InicioCiencia & TecnologíaDron marino: la prometedora innovación bélica de Europa

Dron marino: la prometedora innovación bélica de Europa

El centinela marítimo tiene hidroalas retráctiles y la idea es tenerlo patrullando en 2028.

El ARROW, cuyo nombre completo es Autonomous Rapid Recognition Operation Warship, es un dron marino de superficie desarrollado en Europa que promete revolucionar las operaciones navales, tanto militares como civiles. 

Cómo es el diseño del dron marino europeo

Diseñado por la empresa francesa SEAair Solutions con financiamiento del Fondo Europeo de Defensa, este proyecto fue oficialmente lanzado como parte de una estrategia para fortalecer la autonomía tecnológica de la Unión Europea en materia de defensa marítima. Se trata de una embarcación no tripulada que combina velocidad, bajo consumo energético, alta maniobrabilidad y una capacidad de operación autónoma basada en inteligencia artificial.

Lo que destaca de este dron marino es su particular diseño. Cuenta con hidroalas retráctiles que le permiten elevarse parcialmente sobre el agua durante la navegación, reduciendo considerablemente la fricción con la superficie. 

El dron marino tendría una autonomía de 700 kilómetros.

Gracias a este sistema, el dron puede alcanzar velocidades superiores a los 45 nudos, lo que equivale a unos 83 kilómetros por hora. Al mismo tiempo, disminuye el consumo de combustible en un 50 por ciento, lo que extiende su autonomía operativa a unos 700 kilómetros sin necesidad de reabastecimiento. 

Su sistema de propulsión eléctrica mediante pods también contribuye a un perfil extremadamente sigiloso, tanto visual como acústicamente. El ruido que genera es mínimo, lo cual es fundamental para misiones encubiertas o de vigilancia costera en zonas sensibles.

El impacto y la incorporación de ARROW en la práctica

Uno de los aspectos más innovadores del ARROW es su capacidad de navegación autónoma. Está equipado con sensores y sistemas de inteligencia artificial que le permiten identificar obstáculos, adaptar sus rutas en tiempo real y continuar operando incluso en entornos con interferencias o pérdida de señal GPS. 

Esta autonomía lo convierte en una herramienta extremadamente valiosa para misiones en las que la intervención humana es riesgosa o impracticable. Aunque su diseño tiene un fuerte componente militar, el ARROW también tiene aplicaciones civiles. 

Está equipado con sensores y sistemas de inteligencia artificial que le permite identificar obstáculos.

En contextos militares, puede utilizarse para patrullajes costeros, reconocimiento en tiempo real, protección de infraestructuras marítimas, despliegue de fuerzas especiales o incluso tareas de guerra electrónica. En el ámbito civil podría prestar servicios de transporte hacia y desde parques eólicos en alta mar, evacuaciones de emergencia, o incluso como un ferry liviano y eficiente para pasajeros en regiones costeras o insulares.

Esto refuerza el avance europeo hacia flotas más inteligentes, descentralizadas y adaptadas a las exigencias del siglo XXI. La posibilidad de mantener una presencia continua y discreta en zonas estratégicas mediante embarcaciones autónomas como esta representa un cambio de paradigma en la defensa naval. 

Además, al ser una plataforma modular, el ARROW puede adaptarse a distintas misiones mediante la incorporación de distintos tipos de sensores, sistemas de comunicación o cargas útiles, lo que amplía sus capacidades más allá de lo puramente táctico.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de desarrollo avanzado. El primer prototipo está previsto para ser construido y puesto a prueba durante 2027. A lo largo de ese año y de 2028 se realizarán pruebas de validación de sus prestaciones técnicas, incluyendo velocidad, navegación autónoma, capacidad de carga, comunicación con otras plataformas y resistencia en distintos entornos marítimos. Si estas pruebas resultan exitosas, se espera que el ARROW comience a incorporarse gradualmente en las operaciones navales y civiles a fines de la década.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.