La empresa espacial de Elon Musk en su cuarto intento demostró que puede tener cohetes aptos para viajar a la Luna y Marte.
El cohete Starship de SpaceX voló alto y consiguió tener un lanzamiento espacial exitoso. En la búsqueda por conquistar el espacio, Elon Musk se acerca cada vez más a través de sus proyectos ambiciosos. Además marcó un hito en la industria al tratarse de un vehículo único en su tamaño y su capacidad para reutilizarse.
- Te puede interesar: Internet satelital: ¿qué es y cómo funciona Starlink, una de las empresas de Elon Musk?
Sin embargo, no todo fue color de rosas y SpaceX tuvo sus fallas notables con el cohete Starship. Todavía queda mucho por mejorar y temas por atender en cuanto al funcionamiento del vehículo, pero este podría ser un paso más que importante.

Cuáles fueron las fallas de SpaceX en sus lanzamientos anteriores
El despegue de Starship se realizó el jueves 6 de junio y fue el cuarto intento del cohete de SpaceX. En todas las ocasiones anteriores, los cohetes correspondientes a este modelo explotaron o tuvieron fallas en cuanto al viaje.
Sin embargo, en esta oportunidad, la nave pudo concretar con éxito el lanzamiento, sin mayores equivocaciones. De hecho, según varios expertos, no se esperaba que el éxito de SpaceX con Starship llegue tan rápido, al ser uno de los cohetes más pesados de la historia.
Slow motion liftoff of Starship on Flight 4 pic.twitter.com/9itFbrfxW7
— SpaceX (@SpaceX) June 6, 2024
En su anterior prueba, el 14 de marzo, había logrado llegar a la órbita terrestre, pero la vuelta presentó complicaciones. El cohete y la nave se perdieron en el océano Índico y no pudieron recuperarlos, por lo que su amerizaje no pudo ser controlado.
- Te puede interesar: Carrera espacial: el módulo lunar de China Chang’E-6 llegó al lado oculto de la Luna

Los elementos clave del Starship
Una de las principales fallas que tuvo el cohete Starship a lo largo de sus pruebas fueron precisamente los motores Raptor. Se trata de una máquina con cámaras de combustión limpia, que alcanzan niveles de presión superiores. Sin embargo, en las primeras pruebas, muchos de estos motores se rompieron y provocaron explosiones.

Por otro lado, el peso y la estructura del cohete también trajo dudas. El modelo Starship pesa unas 5 mil toneladas y mide unos 120 metros, mientras que un modelo normal podría pesar hasta 3 mil toneladas. Pero, desde un principio, incluso en las explosiones, la estructura íntegra del cohete siempre se mantuvo. De hecho, se fue perfeccionando hasta esta última prueba.
¿Cuál es la siguiente etapa para el cohete Starship?
Los próximos desafíos para Elon Musk ahora serán perfeccionar los pequeños inconvenientes, como mínimas explosiones internas. Por otro lado, también analizarán cómo esto se puede ver en vuelos más ambiciosos, como un viaje a la Luna o Marte.

Aún así, en este caso no se hicieron pruebas con la compuerta de la bodega de carga ni la transferencia de propelente, por lo que no se trató exactamente de una prueba concreta, directa y sin tantos objetivos como la anterior. Todavía queda mucho por ajustar, pero sin dudas esta misión cumple muchos objetivos integrales y básicos de SpaceX en un corto período de tiempo.