Luego de guardar el secreto por un tiempo, China confirmó la actividad de dos satélites que pueden utilizarse en el monitoreo y sistemas de vigilancia. Se trata de innovaciones revolucionarias en el sector satelital y espacial que cuentan con tecnología avanzada que les permite visualizar detalles de ubicaciones terrestres desde el espacio a miles de kilómetros de distancia.
China concretó avances notables en la integración de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) en sus satélites, lo que ha potenciado sus capacidades de observación terrestre y vigilancia. El LiDAR es una técnica de detección remota que utiliza pulsos láser para medir distancias con alta precisión, permitiendo la creación de mapas tridimensionales detallados del terreno y los objetos presentes en él.
- Te puede interesar: Carrera espacial: China redobla la apuesta y planea hacer la primera central solar en el espacio
Cómo funcionan los satélites secretos de China
El funcionamiento del LiDAR en satélites se basa en la emisión de pulsos láser hacia la superficie terrestre. Estos pulsos rebotan en el suelo y en objetos, y el sensor mide el tiempo que tarda el láser en regresar. Esta información se utiliza para calcular la distancia exacta entre el satélite y los distintos puntos de la superficie, generando modelos digitales de elevación y mapas 3D de alta resolución.

China implementó la tecnología LiDAR en diversas misiones satelitales con múltiples propósitos. Por ejemplo, en 2024, la empresa Changguang Satellite Technology Co. Ltd. llevó a cabo una transmisión de imágenes de detección remota de alta resolución y ultraalta velocidad con láser de satélite a tierra de 100 Gbps, utilizando el satélite “Jilin-1”.
Este avance mejoró significativamente la eficiencia en la transmisión de datos y sentó las bases para futuras constelaciones de teledetección de muy alta resolución. 
Te puede interesar: Starlink: cómo son los satélites de órbita baja que lanzó SpaceX
En el ámbito de la vigilancia y el reconocimiento, investigadores chinos desarrollaron sistemas láser capaces de capturar imágenes de ultraalta resolución a grandes distancias. Estos sistemas pueden identificar detalles milimétricos desde más de 100 kilómetros de distancia, lo que podría permitir la identificación de rostros humanos desde la órbita terrestre baja.

Este avance tiene implicaciones significativas para la vigilancia y el reconocimiento militar, ya que proporciona una capacidad sin precedentes para monitorear objetivos desde el espacio. 
Ahora, China confirmó la existencia de dos satélites “secretos” de este estilo, con capacidades avanzadas de monitoreo. El primero se trata de un sistema de superresolución que puede capturar rostros humanos desde la órbita baja de la Tierra. El segundo es el primer satélite de radar en órbita alta, lo que otorga una visión constante de lo que ocurre en la región Asia-Pacífico.