InicioCiencia & TecnologíaEl dispositivo de Mark Zuckerberg que busca reemplazar a los celulares

El dispositivo de Mark Zuckerberg que busca reemplazar a los celulares

Las gafas inteligentes prometen ser la próxima revolución tecnológica y el dueño de Meta asegura adelantarse a su llegada.

En los últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, llevando a muchos expertos a predecir cambios drásticos en la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos. Uno de estos cambios, según Mark Zuckerberg, creador de Facebook, podría ser la desaparición de los teléfonos celulares tal como los conocemos para el año 2030.

De hecho, el CEO de Meta ha sido uno de los principales defensores de esta idea, sugiriendo que las gafas inteligentes podrían reemplazar a los celulares como la principal interfaz tecnológica.

La desaparición de los celulares y las ventajas de las gafas inteligentes

En primer lugar, Zuckerberg indica que a pesar de su versatilidad, los celulares tienen limitaciones evidentes. Son dispositivos que dependen de la pantalla como único medio de interacción visual, lo que restringe la multitarea y la inmersión en entornos digitales. Además, su uso continuo genera problemas ergonómicos, como fatiga visual y tensión en las manos.

Mark Zuckerberg indica que las gafas inteligentes podrán reemplazar a los celulares en 2030.

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están revolucionando la forma en que se interactúa con el mundo digital. Las gafas inteligentes, como las Meta Quest Pro o las Apple Vision Pro, prometen ofrecer experiencias inmersivas que fusionan lo digital con lo físico. En lugar de mirar una pantalla, los usuarios podrán interactuar con hologramas y elementos digitales integrados en su entorno.

Las empresas como Meta, Apple, Google y Microsoft están invirtiendo miles de millones de dólares en tecnologías de RA y RV. Mark Zuckerberg, por ejemplo, visualiza un futuro donde las gafas inteligentes sean capaces de hacer todas las funciones de un celular: realizar llamadas, enviar mensajes, navegar en internet, e incluso trabajar con herramientas de productividad. Esto reduciría la necesidad de llevar un dispositivo adicional en el bolsillo.

Las gafas inteligentes funcionarán como una mezcla de celulares y asistentes virtuales con pantallas holográficas.

Con la llegada de redes 5G y el avance hacia el 6G, la conectividad ultrarrápida hará posible que las gafas inteligentes procesen información en tiempo real. Además, la inteligencia artificial permitirá interfaces más intuitivas y personalizadas. Los asistentes virtuales podrán reconocer comandos gestuales o vocales, eliminando la necesidad de interfaces táctiles.

La clave para las gafas inteligentes, según el creador de Facebook

Por otro lado, las gafas inteligentes pueden ofrecer una experiencia de interacción manos libres, algo especialmente útil en actividades cotidianas o laborales. Según Zuckerberg, esta ventaja podría acelerar la adopción masiva, especialmente en sectores como la manufactura, la salud y la educación.

Además, gracias a las pantallas holográficas, se permitirá realizar tareas como leer correos electrónicos, consultar mapas o interactuar en redes sociales sin necesidad de un dispositivo físico.

Las gafas inteligentes estarán siempre conectadas a internet, permitiendo la sincronización en tiempo real con otros dispositivos y servicios en la nube. Además, podrán integrarse con redes IoT (Internet de las Cosas) para controlar dispositivos inteligentes en el hogar o en el trabajo.

Las gafas inteligentes estarán siempre conectadas a internet.

La autenticación biométrica será un elemento clave en estas gafas. Tecnologías como el reconocimiento facial o el escaneo del iris garantizarán la seguridad de los datos, reduciendo el riesgo de robos o accesos no autorizados.

Los desafíos que enfrentan las gafas inteligentes

Uno de los mayores desafíos para la adopción de gafas inteligentes ha sido el diseño. Sin embargo, empresas como Ray-Ban (en colaboración con Meta) ya han lanzado modelos que combinan tecnología avanzada con estética convencional. Esto facilita que los usuarios adopten la tecnología sin comprometer su estilo personal.

Te puede interesar: Movie Gen: la nueva plataforma para generar videos con Inteligencia Artificial de Meta

Sin embargo, uno de los principales obstáculos para las gafas inteligentes es la privacidad. Capturar datos en tiempo real, incluyendo imágenes y conversaciones, genera preocupaciones éticas. Las regulaciones tendrán que adaptarse para proteger a los usuarios.

Apple, Google y Microsoft invirtieron millones en esta tecnología.

Asimismo, estos dispositivos tienen precios elevados, lo que podría limitar su acceso a segmentos de la población. Para que se conviertan en un reemplazo viable de los celulares, será necesario reducir sus costos. 

Finalmente, otro desafío será garantizar que las gafas inteligentes tengan una duración de batería comparable a la de los celulares actuales, sin comprometer su tamaño o peso.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.