InicioCiencia & TecnologíaFin del mundo: por qué la NASA validó ahora una teoría de...

Fin del mundo: por qué la NASA validó ahora una teoría de Stephen Hawking

La agencia espacial de Estados Unidos ratificó que la teoría que presentó el reconocido científico, podría ser cierta e impactar gravemente en el mundo.

Con las fuertes consecuencias del cambio climático que se están viendo en todo el mundo, la NASA publicó un informe en donde avala los dichos del científico Stephen Hawking sobre su teoría del fin del mundo, lanzada en 2017. ¿Qué dijo exactamente el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico fallecido en 2018?

La teoría del fin del mundo de Stephen Hawking

Stephen Hawking expresó una teoría sobre el fin de la humanidad basada en múltiples factores autodestructivos generados por la actividad de los seres humanos. Según él, las amenazas incluyen el cambio climático, el aumento de la población, el uso indiscriminado de recursos naturales y el avance de la Inteligencia Artificial (IA) sin control adecuado.

El astrofísico advirtió que, si no se toman medidas ahora, la humanidad podría estar caminando hacia su propia extinción. En el documental “En búsqueda de una nueva Tierra”, Stephen Hawking explicó que podría llegar a ser inhabitable para 2600 y el planeta sería reducido a una “gran bola de fuego”.

Los fenómenos climáticos se dan por el aumento de gases de efecto invernadero.

Hawking señaló que el cambio climático es una amenaza central. Al prever un futuro en el que las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO₂) continúen aumentando, argumentó que el planeta podría llegar a convertirse en una “tierra tipo Venus”, con temperaturas que harían inviable la vida humana.

Si no se adoptan medidas rápidas, el galardonado científico alertó un año antes de morir que la acumulación de estos gases crearía una especie de “efecto invernadero descontrolado”, que atrapa calor y lleva a condiciones extremas en la Tierra, con fenómenos cada vez más intensos como sequías, incendios forestales e inundaciones.

Sobrepoblación global, el factor determinante para el fin del mundo

Otro punto clave en la teoría del científico era la sobrepoblación mundial. Hawking creía que, para 2600, la población humana podría haberse incrementado tanto que los recursos esenciales, como agua potable, alimentos y tierras cultivables, serían insuficientes. 

Además, planteaba que la sobreexplotación de estos recursos llevaría a la degradación de ecosistemas críticos, incluyendo bosques y selvas tropicales, fuentes vitales de oxígeno y biodiversidad. La reducción de estos espacios verdes también intensificaría el cambio climático y comprometería aún más la supervivencia humana.

La sobrepoblación es otro factor determinante en la teoría del fin del mundo.

El científico también se refirió al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) como un posible factor de peligro. Argumentaba que la IA podría llegar a un punto en que se convertiría en una amenaza existencial si los avances tecnológicos no se regulan o se dejan evolucionar sin control. 

De hecho, temía que las máquinas con una inteligencia superior pudieran desestabilizar la sociedad humana, ya sea por desplazamiento de trabajos a gran escala o incluso, en un extremo, porque estas pudieran actuar en contra de los intereses humanos.

La confirmación de la NASA y las posibles soluciones

Una solución a estas amenazas sería la exploración y colonización de otros planetas. Al prever un futuro en que la Tierra pueda tornarse inhabitable, Hawking impulsó la idea de establecer colonias en Marte u otros planetas como una especie de “plan B” para la humanidad. 

Creía que expandirse hacia el espacio permitiría no solo diversificar los lugares donde la vida humana puede prosperar, sino también reducir la presión sobre los recursos terrestres.

Las inundaciones y las sequías son parte de los fenómenos climáticos que están ocurriendo a nivel global.

En su último mensaje, Hawking destacó que para evitar un desastre global era imperativo que los líderes y gobiernos de todo el mundo tomaran decisiones rápidas y drásticas. Sostuvo que la cooperación internacional es crucial para enfrentar problemas como el cambio climático, pues se trata de un fenómenos que no respeta fronteras y afecta a todas las naciones por igual.

Si bien ya se están viendo intentos de implementar un plan de resguardo, como SpaceX con la idea de llevar a los humanos a vivir a Marte, la situación es crítica. Por ello, la NASA advirtió en su último informe que podría cumplirse el fin de la Tierra como se la conoce al no tomar medidas serias con respecto al medio ambiente. 

Según la agencia, el aumento de gases de efecto invernadero está acelerando los cambios climáticos y provocando fenómenos extremos como incendios, sequías e inundaciones. La NASA enfatiza la urgencia de adoptar políticas sostenibles para mitigar los impactos y garantizar un futuro habitable.

Para ello, recomiendan hacer una transición a las energías renovables y emitir un plan para acelerar la reducción de gases de efecto invernadero.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.