InicioCiencia & TecnologíaCuándo se apagaría el Sol según la NASA y qué pasaría con...

Cuándo se apagaría el Sol según la NASA y qué pasaría con la Tierra

El equipo de la Agencia Espacial estadounidense indica que la atmósfera podría colapsar tal como la conocemos.

En los últimos días, cobró relevancia una entrevista al astrónomo Alex Young, director asociado de Ciencias en la División de Heliofísica de la NASA. A partir de la misma, volvió a poner el tema en agenda: qué futuro le depara al Sol.

Young detalló que el Sol se encuentra hoy en la mitad de su vida útil. Tiene aproximadamente 4600 millones de años y se espera que dure unos 10 mil millones en total. Actualmente, la estrella se encuentra en su fase de secuencia principal, una etapa estable en la que fusiona hidrógeno en helio y genera la energía que sostiene la vida en la Tierra.

Pero ese equilibrio no es eterno. Cuando el hidrógeno del núcleo se agote, el Sol empezará a cambiar de forma drástica. Se expandirá, su superficie se enfriará y adoptará un tono rojizo. Será el inicio de su conversión en una gigante roja, una fase en la que engullirá los planetas más cercanos, como Mercurio y Venus. Y, según algunos modelos, también podría alcanzar la órbita terrestre.

El impacto que tendrá la desaparición del Sol en la Tierra

Aunque ese escenario es lejano, los cambios comenzarán mucho antes. La NASA advierte que, dentro de unos 1000 millones de años, el aumento gradual de la luminosidad solar provocará un efecto invernadero descontrolado en la Tierra. Los océanos se evaporarán, la atmósfera colapsará y la vida, tal como la conocemos, dejará de existir. 

Se estima que si bien falta para que el Sol desaparezca, los efectos pueden comenzar a verse antes.

Pero el desenlace no será inmediato. Una vez convertida en gigante roja, la estrella expulsará sus capas externas y lo que quedará será una enana blanca: un núcleo extremadamente denso, del tamaño de la Tierra, que ya no producirá energía, pero que conservará su calor por miles de millones de años más. Finalmente, cuando esa energía residual se agote, se convertirá en una enana negra, un objeto frío y oscuro del que, hasta el momento, no se ha detectado ninguno.

Este panorama es desolador, pero también es tan lejano que, desde un punto de vista humano, casi pertenece al terreno de la ciencia ficción. Sin embargo, para la ciencia planetaria y astrobiológica, entender cómo muere una estrella como el Sol es fundamental para prever qué puede ocurrir en otros mundos, y hasta para planificar el futuro de la humanidad fuera de la Tierra. Por eso la exploración a otros planetas es crucial: es una posibilidad de evaluar habitar otros planetas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.

Contenido Relacionado

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Peter Lamelas asumió como embajador de EE. UU. en Argentina, ¿qué piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumió la representación estadounidense en el país y se reunirá con el presidente Javier Milei.