InicioCiencia & TecnologíaElon Musk vs. Donald Trump, guerra de magnates: cómo se ven afectadas...

Elon Musk vs. Donald Trump, guerra de magnates: cómo se ven afectadas las acciones de Tesla y SpaceX

Luego de la salida del gobierno del empresario sudafricano que cosecha la mayor fortuna del mundo, la relación con el republicano se quebró. ¿Qué podría pasar con los contratos vigentes? 

En unos días atravesados por tensión política, la renuncia de Elon Musk a la administración de Donald Trump no fue tan tranquila como parecía. Luego de oponerse a la ley fiscal propuesta por el presidente de Estados Unidos, el dueño de SpaceX y Tesla enfureció y publicó serias acusaciones en su red social, X. Por ello, Trump le respondió en su propia plataforma, Truth.

En el medio de los fuertes cruces, el republicano hizo mención de las empresas del magnate sudafricano, particularmente SpaceX y Tesla. ¿Cómo impactará la pelea en el futuro a estas empresas?

Las consecuencias de la pelea entre Elon Musk y Trump para Tesla y SpaceX

Elon Musk criticó duramente el big beautiful bill”, un ambicioso plan de gasto y recorte de impuestos impulsado por Trump, calificándolo de “abominación repugnante” por incrementar excesivamente la deuda fiscal. El presidente respondió con fuertes amenazas: eliminar subsidios y rescindir contratos federales con SpaceX y Tesla. 

A esto, Musk respondió públicamente con llamados a la destitución de Trump y cuestionó su gestión en X. Como parte de su respuesta, Musk mencionó momentáneamente retirar la cápsula Dragon de operación, lo que levantó alarmas en la NASA y el Pentágono. 

Elon Musk y Donald Trump rompieron su vínculo luego de una serie de acusaciones.

A partir de esto, se calcula que SpaceX podría perder 22 millones de dólares en contratos federales, incluyendo misiones espaciales con la NASA, lanzamientos para el Pentágono y la ISS, si Trump cumple con su amenaza.

Además de la amenaza verbal, Musk consideró desactivar temporalmente la cápsula Dragon. Si SpaceX no prestara su servicio a la ISS, los lanzamientos tripulados estarían en standby y la cadena de despliegue de satélites podría sufrir retrasos. Este golpe político podría abrir posibilidades para otras empresas como Blue Origin, ULA, Northrop y Grumman.

Más allá de los contratos de su empresa espacial, Tesla podría perder el acceso a incentivos y plantas de subsidios, como el crédito fiscal para vehículos eléctricos, que suman decenas de miles de millones de dólares. 

Como está estipulado en la ley fiscal propuesta por Trump, el gobierno consideraba la transición a una energía más limpia un gasto demasiado costoso. Tras estas declaraciones arrojadas, las acciones de Tesla cayeron un 17%, lo que representó de 150 a 152 millones de dólares en pérdida de capitalización. 

Muchos contratos federales de SpaceX podrían verse afectados por la nueva reforma fiscal de Trump.

Las otras empresas que se ven envueltas en el conflicto

El impacto de esta escalada no solo afecta a SpaceX y Tesla: también podría afectar a otras empresas de Elon Musk. Los acuerdos relacionados con Starlink, xAI, Neuralink también podrían verse perjudicados por esto.  

Además, todo el trabajo hecho por Elon Musk como asesor del gobierno en el departamento de DOGE para poder hacer recortes de gastos fiscales quedaría en la nada. El magnate sudafricano también impulsó nombramientos que podrían facilitarle distintas acciones en distintas áreas. 

Por ejemplo, en el rubro espacial, se esperaba que Trump designe a Jared Isaacman, un empresario y allegado de Musk, como el próximo director de la NASA. Sin embargo, eso ahora no sucederá. De hecho, esto podría afectar directamente en el programa espacial, Polaris Dawn, que es gran parte de la actividad espacial de SpaceX. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.