El desarrollo de deepfakes es un fenรณmeno que se viene propagando con mucha velocidad en los รบltimos aรฑos. Por eso, Dinamarca quiere plantear una soluciรณn. Desde el Departamento de Cultura, propusieron crear derechos de autor sobre el mismo usuario. Es decir, proteger la imagen, la voz y la integridad de las personas de las imรกgenes generados por inteligencia artificial.ย
Se cree que es la primera ley de este tipo en Europa y podrรญa generar un cambio radical para la ciberseguridad. De momento, la medida contarรญa con una aprobaciรณn mayoritaria: 9 de cada 10 miembros del Parlamento danรฉs votarรญan a favor.
- Te puede interesar: Deepfakes: la IA y el robo de identidad como potenciales peligros para la creaciรณn de contenidos
Ley anti deepfakes: cรณmo serรญa la nueva ley danesa
Es una iniciativa legislativa pionera que busca proteger a las personas del uso no consentido de su imagen y voz mediante tecnologรญas de inteligencia artificial. Esta propuesta surge en respuesta al crecimiento exponencial de deepfakes, capaces no solo de clonar la apariencia, sino de imitar gestos y la forma de hablar de una persona, haciendo imรกgenes y videos hiperrealistas. No solo plantea riesgos de identidad y privacidad digital, sino que representa una amenaza para la ciberseguridad.

La ley apunta a reconocer como propiedad intelectual los rasgos faciales, la voz y otros aspectos รบnicos de una persona. De este modo, cualquier uso de estos elementos por parte de terceros requerirรก autorizaciรณn explรญcita de la persona afectada. Si no se cuenta con ese consentimiento, el material podrรญa ser considerado ilegal y sujeto a sanciones civiles o penales.
Ademรกs, se contemplarรญa un mecanismo para denunciar rรกpidamente contenidos que violen estos derechos, obligando a plataformas como YouTube, TikTok o Instagram a eliminarlos de inmediato, con riesgo de multas significativas si no lo hacen.
Otros lugares donde se implementa y su impacto
Esto sucede en un contexto en donde la tecnologรญa avanza a pasos agigantados. Dinamarca es uno de los paรญses que mรกs aboga por el equilibrio ente la innovaciรณn y la protecciรณn ciudadana dentro de la Uniรณn Europea. Ademรกs, recientemente el organismo lanzรณ una ley en donde se establecen muchos lรญmites al uso de inteligencia artificial de alto riesgo, como el reconocimiento facial masivo o la manipulaciรณn de sistemas generativos.
En Estados Unidos, algunos estados como California y Nueva York tienen leyes que protegen el โderecho a la imagenโ (right of publicity), pero su aplicaciรณn a deepfakes sigue siendo muy limitada y ambigua.

Por su parte, la Uniรณn Europea, ademรกs de lanzar una ley general de lรญmites en la IA, tambiรฉn publicรณ el Reglamento General de Protecciรณn de Datos, que protege ciertos aspectos de la identidad digital, pero todavรญa no otorga derechos de autor sobre una persona en sรญ.
De cumplirse esta ley, podrรญa afectar mucho a las empresas tecnolรณgicas y creativas que utilizan herramientas de generaciรณn de imรกgenes, en donde muchas veces los modelos entrenan con archivos existentes. De este modo, tendrรญan que implementar mecanismos para garantizar el consentimiento del usuario antes de generar contenido personalizado y eso podrรญa reducir su material de trabajo considerablemente.
Pero, a su vez, esta nueva modalidad podrรญa significar un aspecto positivo para influencers, celebridades o figuras pรบblicas. Los derechos de autor sobre una persona podrรญan sentar las bases para nuevas formas de licenciamiento de identidad digital, lo que se traducirรญa en una fuente de ingresos para aquellos que decidan utilizar su rostro o voz.