InicioCiencia & TecnologíaInteligencia Artificial en Argentina: más del 80% de las empresas ya la...

Inteligencia Artificial en Argentina: más del 80% de las empresas ya la utiliza

Un informe con datos de 1000 líderes de empresas locales, reveló algunas tendencias en tecnología que se incorporan al mundo corporativo. En qué áreas brilla la IA.  

La inteligencia artificial (IA) tocó la puerta de las empresas mundialmente y Argentina no fue la excepción. Al respecto, la consultora Randstad presentó  su estudio Talent Trends 2025, con la participación de más de 1000 líderes empresarios,  para entender cómo se inserta la IA en el mundo corporativo  y cuáles son las tendencias tecnológicas que se vienen. 

Te puede interesar: Liderazgo para nuevos escenarios: comunicación y verdad en la era digital

La inteligencia artificial como una realidad de la vida cotidiana

Un dato revelador del contexto argentino es que el 81% de las empresas ya está utilizando IA para transformar sus operaciones internas y de atención al cliente, mientras que un 33% la aplica para personalizar la experiencia del talento. Además, el 37% reporta el uso de herramientas como big data y machine learning para atraer candidatos diversos, y el 46% planea aumentar sus inversiones en Investigación y Desarrollo o en el desarrollo de habilidades clave. 

En ese marco, el 90% de los líderes afirma que su prioridad está centrada en lograr una fuerza laboral ágil y adaptable, y un 94% considera que este año la retención de talento es una preocupación central.

Uno de los ejes del informe es cómo la IA está reescribiendo las reglas de la cultura laboral. El 82% de los encuestados reconoce que esta tecnología impulsa la reconversión y el perfeccionamiento profesional, y un 83% cree que puede reducir sesgos inconscientes si se aplica con ética. Sin embargo, menos de la mitad de las organizaciones aprovecha el potencial de la IA para personalizar la experiencia del talento o detectar oportunidades internas de movilidad.

Inteligencia-Artificial
La inteligencia artificial está reescribiendo las reglas de la cultura laboral.

En paralelo, el estudio destaca cómo la automatización libera a los trabajadores de tareas rutinarias, permitiéndoles enfocarse en trabajos más complejos y creativos. El 84% considera que esto mejora su nivel de satisfacción, y un 82% ya está utilizando IA para fortalecer capacidades cognitivas en sus equipos. A su vez, la IA también actúa como catalizadora de reconocimiento laboral, al automatizar mensajes, celebraciones de hitos y recompensas, lo que fomenta un ambiente laboral más conectado.

Otras áreas laborales donde crece la inteligencia artificial

En cuanto a diversidad e inclusión, el 89% de las organizaciones afirma tener políticas activas al respecto y, casi la mitad, contrató el último año con el objetivo explícito de diversificar su plantilla. La IA, en este punto, emerge como aliada para reducir sesgos y potenciar el talento neurodivergente, un colectivo subrepresentado pero altamente valorado por sus competencias analíticas y creativas.

Una tendencia fuerte es el desplazamiento del foco desde los puestos de trabajo tradicionales hacia las tareas y competencias específicas. El 87% de los líderes indica que la agilidad de la plantilla es una prioridad estratégica, y el 45% ya usa IA para planificar la dotación de recursos. Este nuevo enfoque permite mayor flexibilidad, mejor aprovechamiento del talento y la adopción de modelos híbridos, freelance o automatizados.

Hay tendencia fuerte es el desplazamiento del foco desde los puestos de trabajo tradicionales hacia las tareas y competencias específicas.

La creación de valor ya no se mide solo en productividad. Habilidades como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de aprendizaje son ahora más valoradas que la experiencia formal. El 66% de las empresas planea ofrecer capacitación en datos e IA para satisfacer nuevas demandas del negocio, y el 43% prioriza atributos blandos al contratar.

Por último,  el auge de los mercados internos de talento (IMT) marca un cambio estructural. El 81% de las organizaciones cree que se priorizará la movilidad interna por sobre la contratación externa, y el 89 % ya utiliza estos sistemas para facilitar nuevas oportunidades a sus colaboradores. Estas plataformas, potenciadas por IA, permiten conectar al personal con vacantes, proyectos y mentorías, brindando un marco de crecimiento profesional ágil, eficiente y motivador.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.