InicioCiencia & TecnologíaElon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología...

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Elon Musk volvió a encender el debate sobre el futuro de los celulares con una afirmación contundente: “En los próximos años, los dispositivos que hoy consideramos indispensables quedarán obsoletos”. Según él, la transición hacia una nueva era tecnológica estará marcada por los implantes cerebrales de Neuralink, su empresa especializada en interfaces cerebro-computadora. 

En distintas apariciones públicas y respuestas en redes sociales, Musk repite que el smartphone como objeto físico no será necesario cuando podamos interactuar con sistemas digitales únicamente con nuestros pensamientos.

El reemplazo de los celulares según Musk

La visión de Musk no surge de un simple pronóstico futurista, sino de avances concretos. Neuralink ya logró implantar con éxito sus chips en pacientes humanos, siendo el caso de Noland Arbaugh el más conocido: un hombre que pudo navegar por internet, escribir y hasta jugar videojuegos únicamente con señales neuronales traducidas por el dispositivo implantado. 

Este chip, del tamaño de una moneda, capta impulsos eléctricos de la corteza cerebral y los transforma en comandos digitales que se envían de manera inalámbrica a computadoras u otros equipos. Para Musk, este desarrollo no es solo un salto en la medicina aplicada a la rehabilitación de personas con parálisis, sino también la antesala de un cambio radical en la relación entre humanos y tecnología.

La propuesta concreta de Musk es reemplazar los celulares por esta interfaz directa entre mente y máquina. En lugar de sacar el teléfono del bolsillo, mirar una pantalla y escribir con los dedos, el usuario podría navegar, enviar mensajes o realizar búsquedas solo con pensar en ello. 

Elon-Musk
Elon Musk propone a Neuralink como solución al reemplazo de los celulares.

La solución que plantea es disruptiva, porque no depende de la evolución natural de los dispositivos móviles, sino de un cambio de paradigma en el que la biología se une con la computación. Para él, los smartphones, por sofisticados que sean, representan un cuello de botella frente a la velocidad del pensamiento humano, y Neuralink busca eliminar esa fricción.

El impacto de chips neuronales en la vida cotidiana

El impacto de un mundo con implantes neuronales en lugar de celulares sería gigantesco. Por un lado, implicaría una revolución en accesibilidad, permitiendo que personas con discapacidades motoras recuperen autonomía y puedan interactuar de forma fluida con el entorno digital. Por otro, traería consigo desafíos éticos y regulatorios inéditos: la privacidad mental, los riesgos médicos, el costo del acceso y el peligro de que unos pocos concentren el control de una tecnología tan íntima. 

Musk suele minimizar estos obstáculos al asegurar que los dispositivos serán seguros y estarán disponibles para uso masivo en pocos años, aunque la comunidad científica y médica advierte que todavía falta tiempo antes de pensar en una adopción generalizada.

Elon-Musk-Neuralink
Suele minimizar estos obstáculos al asegurar que los dispositivos serán seguros y estarán disponibles para uso masivo en pocos años.

El planteo de Musk contrasta con el de Mark Zuckerberg, que también se pronunció sobre la “muerte” del celular, pero desde una perspectiva diferente. El CEO de Meta considera que el reemplazo natural de los smartphones no vendrá de un implante cerebral, sino de unas gafas inteligentes que integren realidad aumentada.

Según Zuckerberg, en menos de una década será común ver dispositivos capaces de proyectar información directamente en el campo visual de las personas, mezclando lo digital con lo físico de una manera fluida y sin necesidad de pantallas tradicionales. A diferencia de Musk, que apuesta por una conexión directa entre cerebro y sistema, Zuckerberg piensa en una evolución más gradual, en la que el usuario aún conserve un objeto externo, como las gafas, pero con un potencial mucho más inmersivo y práctico que el celular.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.