InicioCiencia & TecnologíaDescubren dos satélites chinos que podrían funcionar como un punto estratégico militar

Descubren dos satélites chinos que podrían funcionar como un punto estratégico militar

China dio a conocer dos desarrollos que cuentan con visiones de superresolución para capturar rostros humanos desde el espacio.

Luego de guardar el secreto por un tiempo, China confirmó la actividad de dos satélites que pueden utilizarse en el monitoreo y sistemas de vigilancia. Se trata de innovaciones revolucionarias en el sector satelital y espacial que cuentan con tecnología avanzada que les permite visualizar detalles de ubicaciones terrestres desde el espacio a miles de kilómetros de distancia.

China concretó avances notables en la integración de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) en sus satélites, lo que ha potenciado sus capacidades de observación terrestre y vigilancia. El LiDAR es una técnica de detección remota que utiliza pulsos láser para medir distancias con alta precisión, permitiendo la creación de mapas tridimensionales detallados del terreno y los objetos presentes en él.

Cómo funcionan los satélites secretos de China

El funcionamiento del LiDAR en satélites se basa en la emisión de pulsos láser hacia la superficie terrestre. Estos pulsos rebotan en el suelo y en objetos, y el sensor mide el tiempo que tarda el láser en regresar. Esta información se utiliza para calcular la distancia exacta entre el satélite y los distintos puntos de la superficie, generando modelos digitales de elevación y mapas 3D de alta resolución.

Los satélites enviados a China pueden funcionar como complemento de un sistema de vigilancia y monitoreo.

China implementó la tecnología LiDAR en diversas misiones satelitales con múltiples propósitos. Por ejemplo, en 2024, la empresa Changguang Satellite Technology Co. Ltd. llevó a cabo una transmisión de imágenes de detección remota de alta resolución y ultraalta velocidad con láser de satélite a tierra de 100 Gbps, utilizando el satélite “Jilin-1”. 

Este avance mejoró significativamente la eficiencia en la transmisión de datos y sentó las bases para futuras constelaciones de teledetección de muy alta resolución.  

Te puede interesar: Starlink: cómo son los satélites de órbita baja que lanzó SpaceX

En el ámbito de la vigilancia y el reconocimiento, investigadores chinos desarrollaron  sistemas láser capaces de capturar imágenes de ultraalta resolución a grandes distancias. Estos sistemas pueden identificar detalles milimétricos desde más de 100 kilómetros de distancia, lo que podría permitir la identificación de rostros humanos desde la órbita terrestre baja. 

Los satélites fueron envaidos por el cohete Long March-8.

Este avance tiene implicaciones significativas para la vigilancia y el reconocimiento militar, ya que proporciona una capacidad sin precedentes para monitorear objetivos desde el espacio.  

Ahora, China confirmó la existencia de dos satélites “secretos” de este estilo, con capacidades avanzadas de monitoreo. El primero se trata de un sistema de superresolución que puede capturar rostros humanos desde la órbita baja de la Tierra. El segundo es el primer satélite de radar en órbita alta, lo que otorga una visión constante de lo que ocurre en la región Asia-Pacífico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.