InicioCiencia & TecnologíaOrtheguy: “Gran parte de la gente le prestó plata a la empresa”

Ortheguy: “Gran parte de la gente le prestó plata a la empresa”

Invap tiene un historial repleto de éxitos y hazañas, pero en sus más de 35 años hubo también épocas de vacas flacas. El gerente general, Héctor Otheguy, contó a DEF cómo se sortearon los momentos más difíciles.

-¿Hubo momentos muy difíciles para Invap?

-Sí, por lo menos tres que yo recuerde. El más importante fue una reducción de gente que hubo a fines de los 80 y principios de los 90. Éramos 1100 personas y se disminuyó a menos de la mitad de la gente. La empresa había crecido mucho y se cortaron varios proyectos debido a un desfinanciamiento de la CONEA, que era nuestro principal cliente hasta ese momento. De esa reducción de personal, algunos fueron a parar a empresas más pequeñas que se crearon, pero hubo gente que quedó afuera; indemnizados, pero afuera. En esos momentos difíciles, gran parte de la gente que se quedó le prestó plata a la empresa. O sea, en un momento en que cualquier empleado normal en una empresa en esa situación hubiera buscado adónde irse, la gente que se quedó en Invap no solo cobraba el sueldo en cuotas, sino que además entendió que poniendo plata en la empresa se iba a poder comprar los insumos para poder cumplir con los contratos, entregar el trabajo, cobrar y con eso ir mejorando. La gente entendió eso, prestó y cuando se pudo se le devolvió. Hay toda una serie de características de la empresa que son fundamentales para haber logrado los resultados que se han logrado.

-La División de Proyectos Aeroespaciales nació después de esa crisis ¿Cómo se decidió abrir esa área?

-En general los campos nuevos en Invap han salido más por necesidad que por inspiración. Estábamos ya con una disminución de proyectos en el área en la que trabajábamos, el área nuclear, entonces empezamos a intensificar el esfuerzo de exploración del área nuclear. Fue ahí que pensamos en desarrollar la parte satelital con la Agencia Espacial Argentina, que se había creado en 1991, cuando desapareció el proyecto Cóndor. La CONAE tenía un convenio con la NASA, que nos ayudó a hacer la transición de ingenieros nucleares o de otras características para meterlos en la parte espacial. Todavía no había pasado lo de las Torres Gemelas y la NASA era mucho más abierta y mostraba todo. Para 2001, todo eso se restringió, pero ya teníamos una gran experiencia, ya habíamos hecho tres satélites. Entonces, más que haber surgido de una estrategia inteligente, surgió de la desesperación de ver que uno se va quedando sin trabajo y que necesita otras cosas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.