InicioCiencia & TecnologíaDragón de Agua: así es el avión anfibio más grande del mundo...

Dragón de Agua: así es el avión anfibio más grande del mundo desarrollado por China

Este nuevo avance en la industria aérea china promete mejor desempeño ante incidentes y en las misiones de rescate.

China dio un paso significativo en la aviación con el AG600 “Dragón de Agua”, el avión anfibio más grande del mundo. Diseñado para despegar y aterrizar tanto en tierra como en agua, este gigante de los cielos tiene un papel clave en misiones de rescate marítimo, extinción de incendios y patrullaje. 

Con su capacidad para recoger grandes volúmenes de agua en segundos y operar en zonas remotas, el AG600 no solo refuerza la respuesta ante desastres naturales, sino que también representa un avance estratégico en la industria aeronáutica china.

Cómo funciona el avión chino Dragón de Agua

El AG600, conocido como “Kunlong” o “Dragón de Agua”, es el avión anfibio más grande del mundo, desarrollado por la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC). Con unas dimensiones comparables a las de un Boeing 737, mide 36,9 metros de largo y tiene una envergadura de 38,8 metros. Su peso máximo al despegue es de 53,5 toneladas y puede transportar hasta 50 pasajeros.

El avión “Kunlong” es anfibio al ser capaz de aterrizar tanto en tierra como en agua.

Equipado con cuatro motores turbohélice, alcanza una velocidad de crucero de 500 kilómetros por hora y tiene una autonomía de vuelo de aproximadamente 12 horas, lo que le permite cubrir distancias de hasta 4500 kilómetros.  

El AG600 es un avión anfibio, lo que significa que puede despegar y aterrizar tanto en tierra como en agua. Esta versatilidad se debe a su diseño, que combina características que le permiten operar en diversos entornos. Esta capacidad para aviones convencionales y barcos es especialmente útil en misiones de rescate marítimo, extinción de incendios forestales y patrullaje marítimo.

Te puede interesar: Cómo es el “avión del juicio final” de Estados Unidos y su alternativa

En operaciones de extinción de incendios, el AG600 puede recoger hasta 12 toneladas de agua en aproximadamente 20 segundos y liberarlas sobre áreas afectadas en intervalos de 12 a 20 segundos, cubriendo superficies de hasta 4000 metros cuadrados. En misiones de búsqueda y rescate, su capacidad para amerizar le permite acceder a zonas marítimas remotas, facilitando la evacuación de personas en situaciones de emergencia.

El Dragón de Agua como estrategia de defensa

Además de sus aplicaciones civiles, el AG600 tiene potencial para usos militares, como patrullaje marítimo, vigilancia y apoyo logístico en áreas estratégicas, incluyendo el Mar de la China Meridional. Su capacidad para operar en diversas condiciones climáticas y su amplio alcance lo convierten en una herramienta valiosa para la proyección de poder y la protección de los intereses marítimos de China.

El avión podría ayudar en situaciones de catástrofe como desastres naturales.

El desarrollo del AG600 forma parte de los “Tres Grandes Proyectos de Aviones” de China, junto con el avión de transporte militar Y-20 y el avión comercial C919. Estos proyectos reflejan el compromiso de China por avanzar en su industria aeronáutica y reducir la dependencia de tecnologías extranjeras en el sector aeroespacial.  

Tras más de 16 años de desarrollo, el AG600 realizó su primer vuelo en diciembre de 2017 y acumuló más de 3500 horas de vuelo en diversas condiciones climáticas. En marzo de 2025, AVIC anunció que el AG600 completó con éxito todas las pruebas de vuelo necesarias para obtener la certificación de aeronavegabilidad, marcando un hito significativo en la industria aeronáutica china y posicionando al AG600 como una herramienta clave para misiones de rescate marítimo y extinción de incendios.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

El inédito pedido de Siria en el primer encuentro bilateral con Rusia

El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, se reunió con Vladímir Putin por primera vez desde que asumió el poder por la fuerza.

Contenido Relacionado

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

El inédito pedido de Siria en el primer encuentro bilateral con Rusia

El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, se reunió con Vladímir Putin por primera vez desde que asumió el poder por la fuerza.