso de relieve los desafíos asociados con el desarrollo de Inteligencia Artificial y la gestión de las expectativas públicas. A pesar de las intenciones de crear una alternativa europea confiable y transparente en el ámbito de la IA, el lanzamiento prematuro de Lucie y sus respuestas inexactas subrayaron la importancia de una preparación y pruebas exhaustivas antes de la implementación pública de este tipo de tecnologías.

Las estrategias del gobierno francés en Inteligencia Artificial

Por su parte, Francia mostró un interés creciente en el desarrollo y la implementación de la IA en los últimos años. 

De hecho, el país estableció una estrategia nacional para posicionarse como líder en este campo. En 2017, Francia lanzó la iniciativa conocida como Francia IA, que busca estructurar el ecosistema nacional existente y convertir al país en el principal referente dentro de Europa. Este plan se basa en una serie de ejes estratégicos que abarcan la investigación, la financiación, la formación, el acceso a datos y la gobernanza internacional.

Uno de los primeros pasos de esta estrategia ha sido fortalecer el ecosistema de investigación y tecnología vinculado a la Inteligencia Artificial. Francia cuenta con un sólido sistema de investigación reconocido a nivel mundial, lo que ha permitido sentar las bases para consolidar su liderazgo en el ámbito europeo. Con este objetivo, el gobierno ha impulsado la creación de centros de excelencia en IA y promovió la colaboración entre universidades, institutos de investigación y empresas tecnológicas para fomentar la innovación en este campo.

Lucie-Chatbot
El chatbot fracasó tan solo unos días luego de haberse lanzado como la alternativa europea a ChatGPT.

Otro de los pilares fundamentales de la estrategia francesa fue el financiamiento de proyectos de Inteligencia Artificial y la promoción de la innovación. Para ello, el gobierno propuso la creación de un fondo denominado Francia & IA, con una inversión de 10.000 millones de euros destinados a fomentar el crecimiento del ecosistema de Inteligencia Artificial y a impulsar la transformación digital de la economía francesa. Entre los proyectos, se encontraba el chatbot, Lucie. 

Además de la inversión en infraestructura y desarrollo tecnológico, el gobierno francés puso un fuerte énfasis en la formación y sensibilización sobre los impactos de la Inteligencia Artificial en la sociedad. Para ello, se ha implementado un plan nacional de educación que incluye la actualización de la oferta académica en educación superior y la ampliación de programas de formación continua en herramientas de inteligencia artificial. 

Inteligencia artificial: entre lo ético y lo económico

También se incentivaron debates públicos sobre los desafíos éticos y económicos que plantea esta tecnología, con el fin de garantizar un desarrollo que sea beneficioso para toda la población.

Otro de los aspectos clave de la estrategia francesa fue la creación de infraestructuras que faciliten el acceso a la Inteligencia Artificial. Con este propósito, el país ha trabajado en la construcción de un polo de alta capacidad de cómputo, lo que permitirá fortalecer la capacidad de procesamiento de datos necesaria para la investigación y el desarrollo en inteligencia artificial. 

Paralelamente, el gobierno impulsó iniciativas para facilitar el acceso a datos públicos y privados, promoviendo la colaboración entre distintos actores del sector tecnológico con el objetivo de fomentar la innovación en inteligencia artificial.

Por último, Francia también ha manifestado su interés en liderar la gobernanza global, por lo que impulsó la creación de una Organización Mundial de Inteligencia Artificial. Esta entidad tendría el propósito de regular y evaluar los sistemas de IA, garantizando su desarrollo bajo principios éticos y de transparencia. 

Asimismo, el gobierno francés ha propuesto la implementación de un Fondo Internacional para la Inteligencia Artificial al servicio del interés general, que permitiría financiar proyectos destinados a resolver problemáticas globales mediante el uso de esta tecnología.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.