Con una transmisiรณn en vivo que superรณ los 30.000 espectadores y despertรณ un interรฉs inusual por una iniciativa cientรญfica, la ciencia nacional y el Mar Argentino deslumbran al mundo.
- Te puede interesar: Expediciรณn del CONICET: ยฟa quiรฉn le corresponde la soberanรญa del lecho marino?
Mรกs de 30 cientรญficos argentinos se encuentran en este momento estudiando la biodiversidad a cerca de 4.000 metros de profundidad. Este equipo multidisciplinario, conformado por investigadores del CONICET y de otras instituciones argentinas, en colaboraciรณn con el Schmidt Ocean Institute de los Estados Unidos, estรกn explorando el caรฑรณn submarino de Mar del Plata. De esta manera, la expediciรณn “Oasis Submarinos del Caรฑรณn Mar del Plata: Talud Continental IVโ, utiliza tecnologรญa de punta -e inรฉdita- en aguas argentinas del Atlรกntico Sudoccidental, a bordo del buque Falkor (too) y con el ROV SuBastian.
Exploraciรณn del CONICET: โEl mar es un planeta dentro de nuestro planetaโ
Ubicado frente a la costa de Buenos Aires, el caรฑรณn submarino donde se lleva a cabo la expediciรณn es uno de los muchos que atraviesan el talud continental. โSiempre digo que el mar es un planeta dentro de nuestro planeta. Y hoy, de la mano de los investigadores del CONICET, los argentinos estamos explorando el mar profundo, un hito que transforma la percepciรณn de los fondos marinos, su diversidad, sus especies, su bellezaโ, relatรณ para DEF Valeria Falabella, directora de conservaciรณn costero-marina de WCS Argentina, que hace mรกs de 20 aรฑos promueve la protecciรณn de nuestra plataforma continental, el talud y โun sistema de cinco caรฑones submarinos similares en belleza y biodiversidad a los que estamos descubriendoโ.

Sobre su formaciรณn, Falabella explicรณ que son originados por โla erosiรณn y el desplazamiento de sedimentos en el fondo marino, en especial por las corrientes de turbidez, especie de pequeรฑos rรญos con sedimentos, que desgastan el lecho marinoโ.
Ecosistemas del Mar Argentino, refugios de biodiversidad y aliados contra el calentamiento global
Argentina es un paรญs enorme, tanto en su superficie continental como marรญtima, y posee una plataforma continental sumamente extensa. El Mar Argentino es atravesado por distintas masas de agua, entre ellas la corriente de Malvinas, que se desprende de la corriente circumpolar antรกrtica y que, al fluir hacia el norte, mueve los fondos marinos, arrastrando nutrientes y generando las condiciones para la reproducciรณn masiva de algas. โMe gusta decir que tenemos un mar que tiene la energรญa y capacidad de transporte de mรกs de 200 rรญos amazonas, fuerza que genera el frente productivo mรกs importante del hemisferio surโ, sostuvo la especialista.
Hoy, a raรญz de esta transmisiรณn deslumbrante, estamos descubriendo que los fondos oceรกnicos, lejos de ser las mesetas uniformes y aburridas que suponรญamos, son ecosistemas llamativos y valiosos que se encuentran a la altura del talud en los caรฑones submarinos. โSe trata de rutas de transporte y conectividad desde aguas menos profundas a las zonas abisales, que cumplen una funciรณn ecolรณgica como refugio de especies. A esto se suma el hecho de que tienen un rol clave en la captura y secuestro a grandes profundidades del diรณxido de carbono (uno de los gases de efecto invernadero, responsables del cambio climรกtico)โ, seรฑalรณ la experta. Y agregรณ que este enorme potencial de mitigaciรณn posiciona al ocรฉano como el principal aliado en la lucha contra el cambio climรกtico.
De โsupermercado del marโ a generadores de oxรญgeno oscuro
โLa expediciรณn Oasis no solo nos permite incursionar en un mundo casi desconocido a travรฉs de imรกgenes increรญbles de altรญsima definiciรณn captadas por medio de submarinos no tripulados, que se manejan de manera remota, sino que ademรกs recolectan muestras de animales y sedimentos del fondo marino que contribuirรกn al conocimiento cientรญficoโ, destaca la investigadora que participรณ hace unos aรฑos de una frustrada excursiรณn al fondo marino que se suspendiรณ por causas climรกticas.

โEstoy feliz de festejar hoy la oportunidad de ver tantas especies nuevas, que constituyen un material de estudio รบnico para la cienciaโ, reconociรณ. Estas especies se suman a las ya conocidas, como los tiburones, el elefante marino del sur, mamรญfero que tiene la capacidad de bucear a mรกs de 1.500 metros de profundidad, y las ballenas francas que vienen a alimentarse en este frente productivo, tanto que โnos gusta llamarlo el supermercado del marโ, comentรณ la licenciada en Ciencias Biolรณgicas.
Mรกs allรก de la fauna, en las รบltimas dรฉcadas, explicรณ Valeria, se descubrieron a mรกs de 4.000 metros de profundidad unas รกreas que producen lo que se denomina โoxรญgeno oscuroโ, un tipo de oxรญgeno que se genera en el fondo del mar, sin necesidad de plantas ni algas. โAntes se pensaba que el oxรญgeno solo se producรญa por la fotosรญntesis, pero ahora se sabe que tambiรฉn se genera gracias a unos nรณdulos polimetรกlicos que actรบan como “geobaterรญas”, asegurรณ Falabella.
Estas rocas, conectadas en red, producen energรญa suficiente para separar el agua y liberar oxรญgeno, que luego es utilizado por los animales que viven en esas profundidades. Al respecto, agregรณ: โSe tomaron muestras que se identifican como los mencionados nรณdulos polimetรกlicos (formados por cobalto, nรญquel y manganeso), cuyos componentes tienen el potencial de generar energรญa (0,9 volts cada uno). En campos de rocas, pueden producir 1,4 o 1,5 volts. Estas “geobaterรญas” a miles de metros de profundidad explicarรญan la alta biodiversidad en esos fondos marinosโ.ย
Cรณmo la ciencia y la protecciรณn marina pueden asegurar un futuro sostenible para el Mar Argentino
El Mar Argentino es sumamente productivo y sostiene una importante cantidad de actividades humanas de enorme potencia y con gran capacidad de generar amenazas, si no somos responsables en su manejo.
Entre las mรกs significativas, se destaca la pesca de arrastre de fondo, โinaceptable por su destrucciรณn y descarte masivoโ, segรบn remarcรณ la especialista. En cuanto a las actividades hidrocarburรญferas, considera que requieren cuidado e hizo hincapiรฉ en la importancia de โinvertir en la transiciรณn energรฉtica de manera responsable, considerando el impacto de las baterรญas y explorando alternativas como el hidrรณgeno verdeโ.

Si hablamos de protecciรณn, es inevitable mencionar la zona del Agujero Azul, un รกrea bentรณnica de 148 kilรณmetros cuadrados de lecho marino que podrรญamos cuidar gracias a la extensiรณn de la plataforma continental. โSe trata de una de las zonas claves para la integridad ecolรณgica del ocรฉano. Si logrรกramos declararla รrea Marina Protegida Bentรณnica estarรญamos protegiendo un ecosistema vulnerable de alta biodiversidad con potencial valor como reservorio de recursos genรฉticos que concentra las mismas bellezas que estamos disfrutando hoy, ademรกs de una gran biodiversidad y especies desconocidas, muchas seguramente endรฉmicasโ, expresรณ Valeria.
Acerca de cuรกl es la manera de proteger la regiรณn, despuรฉs de estos descubrimientos, Falabella destacรณ que, si bien hay un debate internacional, todavรญa estรก ganando la posiciรณn de manejar el principio precautorio de mantener a nivel exploratorio la minerรญa profunda y solo liberarla en algunos sectores.ย
โLa existencia de รกreas protegidas (como el Agujero Azul que lamentablemente perdiรณ estado parlamentario) en los fondos marinos es clave, porque hay especies que hoy estรกn siendo utilizadas para recursos mรฉdicos, los corales le enseรฑan a los cientรญficos la manera de reconstruir huesos, por dar solo dos ejemplos del valor de la ciencia que albergan y que se destruye en segundos con una red de arrastre o a travรฉs de pozos de exploraciรณnโ, dijo.
Mรกs allรก de la informaciรณn recolectada y el conocimiento, la expediciรณn submarina del CONICET tuvo una consecuencia inesperada: conectar a la gente con el ocรฉano, permitiรฉndole descubrir su humanidad y belleza. โEs un camino de ida porque se trata de revelaciones que perduran para siempre. Mostrar que la vida tiene un valor intrรญnseco que debemos cuidar es un bien incalculable. Ojalรก aprovechemos esta oportunidad para transmitir la relevancia de la conservaciรณnโ, concluyรณ Falabella.