InicioCiencia & TecnologíaDe MrBeast a Donald Trump: por qué las celebridades apuestan por la...

De MrBeast a Donald Trump: por qué las celebridades apuestan por la telefonía móvil 

En un fenómeno relativamente nuevo, cada vez más figuras públicas se vuelcan a los negocios y apuestan por empresas y operadoras virtuales de telefonía. 

En los últimos años, las celebridades, e incluso el presidente Donald Trump, encontraron un nuevo terreno para invertir y ampliar sus negocios: la telefonía móvil. El caso más reciente es el de Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, uno de los youtubers más exitosos del planeta. Según reportes, planea lanzar su propia compañía de celulares, siguiendo un modelo que ya utilizaron otras figuras públicas.

Telefonía móvil: cómo funcionan los servicios de famosos como MrBeast

El proyecto se estructuraría como un operador móvil virtual (MVNO, por sus siglas en inglés), es decir, una empresa que no necesita construir antenas ni redes propias, sino que alquila capacidad a gigantes como AT&T, Verizon o T-Mobile, y la revende bajo su propia marca. 

Para MrBeast, por ejemplo, este paso tiene lógica: su canal de YouTube y reality show implicaron pérdidas millonarias, mientras que sus líneas de chocolates, restaurantes y juguetes muestran que puede convertir su popularidad en negocios rentables. Con un servicio de telefonía, busca diversificar ingresos y capitalizar su enorme base de seguidores, que podría contratar un plan solo por afinidad con su marca.

MrBeast planea lanzar su propia compañía de celulares.

El movimiento de MrBeast no es aislado. Ryan Reynolds, el reconocido actor de Hollywood, es quizás el ejemplo más exitoso: en 2019 se asoció a Mint Mobile, un MVNO que ofrecía planes de bajo costo. El actor utilizó su carisma y habilidades de marketing para posicionar la marca con campañas virales y, en 2023, T-Mobile compró la empresa por 1.350 millones de dólares. 

Reynolds, con alrededor del 25% de las acciones, se llevó unos 300 millones de dólares, demostrando que el modelo puede ser altamente rentable.

Otro ejemplo reciente es el trío de actores Jason Bateman, Sean Hayes y Will Arnett, conductores del podcast SmartLess, que lanzaron “SmartLess Mobile”, orientado a planes accesibles y simples. Su objetivo es captar usuarios que consumen pocos datos, reforzando la idea de que estos negocios funcionan mejor cuando se dirigen a nichos específicos.

La línea de Donald Trump y su impacto político

Pero el desembarco de celebridades en la telefonía móvil no siempre se centra en la innovación. En el caso de Donald Trump, el negocio tiene un fuerte componente político y simbólico. Bajo el sello “Trump Mobile”, acompañado del lanzamiento de un teléfono llamado “T1” y planes con nombres como “47 Plan”, la apuesta busca seducir a una base de seguidores leales a través de un discurso patriótico. 

Este año, Trump también lanzó su línea móvil.

Según analistas, más que un proyecto tecnológico competitivo, se trata de un negocio de identidad política, en el que el consumidor compra no solo un servicio, sino la marca de un líder con peso ideológico. El caso genera polémica por los posibles conflictos de interés: Trump impulsó este negocio mientras en su rol político nombraba reguladores que afectan a la industria de telecomunicaciones.

Entonces, ¿por qué tantas celebridades se meten en telefonía móvil? La respuesta está en la combinación de bajo costo de entrada y alto potencial de retorno. A diferencia de otros sectores, no hace falta infraestructura propia: basta con licenciar la red de un operador, armar un plan atractivo y usar la marca personal como imán. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Operación Roca: ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostró avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del país. ¿Cuáles son las novedades?

Cambio climático: qué microorganismo produce oxígeno en los océanos y está en riesgo 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares. 

OTAN vs. Rusia: ¿qué podría suceder con el conflicto en Europa?

Las recientes incursiones de drones en Polonia y Rumania fueron la primera agresión explícita del Kremlin contra la alianza occidental.

Contenido Relacionado

Operación Roca: ¿qué pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostró avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del país. ¿Cuáles son las novedades?

Cambio climático: qué microorganismo produce oxígeno en los océanos y está en riesgo 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintética más abundante del planeta, podría reducir drásticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares. 

OTAN vs. Rusia: ¿qué podría suceder con el conflicto en Europa?

Las recientes incursiones de drones en Polonia y Rumania fueron la primera agresión explícita del Kremlin contra la alianza occidental.