InicioCiencia & TecnologíaInteligencia artificial: cómo es la nueva supercomputadora de escritorio de NVIDIA

Inteligencia artificial: cómo es la nueva supercomputadora de escritorio de NVIDIA

La empresa líder en chips de inteligencia artificial (IA) tiene como objetivo lanzar este nuevo dispositivo revolucionario para el día a día de las personas, en 2025. 

Una de las empresas que más se destaca en los últimos meses, NVIDIA, anunció Project DIGITS, una supercomputadora de inteligencia artificial (IA) diseñada para uso personal en entornos de escritorio. Este desarrollo tiene como objetivo democratizar el acceso a potentes herramientas de IA, permitiendo que científicos de datos, investigadores y estudiantes trabajen con modelos avanzados directamente desde sus escritorios.

La iniciativa de la compañía para crear una supercomputadora de escritorio surge de la creciente demanda de herramientas de IA más accesibles y potentes. Tradicionalmente, el entrenamiento y desarrollo de modelos de inteligencia artificial a gran escala requería infraestructuras de centros de datos costosas y de difícil acceso para individuos o pequeñas organizaciones. 

Con Project DIGITS, NVIDIA busca cerrar esta brecha, ofreciendo una solución compacta y asequible que facilita la experimentación y desarrollo de IA en entornos más modestos.

Supercomputadora-NVIDIA
La supercomputadora NVIDIA se perfila como uno de los grandes lanzamientos de este año.

Inteligencia artificial: cómo surgió el proyecto de supercomputadora personal

Este innovador proyecto está impulsado por el nuevo superchip GB10 Grace Blackwell de NVIDIA, que combina una CPU basada en la arquitectura Grace con una GPU de la serie Blackwell en un solo paquete. Este diseño integrado elimina la necesidad de conexiones PCIe tradicionales, aumentando el ancho de banda y reduciendo el consumo de energía.

El sistema cuenta con 128 GB de memoria unificada y ofrece opciones de almacenamiento de hasta 4 TB NVMe, proporcionando el espacio necesario para manejar grandes volúmenes de datos y modelos complejos. 

Está diseñado para ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) con hasta 200.000 millones de parámetros, lo que lo hace adecuado para aplicaciones avanzadas de IA, como sistemas de recomendación masivos, IA generativa y análisis de gráficos.

Supercomputadora-NVIDIA
En conjunto con su gran repertorio de chips, Nvidia tiene previsto lanzar la supercomputadora este año.

Además, Project DIGITS es compatible con marcos de trabajo populares como PyTorch, Python y Jupyter notebooks, y ofrece acceso a la amplia biblioteca de software de IA de NVIDIA. Asimismo, ejecuta el sistema operativo NVIDIA DGX OS, basado en Linux, y puede integrarse con implementaciones en la nube y centros de datos que utilicen la misma arquitectura y plataforma de software, facilitando una transición sin problemas entre entornos de desarrollo y producción.

Cuándo se lanzará la nueva supercomputadora de escritorio

La empresa planea lanzar Project DIGITS al mercado en mayo de 2025, con un precio inicial de 3000 dólares. Esta estrategia busca hacer que la tecnología de supercomputación de IA sea más accesible para una audiencia más amplia, incluyendo instituciones educativas, pequeñas empresas y desarrolladores independientes.

De esta manera, la introducción de Project DIGITS representa un paso significativo hacia la democratización de la tecnología de IA. Al proporcionar una herramienta poderosa y asequible, está facilitando la participación de una gama más amplia de usuarios en el desarrollo y aplicación de soluciones de IA. 

Supercomputadora-NVIDIA
La idea de este producto es democratizar el acceso a la tecnología IA.

Esto podría acelerar la innovación en diversos campos, desde la investigación académica hasta el desarrollo de productos comerciales, y fomentar una mayor diversidad de perspectivas en el avance de la inteligencia artificial.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.