El mundo de la inteligencia artificial generativa entrรณ en una nueva fase de tensiรณn legal cuando Disney y Universal presentaron una demanda conjunta contra Midjourney, uno de los generadores de imรกgenes por IA mรกs populares del mundo. Acusando a la startup de utilizar sin permiso obras protegidas por derechos de autor para entrenar su modelo, los estudios buscan marcar un precedente clave en la batalla por el control y la monetizaciรณn de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial.
- Te puede interesar: Meta: cรณmo usarรก energรญa nuclear para potenciar su inteligencia artificial
Disney y Universal vs Midjourney: el derecho de propiedad intelectual en juego
Midjourney es una startup de investigaciรณn con sede en San Francisco que lanzรณ su generador de imรกgenes por IA en julio de 2022 y desde abril de 2025 ya opera con la versiรณn V7. Su plataforma, accesible mediante Discord o su web, permite generar imรกgenes de alta calidad a partir de descripciones textuales (prompts). Ganรณ popularidad por su versatilidad creativa, siendo ampliamente usado por artistas, anunciantes y arquitectos para visualizaciรณn rรกpida de ideas.
Sin embargo, su รฉxito tambiรฉn lo convirtiรณ en blanco legal. El 11 de junio de 2025, Disney y Universal presentaron una demanda conjunta en el Tribunal Federal del Distrito Central de California, acusando a Midjourney de infringir derechos de autor al haber entrenado sus modelos con contenido protegido de sus vastas bibliotecas sin licencia. En su demanda de 110 pรกginas, los estudios describen a Midjourney como โun sumidero sin fondo de plagioโ y โun paria de los derechos de autorโ.

Segรบn Disney y Universal, Midjourney opera como una โmรกquina expendedora virtualโ que genera versiones no autorizadas de personajes icรณnicos como SpiderโMan, Darth Vader, Elsa, Homero Simpson y los Minions, todo a travรฉs de suscripciones que generan unos 300โฏmillones de dรณlares al aรฑo con alrededor de 21โฏmillones de usuarios. Los estudios buscan una orden judicial que impida la generaciรณn de este contenido y exigen compensaciรณn econรณmica por los daรฑos causados.
Es la primera demanda significativa de los grandes estudios contra una empresa de IA generativa. Su intenciรณn es establecer un precedente legal sรณlido que obligue a estas empresas a filtrar o licenciar el uso de contenido con copyright. Si ganan, podrรญa requerirse que todos los grandes generadores de imรกgenes usen datos licenciados, lo cual transformarรญa las prรกcticas actuales de entrenamiento de IA.
Cรณmo avanza el caso de las empresas de entretenimiento contra la IA
Midjourney podrรญa alegar โuso justoโ para defenderse, argumentando que sus creaciones son originales y transformativas. No obstante, los demandantes exponen que las similitudes con el material original son tan claras que pueden presentar comparaciones evidencia del uso indebido. Ademรกs, al describir al sistema como un generador de copias no autorizadas, Disney y Universal estรกn subrayando que, en su opiniรณn, no hay suficiente transformaciรณn para ampararse bajo uso justo.
Este caso no llega al vacรญo. Desde enero de 2023 ya existรญa otra demanda colectiva presentada por artistas, entre ellos Sarah Andersen, Kelly McKernan y Karla Ortiz, contra Midjourney, Stability AI y DeviantArt. Los artistas alegaron que sus obras, millones de imรกgenes, fueron usadas sin autorizaciรณn dentro de datasets pรบblicos como LAION-5B y LAION-400M. En esa ocasiรณn, partidas del reclamo fueron desechadas por falta de detalles, pero el caso aรบn sigue su curso.

El panorama se complica por casos paralelos en plataformas de texto, como el que enfrenta OpenAI con The New York Times por uso no autorizado de artรญculos periodรญsticos. Hollywood, en conjunto con sindicatos como SAGโAFTRA, estรก presionando para garantizar pago y reconocimiento a los creadores originales cuando se utilicen sus voces, imรกgenes o estilos en contenidos generados por IA .
De fondo, la acusaciรณn de Disney y Universal busca mรกs que prohibir: pretende asegurar que estas empresas participen del valor generado por su propiedad intelectual. Si tienen รฉxito, las consecuencias legales podrรญan obligar a los generadores de IA a reentrenar modelos, filtrar contenidos especรญficos o cerrar acuerdos de licenciamiento masivo.
Para Midjourney, el desafรญo es enorme. Hasta ahora respondiรณ con silencio pรบblico mientras mรบltiples casos legales avanzan en cortes de Estados Unidos y Europa.