El asteroide 2025 FA22 es uno de los objetos más comentados en el último tiempo porque pasará relativamente cerca de la Tierra, lo que inevitablemente despierta tanto interés científico como preocupación en el público general.
- Te puede interesar: Asteroide 2024 YR4: cómo fue el operativo para evitarlo
Asteroide 2025 FA22: ¿cómo será su aproximación a la Tierra?
Se trata de un cuerpo rocoso catalogado como “potencialmente peligroso” debido a su tamaño y a la órbita que lo acerca a nuestro planeta. Fue descubierto en marzo de 2025 por el telescopio Pan-STARSS 2 en Hawaii, un observatorio especializado en la detección temprana de asteroides y cometas cercanos a la Tierra.
Su diámetro se estima entre 130 y 290 metros, aunque distintos cálculos lo ubican en un promedio cercano a 166 metros. Para tener una referencia, es más grande que monumentos reconocidos a nivel global y, de impactar, tendría energía suficiente para arrasar con una ciudad entera.
La aproximación más cercana del asteroide 2025 FA22 se dará el 18 de septiembre a las 7:41 UTC (4:41 en el horario de Argentina). En ese momento pasará a poco más del doble de la distancia que separa a la Tierra de la Luna, lo que equivale a unos 835 mil kilómetros. Si bien suena a poco en términos astronómicos, es una amplia distancia en términos humanos, por lo que no existe un riesgo real de impacto.

Su velocidad durante el sobrevuelo será de unas 40 mil kilómetros por hora, una rapidez típica para objetos de este tipo.
La investigación detrás del asteroide
Cuando se detectó por primera vez, los cálculos iniciales dejaban abierta una mínima posibilidad de colisión en el año 2089, lo que hizo que la Agencia Espacial Europea lo incluyera en su lista de riesgo. Sin embargo, a medida que se refinaron los datos con nuevas observaciones e investigaciones, los astrónomos lograron determinar con mucha más precisión su trayectoria y se confirmó que en mayo de 2025 no representaba ninguna amenaza.
- Te podría interesar: La NASA descubrió un objeto extraño interestelar en el sistema solar
Aun así, la visita de 2025 FA22 tiene un valor científico enorme. Permite a los astrónomos estudiar sus características físicas con mayor detalle, estimar su composición y mejorar los modelos de predicción orbital. También los científicos pueden poner a prueba los sistemas de alerta temprana y observación que se desarrollaron en las últimas décadas, particularmente tras el meteorito Cheliábinsk en 2013, que causó daños en Rusia.

Aunque no será visible a simple vista, algunos observatorios transmitirán en vivo su paso, como el canal The Virtual Telescope Project, con sede en Italia, o el observatorio Goldstone de la NASA, en California, Estados Unidos.